jueves, 31 de diciembre de 2015

Adivinanza de los Elementos y un Cuento para vosotras/os.

Adivinanza de los Elementos, publicado por Jeanne Ruland.

Para encontraros primero con el animal,necesitáis la Sentencia de los Cuatro.
Las salamandras deben de estar candentes, las ondinas enroscarse,
las sílfides desaparecer, los duendes esforzarse.
El que no conoce los Elementos
su fuerza y sus propiedades,
nunca será maestro de los espíritus.

Johann wolfgang von Goethe, "fausto".


BROWNIES: Katharine Briggs, los describe así:

Los brownies son los duendes más comunes y que mejor se conocen entre los duendes domésticos. Son peludos, un poco brutos y típicos de las tierras bajas de Escocia, del norte y del este de Inglaterra y de la región central, aunque en esta última no son tan comunes. Allí donde se instalan, ayudan en las tareas domésticas durante la noche y, por lo general, están dispuesto a trabajar sólo a cambio de una pequeña ración de comida. Pueden ser muy susceptibles y, como la mayoría de los duendes, no les gusta que los espíen ni que su trabajo sea criticado. La comida que se les da tiene que ser sobras de buena calidad y que ellos la puedan encontrar por sí mismos, no esta bien llamar la atención de un brownie con ninguna clase de regalo. Es posible que se marchen de la casa si se les regala ropa. Esto último tiene varias explicaciones. Una, que el brownie es muy vanidoso y se va corriendo al País de las Hadas a mostrar su ropa nueva, otra, que, a veces, por su mal comportamiento anterior, se lo castiga obligándolo a trabajar para los mortales hasta que se haga merecedor de una recompensa.
Antiguamente en Linconlnshire había un brownie que solía moler trigo y mostaza, limpiar la cocina y hacer todo tipo de trabajos sueltos, en compensación por todo ello el granjero,además de darle su ración diaria de comida, acostumbraba a regalarle, cada año nuevo, una fina camisa de lino. Cuando el anciano granjero murió, el hijo- que era demasiado tacaño para desperdiciar buen lino en un vulgar brownie- le dio una camisa de arpillera. El brownie se la puso y empezó a brincar furiosamente mientras gritaba muy alto para que toda la casa pudiera oírlo:

¡Avaro, avaro, avaro jorobado!
Nunca volveré ni a moler, ni a triturar
¿ Me has dado mi ropa de lino,
después del año en que te he servido?
La miseria pronto llegará
y la prosperidad conmigo se irá.

Y diciendo esto se marchó y nunca más volvió a la granja.
FIN.
Que paséis un buen Fin de Año, y el Nuevo venga con mucha ilusión y deseos a cumplir.
Abrazos.
Nos vemos pronto!.



viernes, 25 de diciembre de 2015

ORACIÓN A LOS ELEMENTOS.

Hay libros que son mágicos y no importa las veces que los hayas leído, cierras los ojos, abres el libro y te encuentras con esa lección que necesitabas en ese mismo momento, esa historia que nunca hubieras imaginado leerla y un día la soñaste, quizás esa frase que necesitaba tú espíritu; Eso es precisamente lo que hago cuando me encuentro un tanto perdido.
Ha llegado a mí "La Oración de los Elementos", hoy es cuando yo la buscaba, necesitándola, abriendo el libro mágico y ahí estaba para mí, y la quiero compartir con vosotros/as.

ORACIÓN A LOS ELEMENTOS:

Querido Elemento Agua:
con la fuerza universal del agua
limpia mi aura y disuelve
toda la energía negativa y temores, que hoy pesan sobre mí.
Gracias, querido Elemento Agua.

Querido Elemento Fuego:
con la fuerza universal del fuego
purifica y transforma
todas las programaciones falsas de mí mismo,
que hoy llaman a la transformación y purificación.
Gracias, querido Elemento Fuego.

Querido Elemento Aire:
Fuerza universal del espíritu, vigoriza y nutre mi Ser
con la interminable y pulsátil energía vital,
recorre todo mi cuerpo, cada célula,
provoca que todas las células, que hoy se renuevan,
satisfagan mi perfección,
evita que programas falsos sean copiados.
Gracias, querido Elemento Aire.

Querido Elemento Tierra:
con la fuerza de la energía universal de los átomos
convierte mi forma en un templo venerable para el Yo- Soy.
Gracias querido Elemento Tierra.

Querido Elemento Èter.
tú, Fuerza universal que lo penetra todo,
déjame sentir, déjame pensar, déjame actuar,
déjame hacer realidad el Yo- Soy.
Guía mi sentir, mi pensar, mi manera de tratar con todo
por el buen camino de Dios.
Gracias, querido Elemento Éter.

( Oración maya, fuente desconocida, Elemento Éter añadido).


Muy felices fiestas, y nos vemos la semana que viene. Un abrazo.

sábado, 19 de diciembre de 2015

LEYENDAS MÁGICAS DE ESPAÑA: LAS PEÑAS MONTSERRATINAS.

Las leyendas dan cuenta y razón de los motivos mismos de la existencia de los pueblos, de las tierras que los albergan y hasta de los fenómenos que determinan su presencia, explican sus orígenes y tratan de explicar el porqué remoto de los acontecimientos que configuraron su aparición. Intentan explicar las causas que intervinieron en la formación de la identidad, estructuran la historia, justifican los hábitos ancestrales aludiendo a los motivos que formaron parte de los orígenes de un colectivo, revelan- que no desvelan- su pasado y condicionan su moral y su forma de vivir, incluso al margen de los poderes que intentan en todo momento controlar el comportamiento de sus miembros.

Por Juan García Atienza, incansable investigador de nuestras raices.

Las insólitas formaciones rocosas que afloran en la montaña sagrada de Montserrat han permitido que la imaginación de los visitantes se abriera de par en par, identificando y dando sentido a tantos peñascos que, lo mismo que las nubes, parecen adoptar las más insólitas figuras y llegan a inspirar las más curiosas historias. Casi podría decirse que no hay peña en aquella montaña que no participe, directa o indirectamente, de una leyenda en la que intervienen, a partes iguales, lo fantástico y lo milagroso.

L,ENCANTAT.

Antes, mucho antes de que Nuestra Señora concentrase en su figura sagrada las devociones montserratinas, la montaña estaba ya habitada por hechiceras muy poderosas que tenían a su servicio a un terrible gigante que no dejaba pasar noche sin que saliera de su cueva e hiciera estragos entre los ganados y los corrales de los pueblos del contorno. Las malas brujas se aprovechaban de él y le obligaban a aquellas cacerías nocturnas porque se beneficiaban de sus saqueos, pero le habían advertido siempre que estuviera de regreso en su cueva de la montaña antes de la salida del sol, sopena de hacer que cayeran sobre él todos los castigos imaginables. Y el gigante, que en el fondo era tan tonto como grande y fuerte, siempre trató de cumplir fielmente con aquel compromiso adquirido con las hechiceras.
Pero los campesinos y pastores de los alrededores, calculando los horarios de sus incursiones, imaginaron que algo de este estilo debía suceder con el gigante, que nunca se dejaba ver de día y soló emprendía sus incursiones entre las sombras nocturnas. Por ello, trazaron un plan que ni siquiera sabían con certeza si podría ser eficaz, pero al que les obligaba la necesidad de defenderse. Poco a poco, cada día fueron alejando más y más sus ganados y sus animales de corral de la montaña, de manera que el gigantón tenía que apartarse de su refugio y alejarse cada noche unas leguas más para poder apoderarse de sus presas.
Y sucedió, efectivamente, que cierta vez le obligaron alejarse tanto de su guarida que, al regresar, comenzaba ya a despuntar el sol y su resplandor lo alcanzó de lleno justo en el momento en que se encontraba en la puerta de la cueva. Entonces, con un trueno terrible, se cumplió la amenaza de las brujas y el gigante quedó convertido en una enorme piedra entre las demás rocas del monte, cuyo aspecto le recordaba apenas vagamente.

Os deseo unas felices navidades y que vuestros sueños e ilusiones lleguen a buen puerto,
¡ HASTA LA SEMANA QUE VIENE!

miércoles, 9 de diciembre de 2015

TERCER AETT

Este es el ultimo grupo familiar del conjunto de runas, el tercer aett:
Tyr, dios del cielo y del panteón celestial, síntesis, conexión con el espíritu y con los demás, integración.

TEIWAZ:
Victoria y justicia, éxito en la guerra y la ley, honor, liderazgo " un signo que nunca le falla al noble en la oscuridad de la noche", protección, amuleto de uso amplio, la bóveda de los cielos, la estrella polar, conocer la propia fuerza, optimismo, valor, fe, el signo de la lanza, una muerte noble y valiente.
Consagrado a Tyr, señor del cielo y jefe guerrero.

BERKANO:
El abedul, el nacimiento y el desarrollo, fertilidad mental y física, desarrollo personal, el árbol verde y luminoso, juventud, vigor, belleza, purificación, nuevos inicios, los pechos de la diosa tierra, primavera.

EHWAZ:
Caballo, un mensaje de los dioses, estatus, orgullo, dicha, clara confirmación de los signos que lo rodean, un consuelo para los inquietos.
Consagrado a Frey, sol de verano y pene erecto.

MANNAZ:
Humano, cultura,memoria, inteligencia, conexión con otros, lo que compartimos en la felicidad, conciencia de la propia sombra, adorno, aumento.
Consagrado a Odín, el padre del todo y a Heimdall, el observador.

LAGUZ:
Agua, imaginación, misterio, flujo, lago, mar, ola, catarata, el paso, riesgo, éxito en viajes y adquisiciones pero con posibilidad de pérdida, flujo y reflujo de las mareas, el puerro, poder de crecimiento.
Consagrado a Njord, dios de la riqueza del mar.

INGUZ:
Potencia masculina, paz, prosperidad, protección del hogar y la casa, faro, luz, señal de fuego, energía potencial acumulándose para una explosión del poder fertilizador.
Consagrado a Frey, sol de verano y consorte de Freyia.

DAGAZ:
Día, luz, seguridad, certeza, mediodía, pleno verano, salud, prosperidad, fuerza, dicha, momento adecuado para planificar e iniciar una empresa, equilibrio entre la luz y la oscuridad, la "puerta del año" la luz que trae esperanza y felicidad.
Consagrado a Heimdall, el observador.

OTHALAZ:
Herencia, guardar y transmitir valores sagrados, patrimonio, herencia material y espíritual, tierras ancestrales, fincas, propiedades, valores espírituales, ideas fundamentales, pertenencia, unión, libertad del individuo y del clan, integridad, uso inteligente de los recursos.

WYRD:

En algunos conjuntos adivinatorios hay una vigesímoquinta runa en blanco llamada Wyrd o " la parte del destino" indica que algo que no se puede conocer ni controlar decidirá el asunto en cuestión.
Su nombre lo recibe del término colectivo nórdico Wyrd que denomina a las tres hermanas conocidas como Nornas, cuyos nombres individuales son: Urdhr, Verthandi y Skuld, pasado, presente y futuro, respectivamente y representan "Todo el conocimiento". Eran patronas especiales del arte adivinatorio.

Hasta aquí el Tercer Aett, nos vemos la semana que viene, no os la perdáis quizá os encontréis con una leyenda o un cuento, os espero y os deseo una muy buena semana, Gracias a todos/as.

lunes, 30 de noviembre de 2015

SEGUNDO AETT.

Accesos a otros mundos, Heimdall el observador, que vigila el puente del arco iris a los cielos, el puente helado al mundo subterráneo; Limitación, destino, el viaje interior.

HAGALAZ: Granizo, el destructor, poderes descontrolados, lluvias de armas, invierno, retraso, influencia del pasado, destrucción de estructuras pasadas; Urd, la mayor de las Nornas, la voz del pasado, perturbación, accidente, desafío al cambio, convulsión en el inconciente. Consagrado a Heimdall el observador y a Mordgud, guardián del puente helado.

NAUTHIZ: Necesidad, carencia, ausencia, precaución, el que ayuda, trabajo duro para vencer la carencia. Trabajar en uno mismo, la obra; El arco de fuego y el bloque. Madre de la luz del fuego. Consagrado a las "Nornas" tejedoras del destino y a Nott, diosa de la noche que genera el día.

ISA: Hielo, obstáculos, impedimentos para el pensamiento y la acción, estancamiento, frialdad, pérdida de energía, final, fuerzas inexorables. Intensifica el significado de cualquier otra Runa con la que está asociada.

JERA: Año, cosecha,realización, el año abundante, cosechas prósperas, verano, la generosidad de los reyes, paz, el matrimonio sagrado entre el cielo y la tierra, momento adecuado, orden correcto, culminación. "Consagrado a Freyia y Frey, la pareja munificiente.

EIHWAZ: El tejo, fuerza, motivación, propósito, una dicha el guardián de la llama, verde durante todo el invierno, el arco de madera de tejo del cazador, el "árbol sangrante" muerte y resurrección, puerta al mundo de ultratumba.

PERTHO: Hogar, útero. el juego entre el deseo y el destino, la danza de la vida, vagina, fertilidad femenina, hace fructificar las cosas, cópula, dicha, música, revela lo oculto.
Consagrado a Frigg, la madre del todo.

ALGUIZ: Protección, conservar lo ganado, el reno que se protege de los enemigos, el signo manual para ahuyentar el mal, santuario en un templo, una planta que hiere a quien la toca, aspiración a lo divino, un signo muy poderoso de protección frente a los enemigos.
Consagrado a Heimdall, el observador.

SOWULO: Sol, fuerza vital, esperanza, logro, buena salud, armonía, contacto con el yo más elevado, luz del mundo, magía benéfica, poder espiritual para resistir a la desintegración, orientación,curación, victoria.
"Consagrado a Balder, el dios hermoso, y a la Rueda solar.

Gracias por vuestra visita, la semana que viene, el Tercer Aett, os deseo una buena semana.



domingo, 22 de noviembre de 2015

LAS VEINTICUATRO RUNAS GERMÁNICAS.

Estos son los veinticuatro signos de las Elder Futhark y una breve descripción del campo de significados que las rodea.
Al igual que con todos los sistemas de adivinación, cuanto más se sepa de los signos, cuanto más formen parte de la propia imaginación, tanto más información se obtendrá.
Algunos de los que trabajan con runas han confeccionado unas tablas de correspondencia que vinculan los signos con los puntos cardinales, las horas del día, los colores y las fases de la luna.
Pero ello supone el peligro de un exceso de interpretación, de creer que los campos de significado son fijos y estáticos.
Hay que dejarse sorprender por los símbolos, no hay que asustarse frente a los significados que surjan, sugeridos por la situación en cuestión.
"El primer AETT"
Fertilidad, Aumento, Amor, Fuerzas vitales básicas.
FEHU: Ganado, voluntad, bienes, poder y seguridad económica algo merecido.
La vaca primigenia, la cerda, los animales generadores, punto de partida, poder, éxito, control sobre las riquezas. La obligación de dar y compartir. Consagrado a Freyia, diosa de la fecundidad y del amor.

URUZ: Buey salvaje, poder creativo, un animal grande y feroz, energía sexual, fuerza y velocidad; Poder imprevisible, fuerza colectiva, prueba, codicia. Consagrado a Thor, dios del trueno y la fuerza.

THURISAZ: El corazón, espino, conflictos, gnomo, demonio, gigante; Defensa, protección, el martillo de Thor, el triturador, el poder masculino, el pincho. Consagrado a Loki, embaucador y cambiador de formas.

ANSUZ: Bendición divina; Fuente de bendición y dicha, lenguaje, el hálito divino, el fresno sagrado, el árbol del mundo, sostener, proteger, garantía de orden. Consagrado a Odín, dios del viento y el espíritu.

RAIDHO: Rueda, viaje, la acción correcta, carretera, travesía, actividad dirigida, el vehículo y el camino. Energía canalizada, esfuerzo consciente, transformación personal. Consagrado a Thor y al trueno.

KAUNAZ: Antorcha, arder, peligro para la salud, fiebre, malestar mental o físico. Iluminación, luz en la oscuridad, Consagrado a Heimdall, el observador del mundo subterráneo.

GEBO: Don, sacrificio, una marca sagrada, dedicada a los dioses, dar y recibir, talento y capacidad como don de los dioses, ayudar a alguien unir, relación amorosa, el beso del amante, la diosa muníficiente, abundancia.

WUNJO: Dicha, placer, éxtasis, la veleta, capacidad de permanecer en armonía con el flujo de las cosas, los que viven sin desdicha, el equilibrio feliz, deseos cumplidos, compañerismo, bienestar compartido, la "vida mejor". Consagrado a Odín, que conoce los puntos cardinales.

La semana que viene, el segundo AETT. Que paséis una buena semana. Gracias.

martes, 17 de noviembre de 2015

LANZAR LAS RUNAS

En la actualidad, ha surgido un interés considerable por la adivinación con runas. Hoy hay colecciones de runas disponibles en los comercios, junto a diversas instrucciones acerca de su uso.
Sin embargo, resulta más satisfactorio fabricarse unas runas personales, porque estarán realmente en sintonía con uno mismo. Pueden ser con astillas de madera que uno mismo ha cortado o con piedras recogidas después de una tormenta en el mar.
Se pueden hacer de madera aunque resulta más difícil, hay que usar madera fresca, recién cortada de un árbol que da fruto. Las runas se guardan en una bolsa o en una caja, que sirven para echarlas o escogerlas.
Cuando tienes tus runas, son tuyas en exclusivo, no se las debes de prestar a nadie, son sólo de tu uso personal, porque cuando las tienes, embulles tu energía y tu fuerza vital en ellas.
Piensa que las runas son un sencillo sistema mundano, y que la forma de echarlas, tiene que conservar también parte de esa sencillez.
Existen varias maneras de echar las runas, la descripción más antigua del acto de echar runas o adivinar con ellas proviene de Tácito, el historiador romano de alrededor de 98 d.C.
Tácito, describía unas tríbus germánicas con las que se encontrarón las legiones romanas cuando intentaban dominar el norte de Europa. Observó que cuando una tribu o una familia necesitaba información acerca del futuro o se enfrentaba a una decisión importante,solían echar las runas.
Cortaban una rama de un árbol que da fruto, la cortaban en tiras pequeñas y las marcaban con los signos adivinatorios. Un sacerdote o el cabeza de familia echaba estas astillas o "bastoncillos" sobre una tela blanca, después de invocar a Odín, padre de todo y dios de la adivinación y de los poetas. cogía tres astillas, una después de la otra e interpretaba su significado.
Si la respuesta era negativa, las medidas no se tomaban, si era positiva, se confirmaba a través de signos de aves, o de augurios obtenidos a partir de los caballos blancos sagrados.
Ceremoníosamente, echar las runas se denomína "Montar el carro" sugiriendo que durante un instante se monte en el carro sin conductor tirado por los caballos blancos sagrados y se ve lo pasado, lo presente y lo futuro.
Se dispone una tela blanca para definir la shoat, o dirección, de la tirada.
Idealmente será en el eje este-oeste o de cara al sol.
Uno se centra en la pregunta, vuelca la bolsa de runas sobre el centro del tapete, pronunciando las palabras siguientes: Urd, Verthandi, Skuld, intenta que dure el mismo tiempo la caída de las runas sobre el tapete, que el que tú empleas para pronunciar a las tres Nornas.
Con la mano derecha mueve las runas, en el sentido de las agujas del reloj, dejándolas bien mezcladas. Extiende las manos sobre las runas, con las palmas hacía abajo sin tocar las runas, relaja tu mente preparándote para cogerlas.
Es un momento de pausa que muchos magos aprovechan para invocar a Odín y a Freyia, para conseguir que la interpretación sea reveladora.
"El Rito", es la mejor forma para preparar el subconsciente, para recibir toda la información que proporcionan las runas. Con el rito, eliminas todos los pensamientos banales y triviales, tu mente queda en blanco, dispuesta a recibir lo que te digan las runas. Puedes crearte tu propio rito para hacer tus interpretaciones mágicas o puedes emplear este que es muy común, desde muy antiguo, lo importante es que te sientas cómodo con lo que haces, y siempre escuches la voz interior.
"La Invocación"
La deidad más apropiada para invocar es Odín, Maestro de la sabiduría y conquistador de las runas para el género humano, teniendo esto presente, la invocación más adecuada serían las dos primeras estrofas del "Runatal" del capitulo tres.

Se que cuelgo del árbol azotado por los vientos,
cuyas raíces desconocen los sabios,
atravesado por la lanza, durante nueve largas noches,
me brindo a Odín, ofreciéndome a mí mismo.

No me dieron pan, ni cuerno para beber,
contemple las profundidades, gritando con fuerte voz
tome las runas y al fin caí.

Y lanzar las runas.
Oración sencilla si se prefiere.

Al descubrir las runas, debes hacerlo una a una e interpretarla por separado siempre de izquierda a derecha. Si decide utilizar las runas invertidas, por regla general el significado será al opuesto al dado.
También se pueden extraer runas de la bolsa y disponerlas en un descarte, una de las pautas básicas es la de las tres hermanas que tejen el destino. Urd, Verthandi y Skuld.
Hay que escoger tres runas al azar y disponerlas de izquierda a derecha. La primera indica las influencias del pasado sobre la pregunta; La segunda, la característica del momento presente y la tercera, el futuro en potencia.

La semana que viene: Las Elder Futhark. Las Veinticuatro Runas Germánicas.
Feliz Semana.

martes, 10 de noviembre de 2015

RUNAS II

Para explicaros lo que son las runas, he decidido quedarme con las fuentes más antiguas que he encontrado en las bibliotecas. Siento que cuanto más antiguo es el manuscrito de la sabiduría rúnica, más me aproximo a las culturas de nuestros ancestros.

Las runas, son el alfabeto mágico nórdico de la Europa central y septentrional.
Aunque fueron utilizadas como escritura, en particular para las inscripciones mágicas breves, se emplearon principalmente para la adivinación y la toma de decisiones.

La palabra "Runa" significa " susurro o secreto". Configuran un sistema de lenguaje secreto y de signos sagrados, símbolos que conectan a las personas con los antepasados, los espíritus y el mundo viviente.

En realidad, las runas como sistema para la adivinación y la comunicación fueron el resultado de un choque entre culturas oriundas de los dos extremos de Europa.

Combinan signos y símbolos muy antiguos que aparecen en cerámicas, piedras verticales, objetos rituales y pinturas en cavernas de todo el Norte Europeo, remontándose al paleolítico, con una variante que probablemente sea un antiguo alfabeto etrusco o itálico septentrional.

Uno de los mitos originarios está relacionado con los volsungr, una tribu septentrional ancestral que penetró en Europa adelantándose a la época glacial.
Se los consideraba seres semídivinos que cuidaban el mundo, guardianes de los bosques primordiales y de los"Senderos de los Dragones", las antiguas líneas de conexión entre las cosas.
Ellos, sembraron el mundo con los signos y la sabiduría de las runas Ur, que ofrecen ayuda a todos los que sufren necesidades u opresión.
En algún punto, este conjunto Ur de signos se encontró con uno de los alfabetos mediterráneos primitivos.
A causa de este choque, se convirtió en un sistema de adivinación, una escritura mágica.

En un mito relacionado con Odín, se describe la acción de reunir ambas cosas, de ver que la magia, el sistema y la intuición son simultáneamente posibles.
Este dios de la sabiduría, la adivinación y la Horda de los muertos, estuvo colgado cabeza abajo del Arbol del Mundo durante nueve días" dedicado a sí mismo". Al final de este viaje chamánico "vio" como el poder mágico y sistemático de los signos y de la mente se podían unir "hizo suyas las runas".

Odín, el Zeus del mundo septentrional, entrego las runas a la humanidad como un modo de comunicación y adivinación.

Las runas más antiguas y más utilizadas son una colección de veinticuatro bastoncillos de runas germánicas llamadas las Elder futhark.
Esta colección de signos define un mundo imaginario habitado desde el paleolítico hasta bien entrado el siglo XVII.
Aún en el 1700, se quemaba a las personas por utilizarlas.
Los veinticuatro signos están ordenados en tres familias, o aett (plural de aettir), de ocho signos cada una.
La secuencia de los signos en cada aett es significativa y cada una está gobernada por un espíritu en particular.

Freyia y Frey, diosa y dios de la fertilidad, el amor y el aumento.
Heimdall, el vigilante y guardián del puente del arco iris a los cielos.
Tyr, jefe guerrero y espíritu de los justos.

Cada runa es un almacén simbólico y un talismán mágico, con un campo de significados que vincula objetos, criaturas, sentimientos, experiencias, espíritus y procesos arquetípicos.
Se las considera una descripción de la estructura interna de la realidad.
Su movimiento en una situación en particular articula la manera como Wyrd, el destino, esta tejiendo la vida de cada uno.
Como el significado de las runas no sufrió la determinación asociada a una cultura imperial y al desarrollo de una brújula universal, sus campos de significación permanecen fluidos e individuales.

Hay antiguos textos y tradiciones, redactados mucho después que los signos en sí mismos, que ofrecen conjuntos de asociaciones, pero la intuición aún tiene vía libre. Es uno de los motivos de que hayan sido redescubiertas ahora.
Porque las runas son algo más que una manera de enviar mensajes secretos.
Existen dentro del grupo central de prácticas "paganas" que incluye los hechizos, hablar con los muertos y hacer viajes espírituales.

Fueron inscritas en objetos para darles poder y potencia, servían para maldecir a los enemigos y se las consideraba una manera de identificarse con un dios pagano.
Se empleaban para examinar el curso de la vida de un recién nacido o para determinar el que correría una tribu.

Las culturas que hacían uso de las runas, adjudicaban un gran valor a las mujeres y al poder de las diosas. Las mujeres sabias y los maestros de runas utilizaban estos signos para comprender los deseos de los dioses, para ver y modificar los acontecimientos venideros.

Os deseo que paséis una buena semana, la próxima semana seguimos con las runas,

jueves, 5 de noviembre de 2015

RAGNAROK ( Juicio de las potencias)

Nombre del apocalípsis el fin del mundo. Este cataclismo se desarrolla del siguiente modo; Se suceden tres inviernos espantosos. Los tres gallos de los infiernos, Fjalarr, Gullinkambi y el gallo rojo de hollín, cantan fatídicamente, mientras que Fenrir sacude sus cadenas. Las rompe, engulle el sol y la luna. Yggdrasill tiembla, la tierra se convulsiona, la serpiente de Midgardr sale del mar y provoca una inundación general. Los gigantes abandonan su país en el barco Naglfar, y uno de ellos, Surtr, se lanza al asalto del Walhalla pasando por el arco iris. Odín muere a manos de Fenrir, que abate a Vidarr; Freyr cae ante Surtr, Thor y la serpiente de Midgardr se matan mutuamente, lo mismo ocurre con Tyr y Garmr, Loki y Heimdall. Surtr pega fuego a todas partes y abrasa la tierra.

Luego la tierra brota de las aguas, hermosa y verde, Vidarr y Vali moran en Idavollr, donde se hallaba Asgardr. Los hijos de Thor, Modi y Magni, se le reúnen, y poseen Mjollnir, Baldr y Hodr vuelven a Hel. Dos humanos han sobrevivido, Lif y Lifthrasir, que se habían ocultado y han sido respetados por el fuego de Surtr. Van a repoblar la tierra. Reaparece el sol, pues Sol ha parido una niña tan hermosa como ella antes de perecer.

¿ Como se relaciona el Ragnarok con la vida de los hombres en la tierra?

Por Hilda Straus, Las primeras enseñanzas que despertaron su interés hacia el yoga, el esoterismo y el naturismo, las recibió de su padre, dedicando años al estudio y a las investigaciones de estas disciplinas.

Quienes estudian entre líneas las tradiciones secretas de las grandes culturas, opinan que el atardecer o crepúsculo de los dioses es la edad de Piscis, o era pesada recién terminada, es presuntuoso contradecir tal afirmación, sabiendo además que forma parte de la verdad, pero para juzgar la tragedia de la humanamente dormida, hay que atar los cabos sueltos de la causa del sufrimiento.

Lo que perdura en el corazón de los hombres es la fuerza crística, su comunicación con los cuerpos inferiores es la conquista de la felicidad, EL EXITO. La inconsciencia, el total olvido de la naturaleza divina del hombre, la ruptura del puente entre los designios del cristo esencial con el hombre es EL FRACASO. El ánimo espiritual del hombre tocó fondo y saboreó la destrucción y la muerte, con las doctrinas falsas y la sabiduría sagrada tergiversada, el ego influyó en la mente humana favoreciendo el apego a las cosas y a las imágenes, el ser humano se olvidó del verdadero sentido del amor, la perfección, la lealtad, la pureza y la verdad, el lobo monstruoso Fenrir devoró el ansia perfecta del hombre para llegar a ser uno, con el señor del alma.

Las mitologías y las historias de héroes y dioses, guardan en su extraordinaria estructura, verdades importantes del alma.

Druidas y celtas celebraban con fiestas especiales el nacimiento del sol en el horizonte, el solsticio de invierno era una de ellas,sobre los montes y colinas se adornaban los discos sagrados y vestían fresnos y abetos con enredaderas de muérdago, tradición que aún se conserva en algunas casas alemanas y escandinavas, éste es precisamente el origen del árbol de Navidad.
La tradición y la mitología guardan en sus maravillosas leyendas la verdad sobre el único camino a seguir en el inevitable proceso de la evolución.

A lo largo de la historia han existido muchas interpretaciones y análisis de la mitología antigua de los pueblos primitivos. Las interpretaciones suelen ser en algunos casos algo desviadas y productos de exageraciones y especulaciones; en otros, muy cercanas al propósito real de su existencia; en cualquiera de estas dos posibilidades, conservan cuando menos un poco de la verdad.

Complementando el mito, las edades pasadas dejaron evidencias físicas de grandes civilizaciones que poseían la sabiduría del alma, las más antiguas se han perdido bajo el tratamiento inclemente del tiempo. Seres magníficos que vivieron en este planeta desde hace cien milenios, dejaron legados extraordinarios que ya no existen, porque se han desgastado hasta el final con el paso de los años, o acaso están cubiertos con el manto de los cataclismos y desastres, como lógica consecuencia de la actividad del planeta que se comporta como organismo vivo que es.

Expongo algunos de los nombres ya escritos en el blog.

ASGARDR: Recinto de los dioses, lugar de residencia de los Ases.
BALDR: Hijo de Odín y de Frigg (se le denomina el bueno)
FREYR: Señor, dios principal de los Vanes.
FENRIR: Lobo, habitante de las marismas.
FJALARR: Enano.
GULLINKAMBI: Gallo, cresta de oro). Vive junto a los Ases, gallo cuyo canto anuncia la batalla escatológica.
HODR: Guerrero,uno de los hijos de Odín, es ciego y mata involuntariamente a su hermano Bardr.
HEL: El nombre de la diosa de los infiernos y el reino de los muertos.
HEIMDALL: Enigmático dios de la familia de los Ases, de la que es guardian.
IDAVOLLR: ( Llanura brillante) lugar que pertenece a los Ases y se extiende cerca de Asgardr.
LOKI: Sin duda el dios más complejo del panteón germánico, es el padre de todos los enemigos de los dioses.
MIDGARDR: Recinto del medio, el término designa el recinto donde viven los hombres.
MJOLLNIR: Martillo del dios Thor.
SURTR: (El negro) uno de los tres gigantes que orquestan el fin del mundo.
THOR: Hijo de Odín, es el más fuerte de los dioses y los hombres.
TYR: Hijo de Odín, es el dios jurista, un representante de las fuerzas que defienden el orden del mundo.
VALI: Hijo de Odín que tuvo con la giganta Gridr. Es esencialmente conocido por haber vengado a Baldr, su hermanastro.
WALHALLA: Morada de Odín en Asgardr, paraiso de los guerreros.

Que tengáis una buena semana. un saludo.



lunes, 26 de octubre de 2015

LA PASION DE FREYR POR UNA GIGANTE, GERD.

Se narra en el poema édico For Skírnis, "El viaje de Skírnis" y se hace una paráfrasis en la Edda de Snorri.

Odín tenía un gran trono, Hlidskialf, desde el que podía contemplar todos los mundos. Un día Freyr se subió a él y fue castigado por su atrevimiento. El miró hacía el norte "en el norte viven los gigantes". Allí vío a la muchacha más hermosa de todas, que tenía unos brazos brillantes. Se enamoró de ella instantáneamente, y languideció enfermo de amor; Niord, preocupado por la situación de su hijo, mandó llamar al escudero de freyr, Skirnir, y le dijo que averiguara el motivo.
Skirnir le pregunto a Freyr porqué se sentía deprimido, apelando a la amistad que los unía desde niños para que revelase su secreto. Freyr confesó su amor y le suplicó a Skirnir que la cortejase por él. El viaje era probablemente peligroso. En reconocimiento, Freyr tuvo que darle a Skirnir su espléndido caballo y uno de sus más grandes tesoros, una espada que lucharía por su propia cuenta. Skirnir cabalgó hacía la morada de los gigantes, que estaba rodeada de perros guardianes que aullaban. El pastor que estaba sentado fuera le advirtió que no intentara entrar. Skirnir porfió. Gerd, siguiendo los dictados de la hospitalidad nórdica, le invitó a hidromiel y le preguntó cuál era su encargo. Skirnir le declaró el amor que sentía Freyr, y le ofreció regalos si ella aceptaba: once manzanas de oro y un anillo que se reproducía cada nueve noches, muestra clara de la inmensa riqueza que poseía el Van a su disposición. Ella los rechazó, ya tenía suficiente oro.
Entonces Skirnir recurrió a las amenazas, que cada vez eran más ultrajantes, hasta que al final cedió, y concertó una cita para al cabo de nueve días, prometiendo entregarse a Freyr después.
Skirnir cabalgó de regreso, Freyr estaba tan impaciente por las noticias que lo estaba esperando fuera de casa, Skirnir le dio su mensaje. La respuesta de Freyr golpearía el corazón de cualquier auténtico enamorado: "Una noche es larga, dos lo son más. ¿Como podré esperar durante tres? Antes un mes pasaba más rápido que media noche de bodas".

A pesar de sus enigmas, el For Skirnis narra uno de los mitos nórdicos más transparentes. Gerd, (terreno cercado, campo) y el emparejamiento de Freyr y Gerd se ve como una expresión del matrimonio sagrado del dios de la fertilidad y la tierra cultivada. El final de esta historia es feliz.
Pero se deja al sarcástico Loki destacar las implicaciones en una típica estrofa en el Lokasenna.

"Has comprado a la hija de Ymir "Gerd" con oro: es para esto para lo que tienes tu espada.
Pero cuando los hijos de Muspell cabalguen a través de Mirkwoord, no sabrás, miserable, con qué vas a pelear".

Los hijos de Muspell formarán parte de las huestes destructoras que atacarán a los dioses al fin del mundo. Freyr combatirá para proteger a los dioses, ¿pero cómo podrá hacerlo sin la maravillosa espada a la que renunció en un momento de pasión?

Niord y Freyr son definidos como reyes sucesivos de los suecos. Freyr era muy popular, en su reinado las cosechas eran muy buenas y había una paz duradera, que los suecos atribuían a su rey. Fundó el gran templo de Upsala, utilizando para ello todo el dinero recaudado en concepto de impuestos y tributos.

Freyr cayó enfermo, y como la enfermedad avanzaba, sus hombres reflexionaron sobre qué conducta seguir. Dejaron que se le acercase poca gente y construyeron un gran túmulo al que pusieron una puerta y tres ventanas. Cuando Freyr murió, llevaron en secreto su cuerpo al túmulo y le dijeron a los suecos que estaba todavía vivo. Allí lo guardaron durante tres días. Todo el dinero de los impuestos lo utilizaron para el túmulo, el oro para una ventana, la plata para la segunda, y las monedas de bronce para la tercera. El periodo de paz y fertilidad continuó.
Cuando los suecos se dieron cuenta de que Freyr estaba muerto y que, sin embargo, la paz y las buenas cosechas continuaban, concluyeron que sería así mientras Freyr permaneciese en Suecia, por lo que se negaron que lo incineraran. Le llamaron  veraldargoo, " el dios de las cosas mundanas", y desde entonces le hacían sacrificios para mantener la paz y las buenas cosechas.

Es cierto que hay elementos en esta historia-la riqueza, la fertilidad- que son características de las aventuras del dios Freyr, pero, de hecho, es una exaltación de la realeza e, igualmente, de la divinidad. Después de todo, el nombre de Freyr era originariamente un sustantivo que significaba "señor" usada tanto para reyes terrenales como celestiales. Parece por los cuentos medievales tardíos que los primeros reyes escandinavos eran reverenciados en proporción a su capacidad para traer a sus pueblos las bendiciones de la paz y prosperidad, para asegurar estaciones propicias para las cosechas y el ganado. Según algunos relatos legendarios, a los reyes que fracasaban en ello, se les mataba.

Las fuentes de lo que aquí expongo,provienen del libro de R.I.PAGE." EL PASADO LEGENDARIO".

lunes, 19 de octubre de 2015

ASES, VANES Y ALGUNOS REYES.

Siguiendo con los mitos nórdico, nos encontramos con que hay dos grupos de dioses. Los Ases y los Vanes. El innovador estudioso de las religiones comparadas Georges Dumézil aduce que la distinción entre Ases y Vanes es una distinción antigua que se encuentra en las religiones de otros pueblos indoeuropeos. Los Vanes -cree Georges Dumézil- eran originariamente dioses de status inferior, aceptados en el grupo superior sólo tras un periodo de algunos conflictos. Esto está ciertamente reflejado en la relación entre los dos tipos de dioses, como se observa en el Heimskringla, aunque en ella se ha convertido en una lucha entre pueblos vecinos.

Odín cogió un arma para atacar a los Vanes. Ellos hicieron una valiente defensa de su país, y cada bando se turnó en la obtención de la victoria. Cada uno saqueó la tierra del otro, causando mucho daño. Y cuando los dos pueblos tuvieron su parte de destrozos, organizaron una conferencia, hicieron una tregua, y se intercambiaron rehenes.
Los Vanes dieron sus hombres más distinguidos, el rico Niord y su hijo Freyr. En compensación, los Ases dieron a un hombre llamado Hoenir, diciendo que era un hombre muy indicado para ejercer la autoridad. Era un hombre grande, muy hermoso. Con él los Ases enviaron a Mimir, un hombre muy sabio, y en compensación los Vanes les dieron al más inteligente de ellos. Se llamaba Kvasir.

Cuando Hoenir fue a Vanalandia, al momento se le dio autoridad, Mimir le enseñaba todo lo que debía decir. Y cuando Hoenir tenía que asistir a las asambleas y reuniones legales sin tener cerca a Mimir, y se encontraba con algún caso difícil, siempre daba la misma respuesta "Dejemos que decida algún otro",decía. Después los Vanes empezaron a sospechar que los Ases los habían engañado en el acuerdo sobre los rehenes. Ellos cogieron a Mimir, le cortaron la cabeza y se la enviaron a los Ases.Odín la recogió, la untó con hiervas para que no se pudriese, y cantó ensalmos sobre ella. Esto le dio tal poder que la cabeza le hablaba, contándole muchos secretos ocultos.
Odín estableció como sacerdotes sacrificadores a Niord y Freyr, y ellos eran los directores del culto de los Ases. La hija de Niord era Freyia. Ella era una sacerdotisa sacrificadora. Fue la primera en enseñarle a los Ases la practica llamada seior (mágica) que era usual entre los Vanes. Cuando Niord vivió entre los Vanes, estuvo emparejado con su propia hermana, ya que esto era legal entre ellos. Sus hijos eran Freyr y Freyia. Pero entre los Ases estaba prohibido emparejarse con este grado de parentesco.

Gran parte de esta leyenda está confirmada por alusiones de los poemas édicos. En el poema Valprúonismál se pregunta: ¿De dónde proviene Niord que vive entre los hijos de los Ases? Controla cientos de santuarios, aunque no nació entre los Ases. La respuesta que se da es:"Los sabios poderes lo crearon en la tierra de los Vanes, y se lo dieron a los dioses como rehén. Cuando sea el fin del mundo, regresará para vivir de nuevo entre los sabios Vanes".

La práctica de seior, por ejemplo era útil pero podía ser peligrosa. Era una forma de magia que daba poder a los que la practicaban, tanto para dañar a otros como para adquirir conocimientos esotéricos. Snorri dice que Odín la conocía, presumiblemente se la habría enseñado Freyia:

Odín tenía esa habilidad- de hecho,él mismo la practicaba- que traía consigo gran poder. Se llamaba seior. Usándola se podían conocer los hados de los destinos y acontecimientos futuros. Podía traer muerte, mala suerte o enfermedades a los hombres, o tomar la inteligencia o la fuerza de uno y transferírsela a otro. Pero esta brujería, cuando se llevaba a cabo, conllevaba tal afeminamiento que se consideraba vergonzoso para un hombre tener algo que ver con ella. Así pues, su practica se enseñaba a las sacerdotisas.

En general, no obstante, los Vanes trajeron beneficios a la humanidad. Dumézil los ve como "Dadores de salud, juventud, fecundidad y felicidad". Habla de divinidades gemelas, y podemos pensar en Freyr y Freyia como gemelos (de la misma forma que como pareja). Niord también tendría una hermana (y compañera) gemela, cuya pista quizá puede ser rastreada, aunque no precisamente en la mitología nórdica.
Tácito, historiador romano del siglo I, informó acerca de una diosa adorada por las tríbus germánicas del Mar de Norte. Se llamaba Nertho (un correlato exacto del nombre Niord) que Tácito interpretaba como la "Madre Tierra" Traía paz y fertilidad a sus devotos. En las fuentes nórdicas, Niord es un dios de la riqueza, de las tierras fértiles, de las empresas mercantiles y de las pesquerías.
Freyr es dios del tiempo favorable y, por tanto, de las cosechas, de la paz y de la prosperidad,y su correspondiente estatua viril en el gran templo de Upsala se invocaba para que los matrimonios fuesen fértiles. Freyia "es muy aficionada a la poesía amorosa. Es bueno orarle a ella para asuntos del corazón"

Debido a la gran importancia de tales asuntos para la vida cotidiana en la Edad Media, sin duda hubo muchos mitos de estos dioses Vanes, pero sorprendentemente nos han llegado muy pocos. De algunos tenemos alusiones. Por ejemplo, Freyia se casó con un dios poco conocido llamado Od, que se marchó de viaje dejando a Freyia llorando. Después ella salió en su busca,tomando una variedad de nombres extraños. Probablemente había historias de sus aventuras, pero sólo sobrevivieron unas pocas alusiones en Snorri y en los poetas.
Cuando Freyia lloraba por Od, sus lágrimas se convertían en oro, por lo que en el grupo de kenningar para oro están " el llanto de Freyia" "el deshielo de los párpados de Freyia"

La semana que viene os contare la pasión de Freyr por una giganta, Gerd, una historia de amor adecuada para un dios de la fertilidad y del deseo carnal.

jueves, 1 de octubre de 2015

REY HERLA .

El cuento del rey Herla es uno de los relatos más antiguos que existen. Trata sobre una visita al país de las Hadas y la extraña rapidez con que pasa el tiempo en aquel reino encantado.

El Rey Herla fue un conocido y poderoso rey de los antiguos britanos. Un día, estando de cacería, se le acercó un extraño personaje montado en una cabra. Usaba una piel de ciervo moteada y su tamaño era  inferior a la mitad de un hombre, con piernas peludas terminadas en pezuñas de cabra, cabeza grande y larga y espesa barba pelirroja. No era bello pero hablaba educadamente y se comportaba como un rey.
¡ Salve, Rey Herla ! Soy el Señor de vastos reinos y numerosos súbditos, me complace traeros un mensaje de amor y hermandad de todos ellos, ya que vuestras virtudes os han elevado por encima de todos los reyes convirtiéndoos en el mejor de todos los que rigen los destinos de este mundo superior.
Tengo intención de haceros el honor de asistir, como invitado, a vuestra boda el año próximo. Os casaréis muy pronto, vos todavía no lo sabéis, pero nosotros sí. Los embajadores del Rey de Francia ya están en camino para ofreceros la mano de su bella hija y mañana llegarán.Asistiré a vuestra boda y, exactamente un año después de ella, vos asistiréis a la mía. ¡Hasta dentro de un año!- y diciendo esto se dio la vuelta y desapareció veloz como un tigre.

Al día siguiente, tal como dijo, llegó el embajador del Rey de Francia y le ofreció al Rey Herla la mano de su hija, la maravilla de occidente por su belleza y bondad. Quedó fijado el compromiso y, justo al cabo de un año, llegó la novia y la pareja celebró la boda con gran alegría y felicidad.
Mientras se sentaban a la mesa, antes de que comenzara el banquete, el Rey de los Pigmeos se presentó repentinamente con un numeroso séquito, eran tantos, que ocuparon todas las sillas de la mesa e invadieron el gran salón, mientras que otros muchos permanecían en el patio, en tiendas de seda que habían levantado en un abrir y cerrar de ojos.
Sirvientes alegremente vestidos salían diligentes de la tiendas, con espléndidos vinos y unos manjares tan exquisitos que ningún hombre había probado nunca nada semejante.
La Princesa de Francia y los invitados nunca en su vida habían estado tan bien atendidos. Los pigmeos estaban en todos los sitios donde eran necesarios y en ninguno donde no hicieran falta. Trajeron músicos que tocaban las melodías más dulces y espléndidos regalos que apilaron frente a la novia. Todo el mundo los alababa y decía que nunca había visto nada comparable. La alacenas del Rey Herla no se tocaron, ya que todo había sido proporcionado por los pigmeos. Al final, cuando ya todos estuvieron saciados, el Rey Pigmeo dijo al Rey Herla: Majestad he cumplido mi promesa. Si deseáis algo más, pedidlo y será vuestro. Yo sólo os pido que dentro de un año estéis preparado para honrar mi boda con vuestra presencia, como yo he honrado la vuestra.

Dicho esto, se retiraron rápidamente a sus tiendas y,a la mañana siguiente, antes del canto del gallo, ya se habían marchado.
El Rey Herla no olvidó su promesa. Durante todo aquel año reunió los más dignos presentes para tan noble amigo. Y el día señalado, el Rey Pigmeo apareció con su séquito, y Herla y sus caballeros partieron con él, cargados de regalos. No habían llegado muy lejos cuando se encontraron frente a un acantilado. De pronto apareció una abertura y penetraron en una cueva profunda y oscura alumbrados por antorchas. Galoparon hasta salir a una verde pradera y se hallaron frente a un enorme castillo.
El Rey de las Hadas dio la bienvenida al Rey Herla con amables palabras y lo condujo a un espléndido palacio. Allí se estaba celebrando la boda con una alegre fiesta que duró tres días con sus noches. Al fin, el Rey de las Hadas intercambió regalos con el Rey Herla, e hizo que fueran conducidos nuevamente hasta la oscura cueva. Antes de dejarlos, el guía que los acompañaba le dio al Rey Herla un perrito, lo bastante pequeño como para que pudiera sentarse delante de él en la silla de montar, y les dijo:- El Rey mi Señor, me manda deciros que ninguno de vosotros desmontéis hasta que este perro salte de la silla.
Dicho esto, les dejó, y el grupo de jinetes penetró por la abertura que se cerró detrás de ellos.

Galoparon hasta que vieron a un labrador que estaba trabajando. El Rey Herla lo llamó y le pidió noticias de su reina, llamándola por su nombre. El labrador permaneció un momento pensativo y dijo al fin: Señor, me cuesta entenderos, ya que habláis la antigua lengua galesa y yo soy sajón, descendientes de aquellos que conquistaron esta tierra dos siglos atrás. De la reina por la que me preguntáis, sólo puedo deciros que oí una vez ese nombre, y sé que era esposa de un rey llamado Herla que gobernó el país hace ya mucho tiempo. La gente dice que entró en una cueva de ese alto acantilado muchos años atrás, y desde entonces nunca más se ha sabido nada de él.
Al oír al campesino, algunos caballeros cayeron al suelo y, ni bien tocaron tierra, el peso de los años cayó sobre ellos convirtiéndolos en polvo.
Herla ordenó al resto de su séquito que no desmontara y continuaron su camino.
Algunas veces la gente los ve galopar furiosamente por la región, esperando a que el pequeño perro salte, pero éste nunca ha abandonado la silla de montar y se dice que no la abandonará hasta el día del juicio final.  FIN.

Un buen fin de semana para todos/as. Nos vemos prontito.

viernes, 25 de septiembre de 2015

LOS SERES EN LA NATURALEZA

Cuando éramos niños, pasábamos mucho mucho tiempo en el exterior y, sin darnos cuenta iniciamos una relación con la naturaleza. La calle era entonces campo, árboles, caminos donde a menudo se veían pasar burros, mulas, caballos tirando de carro, mi Madre nos mandaba a recoger los excrementos de estos animales ,los metíamos en una bolsa para después utilizarlos como abono para las plantas.
Pero el primer contacto que tuve con la naturaleza fue a los siete años de edad, a un campamento de quince días que gracias a mis padres pude ir, ya entonces pertenecía al grupo junior (camisas verdes) parecido hoy día a los bois skaus.

La tienda de campaña, los amigos con quien compartíamos todos los días, el canto de las chicharras en la hora de la siesta, el fuego de campamento, todos alrededor de la hoguera cuando llegaba la noche y el cielo se cubría de estrellas.

Sin darme cuenta, fui tomando conciencia de donde me encontraba en esos momentos y, después vinieron más y más salidas a la naturaleza, siempre con la mochila colgada de mis hombros y nunca he dejado de estar lejos de Ella.
En la naturaleza no hay diferencias, separación, valoración, todo el mundo puede ser feliz o no. Influyen las leyes cósmicas, muchas veces bebemos de la fuente original y nos encontramos de nuevo en el paraíso, aveces deambulamos por el desierto, aveces después de una subida nos vemos obligados a bajar, pero donde acaba la noche empieza el día.
Aveces esté, es muy frío y amenazante, luego vuelve a ser suave, caliente y seguro.
Podemos dividir el agua y atravesarla en vez de hundirnos en ella.
La naturaleza es interior a la vez que exterior, y se encuentra en todas partes. La naturaleza es para mí una escritura sagrada viva. La Madre naturaleza nos cuida y nos guía si nos preparamos para entrar en contacto con ella, si escuchamos sus consejos, reconocemos sus señales, prestamos atención a sus seres y la tratamos con amor.

Todo es energía que se refleja de forma delicada o basta, así podemos reconocer con que tipo de energía entramos en contacto y cómo podemos unirnos a ella.
Estas criaturas de la naturaleza son figuras de la creación, ya pueden ser feas, feroces o amables, compasivas o traidoras. Tan solo reflejan la imagen de la persona que tienen enfrente.
Pues también ellos no sólo ven la forma de la persona humana, sino la energía que está desprende, y como está puede cambiar rápidamente.
Los seres naturales se refiere a una época diferente de la nuestra. Quizá fue el tiempo en el que el ser humano perdió el contacto con la naturaleza, o bien es un aviso de que debemos reaprender algo que abandonamos en este periodo. Hay infinitas posibilidades.

Los seres naturales pueden guiarnos, podemos dejarnos transformar por ellos y dejar que nos enseñen. Nos ofrecen muchas posibilidades de curación. Cuando el corazón se abre, la luz puede entrar en todas partes.

El sentimiento religioso natural de toda persona es ser todo-en-uno con la naturaleza.
De este modo encuentras silencio, envergadura y contacto con el infinito, el espíritu que lo envuelve todo.
   
Que paséis un buen fin de semana y hasta la semana que viene.

viernes, 18 de septiembre de 2015

LA POESIA ll

Del poema anterior el "Vellekla" el poeta Einar Eskalagram decía:
Magnánimo protector del país
te pido que escuches esta frívola espuma
de los habitantes del hueso del fiordo
Escucha conde, la sangre de Kvasir.

Para un poema individual" La frívola espuma de los habitantes del hueso del fiordo" es más delicada, tiene mayores implicaciones"El hueso del fiordo" Es la costa rocosa o acantilado de un fiordo."Los habitantes del hueso del fiordo" son o al menos pueden ser, enanos, ya que los enanos viven en peñascos o en grandes rocas.
Aquí los enanos son Fialar y Galar, su "frivola espuma" debe ser el hidromiel, por tanto de nuevo tenemos un kenning (metáfora) para poesía o poema.

Fialar enano, hermano de Galar, ambos asesinaron a Kvasir y fabricaron con su sangre un maravilloso hidromiel que transformaba en poeta a cualquier hombre que lo beba.

El hidromiel es una bebida alcohólica que se obtiene a partir de la fermentación,de una mezcla de agua y miel,puede ser suave y dulce, o de mayor graduación. Su uso fue fuertemente difundido por los pueblos de la antiguedad. Según la mitología nórdica, el hidromiel es el alimento de los Dioses.
Así los bárbaros recitan en muchos cantares épicos nórdicos y anglosajones las bondades del hidromiel, la función en sus reuniones y su vida después de la muerte en el paraíso del Valhalla, donde beberían hidromiel por el resto de la eternidad.

Todo lo que ha dicho el poeta en estas lineas es "por favor, callad y escuchad mientras recito" pero suena más impresionante de esta manera. No obstante, ello depende de la participación de la audiencia, si no pueden recordar el Mito y desenmarañar el acertijo, se quedarán desconcertados con el poema.
Afortunadamente, no todos los poemas escaldicos son tan difíciles como éste. Algunos poetas escribieron poemas comparativamente sencillísimos . aunque dejando modelos de pensamiento mitológico.
En algunos casos, los relatos mitológicos pueden ser de forma más directa el objeto de los versos escáldicos. Un ejemplo es el poema Haustlong, "A lo largo del otoño" llamado así porque le llevó a su escritor Thiodolf, un otoño entero el acabarlo.
El poema describe un escudo que le habían dado al poeta, decorado con un grupo de escenas que representaban dos historias de los dioses. Una cuenta la de Idunn, una diosa propicia, ya que guardaba en un cofre las manzanas que devolvían juventud. Snorri, que conocía el Haustlong, cuenta su historia con sencillez.

Tres de los Ases, Odín, Loqui y Hoenir, estaban de expedición y un día tomaron y mataron un buey para cenar, intentaron cocinarlo, pero siempre que probaban la carne, esta no estaba lista. Sobre ellos había un roble y sobre sus ramas un águila. El águila reveló que ella era la responsable del fracaso de la cocina, el buey nunca estaría hecho, salvo que el águila consiguiera su parte. Los dioses aceptaron e invitaron al águila a servirse ella misma. Esta así lo hizo, demasiado generosamente para el gusto de Loqui. Loqui se enfureció , cogió un bastón y, pego al águila. El bastón salió volando con Loqui colgando detrás, ya que a su vez esté estaba pegado al bastón.
Loqui, sorprendido y magullado, estaba aterrorizado y suplicó que lo liberaran, el águila aceptó con la condición de que Loqui prometiese atraer a Idunn fuera de su castillo entre los dioses, llevando con ella sus manzanas. Así Loqui y los otros llegaron a casa a salvo.
Loqui, mantuvo fielmente su trato atrayendo a Idunn al bosque. El águila, que resulto ser el gigante Thiazi, se abalanzó sobre ella y la llevo a su casa en Thrymheim. Los dioses, despojados de las manzanas, empezaron a envejecer y a debilitarse. Ellos estaban desconcertados sobre lo que le había pasado a Idunn hasta que alguien recordó que había sido vista por última vez con Loqui. Entonces apresaron a Loqui y lo amenazaron de muerte si no encontraba a Idunn y la traía de vuelta.
Loqui, se transformo en halcón y salió volando hacía Thrymheim, afortunadamente, el gigante estaba fuera pescando e Idunn sola en casa. Loqui, la convirtió en nuez, la cogió con sus garras y salió volando. Thiazi, al encontrarse con que Idunn se había ido, volvió a tomar forma de águila y salió en su persecución, aleteando tan violentamente que sus alas provocaron tempestades.
Los Ases vieron al halcón luchando, perseguido por el águila y se percataron de cual era la situación. Amontonaron una pila de leña dentro de sus murallas, y cuando el halcón entro a salvo, prendieron fuego a la madera. El águila volaba con tal fuerza que no pudo parar. Fue a parar al fuego y sus alas se destruyeron. Los Ases mataron a Thiazi.
Thiazi, es el padre de Skadi, esposa del Dios Freyr. La continuación de la historia cuenta como Skadi obtuvo reparación por este homicidio, Odín, entre otras cosas, lanzó los ojos de Thiazi al cielo, donde se convirtieron en estrellas.

Que tengáis un buen fin de semana. Hasta la semana que viene.

jueves, 10 de septiembre de 2015

LA POESÍA

Una vez oí decir "Existimos porque alguien nos recuerda".
Yo, si creo que gracias a la poesía existimos,porque gracias a ella sabemos de nuestro pasado, de nuestros ancestros, ella nos habla de la luz,del fuego,de la tierra,del aire,del agua, la poesía nos levanta el espíritu, nos hace trabajar la mente, nos cuenta y nos cuenta muchas verdades y nos invita a buscar tesoros escondidos dentro de la poesía.
La utilización de las Runas para la magia abarcaba mucho más que el grabado de los símbolos, la poesía en particular desempeñaba un papel importante, se decía que era el don de Odín, que entre otras cosas era el Dios del saber y la inspiración.
Sabríamos muy pocas cosas de la mitología de los pueblos germánicos si, del siglo XI al XIII, ciertos poetas y literatos islandeses no se hubieran preocupado de consignar por escrito los mitos principales.Nuestras fuentes más importantes son las Eddas, Edda poética, colección de poemas consignados en el Códex Regius escrito hacía el año 1270 según el original perdido que se apoyaba en la tradición oral y escritos más antiguos.
Las Eddas forman un conjunto narrativo coherente, rico en relaciones intertextuales, que representan un sistema de pensamiento, una visión del mundo, una explicación.
Ordenan creencias preexistentes, las organizan, con todo lo que ello implica de innovaciones para llegar a un conjunto homogéneo. Pero la imaginación se apoya en la memoria y ésta no siempre es fiel, lo que produce cabalgamientos y oscuridades.
Snorri Sturluson, autor de varios libros esenciales para comprender la vida y la mitología de los vikingos. Una de las principales fuentes para conocer la mitología nórdica, siempre han sido las Eddas que escribiese Snorri Sturluson.
La Edda en verso, es una colección de poesías de temas heroicos y mitologícos. La Edda en prosa es un tratado dirigido a los escaldos "Jóvenes poetas " que querían escribir poesía al modo antiguo, pero que no conocían ya las necesarias referencias y alusiones acerca de los viejos dioses y otros seres sobrenaturales.
Es curiosa la palabra que utilizó Snorri Sturluson, para nombrar su libro ya que "Edda" significa bisabuela, sin que se sepa exactamente porqué lo hizo. Es posible que aquella buena señora fue quien le enseño la gran cantidad de información sobre las creencias de los vikingos, y que, de otro modo, posiblemente hubieran caído en el olvido.
Las Sagas, son historias o novelas familiares, que contienen una gran cantidad de información sobre las creencias, el estilo de vida y las costumbres del periodo pagano.

Tolkien y las Sagas: por Manuel Velasco, escritor y fotógrafo y uno de los mejores divulgadores de la historia y cultura vikinga.
Los nombres de los enanos de El Hobbit o El Señor de los Anillos, están directamente sacados de los Eddas de Snorri Sturluson.
Tolkien, fue un buen conocedor de esta mitología, de la que posiblemente hay más referencias en su libro que de cualquier otra. Por otro lado, y siguiendo con el libro de Torkien, para los vikingos (habitantes del Midgard, literalmente la Tierra Media) el anillo era un símbolo de fama y riqueza, los signos externos más preciados. Para un rey o un jarl, el calificativo de donador de anillos era la mejor alabanza en la boca de un escaldo. (poeta).Y un anillo o un (brazalete, que viene a ser un anillo más grande) era la compensación habitual a cambio de una buena poesía. De igual manera, los guerreros valerosos recibían anillos tras las batallas ganadas.

Kenningar: son metáforas encadenadas, muy apreciadas por los escaldos y a los que debemos numerosas informaciones sobre la mitología. Por ejemplo: el oro es denominado "Harina de Frodi" lo que remite al molino mítico accionado por las gigantas Fenja y Menja y propiedad de Frodi. El Mar es llamado "Sangre de Ymir" alusión al papel de este gigante en la creación del mundo.
El arte poético de Snorri Sturluson es una compilación de kenningar explicadas.

La poesía escáldica, era por lo común muy afectada y muy elaborada técnicamente, como corresponde a los poemas diseñados para ser cantados en honor de reyes y nobles escandinavos.
Podría ser también el vehículo para expresar versos ocasionales, para celebrar grandes acontecimientos o simplemente para el comentario improvisado de sucesos que el poeta observaba o en los que tomaba parte. Además de una forma poética compleja, la mayoría de los poemas escáldicos tenían un elaborado modelo de lenguaje con frases entremezcladas que empleaba palabras poco usuales en lugar de las comunes, y haciendo un uso frecuente de los kenningar. Es en estos kenningar donde los mitos pueden estar ocultos.
Por ejemplo, el poeta Einar Skalaglamm, compuso un poema el "Vellekla" en honor del gran conde Hakon de Lade, cerca de Trondheim, en Noruega, hacia el final del siglo x.
Abría el poema con una petición formal a su patrón para que lo escuchase:
Magnánimo protector del país,
Te pido que escuches esta frívola espuma
de los habitantes del hueso de fiordo.
Escucha, conde, la sangre de Kvasir.

En la primera audición, los oyentes debieron de devanarse los sesos hasta que consiguieron descifrar las diferentes metáforas "La sangre de Kvasir" es bastante fácil cuando se sabe que ésta se convirtió en hidromiel, en un tipo especial de hidromiel que proporciona inspiración poética. Por tanto, el kenning puede ser usado para un ejemplo concreto de inspiración poética.

FELIZ SEMANA.

viernes, 4 de septiembre de 2015

HOMBRE MANZANO

Quiero volver a retomar el blog pero después de una pausa de casi tres semanas no creáis que es muy fácil, por eso quiero contaros un cuento.
Vengo de pasar unas semanas en un pueblecíto, que si no fuera porque tiene ayuntamiento sería una aldea, eso sí una aldea rural muy bonita, pero es un pueblo y hay que dejarlo claro, se llama Fe.
Muy cerquita de Le Mans, en Francia. Esta rodeado de bosques y campos de mazorcas y alfalfa, como también llovió, "algo muy normal por esas tierras, aunque el sol hizo de las suyas" recogimos muchas hermosas y deliciosas moras e hicimos una deliciosa mermelada.
Por las mañanas, cuando todavía reinaba el silencio en la casa, con los zapatos en la mano salía a recibir la mañana y echaba a andar por los caminos que lindaban los campos,entonces los pulmones se sentían agradecidos y me introducía en un pequeño bosquecillo donde a mitad del camino saludaba a un viejo y flaco manzano que daba unas manzanas muy pequeñas y caían de sus ramas de maduras que estaban. Todas las mañanas que salía a caminar me acercaba a él y le daba los buenos días.
Entonces me acorde de un cuento que trata de un manzano parecido al de mi amigo.
¿ Queréis que os lo cuente? Yo también os lo quiero contar.

En Somerset "Inglaterra" al manzano más antiguo del jardín se lo llama el "Hombre Manzano" y, según parece, el espíritu del huerto moraba en su interior. Transcurre en nochebuena cuando,según creen los ancianos, los animales pueden hablar, y los bueyes y los burros seguro que lo hacen.
Erase una vez un hombre muy trabajador, el mayor de una familia numerosa, que había estado ganándose la vida por el mundo desde que era un niño de doce años. Su padre ya casi se había olvidado de él. El menor de los hermanos,, mientras todos los demás iban dejando la granja paterna, se había quedado allí, mimado y protegido, y todo su universo se limitaba a su padre.
Cuando éste murió, dejó todo en sus manos, como era costumbre en aquella región. El joven repartió equitativamente los bienes entre toda la familia, pero cuando le llegó el turno al mayor, únicamente le dio un viejo buey gastado hasta los huesos y el viejo burro de su "papa" que ¡ sólo Dios sabe la edad que tenía! También le alquiló la vieja cabaña en ruinas de su "papa" rodeada por algunos viejos manzanos, donde el padre había vivido con el abuelo,y, lo que más le interesó, fue cobrar puntualmente el alquiler.
El hermano mayor nunca se quejaba, así que se puso a trabajar para mejorar todo aquello. Corto la mejor y más exuberante hierba para alimentar al burro, y éste empezó a engordar. Frotó al buey con hierbas aromáticas y pronunció las palabras apropiadas, y el viejo animal empezó a alargar el paso con bastante brío y a tener un aspecto diferente. Entonces regresó con ambos animales al huerto para que pastaran y trabajaran la tierra, y aquellos manzanos revivieron hasta tal punto que verlos era una maravilla. Todo esto lo mantuvo tan ocupado que no había podido juntar dinero para el alquiler, ni sabía de dónde podría sacarlo.
Así pues, el hermano menor llegó un día al huerto y le dijo: Mañana es nochebuena y, según se cuenta, a medianoche los animales hablan. Se dice también que hay un tesoro escondido en alguna parte de este huerto, pero nadie sabe dónde, así que se lo voy a preguntar al viejo burro y, si lo hago con tacto, seguro que me lo dirá. Despiértame un rato antes de las doce. Te diré, además, lo que voy a hacer: te perdonaré seis peniques de alquiler.
Y se marchó muy satisfecho de sí mismo. La mañana siguiente era víspera de Navidad. El hombre se levantó temprano y limpió a fondo todo el lugar. Puso ramitos de acebo en el establo del burro y del buey. Dejó la casa reluciente y transporto un buen haz de leña para el fuego de Navidad.Alimento a los animales con doble ración de heno y los guardó temprano para que pudieran descansar bien.
Luego encendió el fuego de Navidad, entibió la última gota de sidra que le quedaba y la vertió sobre las raíces del manzano más viejo. Entonces el Hombre Manzano lo llamó desde su interior:
Coge tu espada y clávala aquí, bajo mis raíces podridas, y lo que encuentres será tuyo y de nadie más.Así pues, el hijo mayor buscó su espada, la clavó y encontró, escondido bajo las raíces, un pequeño cofre lleno de oro.
Cógelo "dijo el Hombre Manzano" cógelo y no se lo digas a nadie. El hombre hizo lo que el árbol le pedía, y ahora "volvió a decir el Hombre Manzano" ve a buscar a tu querido hermano porque se acerca la medianoche. El hermano menor llegó corriendo apresuradamente y, al acercarse al establo, vio una luz que salía de su interior y al burro y al buey que hablaban:
¿ Has visto a aquel codicioso tonto? "preguntó el burro". El maleducado está allí escuchándonos. Quiere que le digamos dónde está el tesoro.
Y el tesoro está en un lugar donde nunca podrá encontrarlo "dijo el buey" porque alguien lo ha encontrado primero.
Y esto fue lo único que el hermano menor logró saber acerca del tesoro.

OS HA GUSTADO?  Me alegro muchísimo, ¡ HASTA LA PROXIMA SEMANA!.

lunes, 24 de agosto de 2015

EL ORIGEN. LOS DIOSES MITÓLOGICOS DEL NORTE

Loki: sin duda el dios más complejo del panteón germánico, es el padre de todos los enemigos de los Dioses.Hijo del gigante Farbauti, y estaba casado con la fiel Sigyn, también tenía descendencia con una giganta, Angrboda, que resultó ser ciertamente siniestra: el lobo Fenrir, la serpiente del mundo Iormungand y la criatura sobrenatural que presidía el otro mundo, Hel.
Al lado de los Ases vivía un grupo de Dioses de la raza de los Vanes, divinidades de la fertilidad y la riqueza. Estos eran: Njordr, Freyr y Freyja.
Njordr, dios vane, padre de Freyr y Freyja, avatar medieval de la diosa Nerthus. Se casó con la giganta Skadi, Diosa epónima de las tierras escandinavas, Njordr vive en Noatum ( cercado de las naves). Tiene poder sobre la marcha del viento y calma la mar y el fuego.
Debe invocársele para la navegación y la pesca.
La unión de un dios marino y una diosa telúrica engendró un mito famoso: Njordr no podía soportar las montañas y su nieve; Skadi no podía dormir a orillas del mar debido al ruido de las olas y los gritos de las gaviotas. Ambos decidieron entonces vivir alternativamente, nueve días en la costa y nueve días en las montañas, aunque ese compromiso no impidiera su separación.
Freyr, (Señor) es el Dios principal de la familia de los Vanes, una divinidad de tercera función (fertilidad / fecundidad) Manda sobre la lluvia y la insolación, así como la vegetación. Es bueno invocarle para las cosechas y la paz. Preside igualmente la prosperidad de la gente y de los bienes.
Freyr, es presentado como rey de Suecia, residente en Uppsala, esposo de Gerdr y padre de Fjolnir.
En su tiempo reinaron la paz y la prosperidad; por ello fue venerado después de su muerte.
Freyja (Dama, Señora) Diosa principal de los Vanes, Estuvo casada con Odr, del que engendró un hijo, Hnoss, y una hija Gersimi, a la muerte de su esposo, derramó lágrimas de oro. Reside en Folkvangr, una de las moradas celestiales y su reducto se llama Sesrumnir. Comparte la mitad de los muertos con Odín. Le gusta la poesia amorosa y es célebre por su ligereza. El culto que se le rendía era erótico, lo que la aproxima a ciertas divinidades orientales, en particular Cibeles.
Freyja se desplaza en un carro tirado por gatos.Su campo de acción es vasto: vida (nacimiento) y muerte, amor y combate, fecundidad y magia negra. Freyja enseño a los Ases los ritos mágicos que se celebraban entre los Vanes.
Es hermosa y lasciva, lo que despierta en los gigantes el deseo de casarse con ella. Los textos historiográficos nos dicen que convenía invocarla en las cosas del amor.
Es muy célebre a causa del collar Brisingamen: para obtenerlo, se acostó con los enanos que lo habían forjado. El vigor del culto rendido a Freyja lo atestiguan los topónimos noruegos y suecos, aunque los textos permanezcan mudo a este respecto.
Hay también un número de deidades menores, Vali,Vili,Gefion,Ve,etc. Igualmente gran diversidad de otras criaturas sobrenaturales por debajo del rango de los dioses: Enanos,Elfos,Brujas,Valquirias. Pero los mayores enemigos de los dioses son los Gigantes, para estas criaturas antiguas, feas, terribles y normalmente malintencionadas,una palabra semejante a demonio o trolls, les seria igualmente apropiado.

miércoles, 5 de agosto de 2015

EL ORIGEN, LOS DIOSES MITOLÓGICOS DEL NORTE

Otros hijos de Odín, son Bragi, Dios de la poesía, es un Ase célebre por su sabiduría y elocuencia.
Se casó con Idunn,la Diosa que posee las manzanas de la juventud. Se cree que el dios no es otro que el gran escaldo (poeta) Bragi Bodddason el viejo (siglo lX ) divinizado. Los Kenningar le denominan Hijo de Odín: el primer versificador.
Bálder, el bello pero desafortunado, hijo de Odín y de Frigg. Es el mejor de los Ases y todos le alaban, se le denomina"El Bueno". Se casa con Nanna, de la que tiene un hijo,Forseti. En el cielo, mora en Breidablik. Baldr tuvo funestos sueños y los contó a los Ases. Estos pidieron a toda la creación gracia para Baldr. Frigg recibió el juramento de que su hijo sería respetado por el agua,el fuego, todos los metales, la tierra, la madera, las piedras, los animales y las enfermedades.
Cuando estuvo hecho y ratificado, los Ases organizaron un juego: todos podían lanzar contra Baldr lo que quisieran. Aquello disgusto a Loki que se convirtió en anciana, fue al encuentro de Frigg y le preguntó si todas las cosas habían jurado respetar a su hijo. Ella le respondió que no había exigido juramento a un brote muy joven de muérdago. Loki lo arrancó y lo entrgo a Hodr, el hermano ciego de Baldr, indicándole luego en que dirección debía lanzarlo. Hodr arrojó el muérdago contra Baldr, que fue atravesado y murió.
Se le hicieron hermosos funerales, fue incinerado en su navío una vez que la giganta Hyrokk lo hubo puesto en el agua, y Thor bendijo la pira con su martillo Mjollnir, Nanna murió de pena y fue depositada junto a su esposo. Asistieron a la ceremonia Odín y sus valquirias, Freyr y Freyja, Heimdall, los Thursos de la escarcha y los gigantes de las montañas. Otro hijo de Odín, Hermodr, partió hacia el reino de las sombras para convencer a la Diosa Hel de que permitiera a Baldr volver con los Ases, pero la misión fracasó a causa de Loki.
Baldr, corresponde a un arquetipo de ser ideal cuya inocencia es intolerable en un mundo que se sabe imperfecto y culpable.

Igualmente definido como hijo de Odín es Tyr, el bravo y sabio Dios de la guerra, Tyr, "Dios germánico común, Tiwaz". Este Ase es hijo de Odín o del gigante Ymir. Estructuralmente, se alterna con Odín, como Mitra con Varuna en la mitología sánscrita. Representa la guerra con ejercicio del derecho; Es el Dios jurista, un representante de las fuerzas que defienden  el orden del mundo.
Preside el Thing, la asamblea de los hombres libres, donde se deciden los litigios.
El único mito que sobre él conocemos dice lo siguiente: Viendo que el lobo Fenrir crecía, los Ases se alarmaron y decidieron atarlo. Cuando dos intentos infructuosos Fenrir, desconfiado,exigió que un dios pusiera la mano en sus fauces, como garantía. Tyr se sacrificó y perdió la mano cuando el lobo vio que no podía romper las ataduras.
Tyr, es el prototipo del héroe cuyo sacrificio salva al mundo del caos. Su paralelo en Roma es Mutius, Scaevola el manco, y en la epopeya irlandesa, Nuadu el de la mano de plata.
Etimológicamente, Tyr es el equivalente del sánscrito Dhyaus, griego Zeus, latín Jup( iter) y céltico Di. El nombre de Tyr se encuentra en martes, Tysdagr en normánico y una Runa correspondiente a nuestra "T" lleva su nombre. Numerosos topónimos atestiguan su culto.

NOS VEMOS DENTRO DE DOS SEMANAS, FELIZ AGOSTO.

martes, 4 de agosto de 2015

ELFOS DE LUZ- LUCA Y MIA.

En Escandínavia, antiguamente a los personajes mágicos se los llamaba Elfos y se dividían en Elfos de la luz y Elfos de la oscuridad. Al igual que la corte de los buenos y la corte de los malos en Escocia.

Luca, es comparable a un Elfo de luz, para su edad de siete años, su altura es algo más grande que otros niños de sus mismos años, pero todo él ¡ y sé de que hablo! él es un Elfo de luz,su forma de mirar, de actuar y de ser comprometido con todo aquel que lo necesite.
Luca, tiene una hermanita, ella es un Angel, un Angel de ocho meses. Luca y Mia,viven en Brutiferri un pueblo de Escocia muy cerquita de la ciudad de Dundee
Mia, todo lo observa, siempre esperando la llegada de Luca, cuando vuelve del colegio y, Luca la besa y, le cuenta y Mia, con esos ojazos grandes como dos Soles, se le queda mirando fijamente a su hermanito; ¡Sigue,sigue Luca, cuéntame muchas,muchas y muchas cosas! todo se lo dice con la mirada...
Luca, le cuenta y, le cuenta y, le baila y, le canta...
Cuando Luca, supo que yo daba forma a los Elfos, Gnomos y otros seres elementales, le dijo a su madre,¡Mamá, quiero que Rafa nos haga a Mia y a mí juntos! cuando hables con él,se lo pides tú mismo, le dijo la mama; Esa misma tarde y a través de skipe me lo pidió.
A la mañana siguiente, me introduje en el bosque, el olor a tierra mojada, la vida que desprendían los árboles, su vegetación y todos los seres que allí habitan, los sentía a través de los poros de mi piel. Esa noche había llovido hasta el amanecer.
Allí,allí los vi Luca y Mia y,tres pajaritos y, un árbolito a su lado...
Esa misma tarde, fuerón tomando forma y así vieron la Luz.

lunes, 27 de julio de 2015

EL ORIGEN

De la historia sagrada nórdica,veamos un pequeño extracto referente al origen.

Antes del nacimiento de todo, al principio estaba Gott, el Dios azul, la Tierra era su balance y en ella él visitaba a su adorada, la forma creada de su poder ( la creación, el universo, la madre Lakshmi para los hindúes), en cada detalle del cosmos él percibía el éxtasis de su enlace.
En este punto, él creó el atardecer, como antecesor de la noche, la Tierra y el firmamento fluctuaron y de las profundidades salieron las nubes más oscuras y el agua devoró al Sol.
Gott liberó la fuerza negra, entonces Ymir y los gigantes gobernaron las tinieblas ( la misma caída de los ángeles y formación del infierno y la dualidad, negativo y positivo).
Cuando el agua recobró su estado, nacieron los árboles (la parte energética vertebrar de los grandes seres), nacieron los elementos y los árboles los dominaron con sabiduría, porque de los árboles nacieron los primeros hombres Dioses, sin error ni muerte (las razas superiores de materia y mente superior, nuestros antecesores perfectos).

Existía al mismo tiempo el reino del medio Midgard (el paraíso del que habla la Biblia), la mítica ciudad ideal del norte, la tierra preciosa, lugar que se apartó de las aguas para que nacieran los hombres.
Luego nacieron las Nornas (tiempo, espacio y poder), y cuidaron las raíces del árbol sagrado, responsable de la presencia de los Dioses (dicho poder es el nacimiento de Shakti o fuerza serpentina vertebrar de quienes practican yoga energética).
Las Nornas encargadas del destino del cielo y hombres dioses, leyeron el futuro inscribiendo e inventando Runas.

Por los documentos que han sobrevivido queda claro que los nórdicos tenían muchos Dioses y Diosas. Algunos apenas son conocidos como Ull, un espléndido arquero, esquiador y luchador y Var, la Diosa que toma nota de los juramentos y pactos específicos hechos entre hombres y mujeres.... y que descarga la venganza sobre la gente que las quiebra.
Mejor conocidos son los Dioses de la raza de los Ases, uno de los dos grupos principales de Dioses del panteón nórdico.
Dirigiéndolos esta Odín, padre universal,Dios de la inspiración poética, del misterio y de la magia, patrón de los guerreros. Estaba casado con Frigg,Diosa que conoce los destinos de todos los hombres.
Otros Dioses son denominados a menudo hijos de Odín. El primero es Thor, un Dios guerrero defensor de los Ases contra sus enemigos naturales, los gigantes.
Este se casó con Sif, apenas se sabe nada salvo que su cabello era de oro. Sif, es una Asina, es la madre del Dios Ull, Un solo relato nos habla de ella: Por maldad, Loki rapó la cabellera de Sif. Cuando Thor lo advirtió, se apodero de Loki y le habría quebrado los huesos si éste no hubiera jurado que haría fabricar una cabellera de oro por los Elfos ( enanos), que crecieran como si fueran cabellos auténticos. Loki visitó a los enanos Brokk y Sindri, hijos de Ivaldi, que fabricaron el objeto solicitado. Por ello < cabellera de Sif > designa el oro en los kenningar.

Nos vemos la semana que viene!.

lunes, 20 de julio de 2015

LA ENCINA SAGRADA. LAS RUNAS.


De estas ramas de encina, son elaboradas este hermoso juego de Runas.
La encina, se considera árbol sagrado en muchas culturas de la antiguedad.
Aparece como símbolo de solidez, longevidad y potencia tanto físico como espiritual, igual ocurre con su hermano el roble.
En la mitología griega, existen unas Ninfas protectoras de los bosques encinares que corrían y bailaban alrededor de los venerables ejemplares. Estos seres elementales representan la humedad y el hálito vital que juega y serpentea entre la naturaleza sin dejarse atrapar.
Se las relacionan con las Apsaras Védicas, fuente de la alegría del agua y habitantes del interior de las nubes, a las que se las consideraban agentes de la acción fecundante.
Según los antepasados griegos, dejaron sus moradas celestes para residir junto a los mortales en los encinares, convirtiéndose en divinidades terrestres. El nombre de estas Ninfas proviene del termino-Drys- árbol, ya que la encina era el árbol por antonomasia para los helenos.


Las Runas, son para mí el lenguaje de los Dioses del hielo.
Eran y son el lenguaje sagrado de la posición del cuerpo para exaltar y deprimir centros de poder (Chakras) revelando con ello, que ya sea en la disposición del cuerpo o en su mera inscripción o trazo, es símbolo y señal de convergencia energética.
El saber Runa, representa una parte importante de la tradición más antigua de magia y sabiduría iniciadora que se conoce en el mundo germano.
La sabiduría escandinava y germánica habla del origen oculto del universo, dentro de su tradición sagrada existen varias coincidencias con otras culturas en lo que toca el nacimiento del cosmos.
Los mitos e historias de los seres iluminados que viven en las regiones heladas del norte, son profundamente esotéricos.
Tales relatos sólo pertenecen al Alma, su desarrollo es válido para el camino espiritual de la humanidad y para el origen del universo y la naturaleza.
De su contenido es posible deducir cómo se forman las fuerzas, que prima por encima de la materia, que cosas son secundarias, de donde nace el bien y el mal, donde esta el abismo, en que momento nace la humanidad como hombre y mujer, que significan y el porque de los nombres sagrados de la mitología nórdica.
Nos vemos la semana que viene.

lunes, 13 de julio de 2015

PHOUKA, EL DUENDE IRLANDES

Observar de nuevo el mundo con los ojos de un niño:

Phouka,es un personaje increíble cuando se trata de gastar bromas a la gente; Muchas personas se dieron un chapuzón cuando paseaban distraídamente en un bonito poney y de pronto se encontrarón en una profunda laguna, mientras el duende se partía de risa. Pero si los hombres tienen una actitud amistosa con él, Phouka les hará más de un favor.

Erase una vez un niño llamado Phadrig, cuyo padre era campesino y molinero a la vez. Un día estaba vigilando el ganado cuando algo pasó a su lado,veloz como una tromba. No se asustó en lo más mínimo, porque sabia que se trataba de Phouka, que se dirigía al molino donde los duendes acostumbraban a reunirse después del atardecer, y lo llamó:
¡Phouka! ¡Phouka! ¡Muéstrame cómo eres y te daré mi abrigo para que no tengas frío!
La tromba giro a su alrededor y se dirigió hacia él bajo la forma de un toro, agitando su rabo como un loco. Pero Phadrig se mantuvo firme y, sin perder la calma, le arrojó su abrigo, Phouka se detuvo y, manso como un cordero, le dijo con voz humana:
Phadrig, cuando salga esta noche la luna, ven al molino y tendrás buena suerte.
Esa noche Phadrig fue al molino, que estaba lleno de sacos de grano por moler y no encontró a nadie trabajando porque los hombres a esas horas, como siempre, estaban profundamente dormidos. Se sentó y esperó, pero no ocurrió nada. Una pesada somnoliencia se apoderó de él y también se quedó dormido. Cuando despertó ya era de día y todo el grano estaba molido, pero no habían sido los hombres quienes lo habían hecho, porque todavía dormían. Y pasó lo mismo durante tres noches, hasta que Phadrig decidió quedarse despierto y vigilar.
En el molino había un viejo arcón. Aquella noche Phadrig se metió dentro y, cerrando la tapa suavemente, se puso a vigilar por el gran agujero de la cerradura para poder ver lo que ocurría. Justo a medianoche entraron seis hombrecillos, cada uno con un saco sobre la espalda que descargaron al lado de los otros sacos; Los trabajadores del molino, como era usual,estaban todos durmiendo.
Después, entró un pequeño anciano arrugado y les dijo que empezaran a moler el grano. El viejo Phouka estaba allí en medio dirigièndolos y, antes que empezara el día, todo el grano estuvo molido.
A la mañana, el niño fue corriendo a decírselo a su padre, que le respondió que aquella noche vigilarían juntos. Así que fueron, se metieron en el arcón y volvió a pasar lo mismo que la noche anterior.¡ Está claro que todo el trabajo lo hace Phouka! dijo el molinero por la mañana, y estos hombres no son más que holgazanes perezosos, así que voy a despedirlos y el buen Phouka se ocupará de moler todo el grano.
Así se hizo, y el molinero se volvió tan rico como si en lugar de moler cereal moliera oro, porque no tenía jornales que pagar y toda la molienda era ganancia pura, pero nunca dijo cómo había hecho su dinero, porque los regalos de los duendes deben mantenerse en secreto.
Le había tomado mucho cariño al viejo Phouka y con frecuencia solía meterse en el arcón para observarlo. Le dio mucha pena verlo tan andrajoso y con tanto trabajo yendo siempre detrás de los jóvenes y holgazanes duendes, que eludían la faena siempre que podían. Phadrig pensó para sus adentros que como mínimo tenía la obligación de darle buenas ropas que lo mantuvieran abrigado en el frío del molino. Estaba ganando mucho dinero, así que compro un fino traje de buen paño y un chaleco de seda para el viejo Phouka y lo dejó preparado sobre el suelo, en el lugar donde el anciano acostumbraba colocarse. A medianoche llegó esté y lo vio:
¿ Qué es esto? preguntó. Seguro que lo han dejado para mí. Se lo puso y anduvo pavonéandose de un lado a otro contento como una mona. De pronto recordó el grano que tenía que moler y se volvió hacia la muela: ¡No! ¡ No puede ser! dijo. Ahora soy un caballero muy fino, y los caballeros no se dedican a moler grano. Saldré al mundo para exhibirme.
Arrinconó de una patada sus viejos harapos y salió dándose aires.
Aquella noche no se trabajó en el molino, ni tampoco las siguientes.
Cuando el anciano Phouka se hubo ido, los jóvenes duendes también partieron, pero el molinero era ya tan rico que pudo vender la granja y el molino, construir una casa elegante y enviar a su hijo al colegio. Así que Phadrig se convirtió en un buen estudiante y en un caballero bien parecido, aunque añoraba mucho a su viejo amigo. Muchas noches vagaba por los campos diciendo:
¡Phouka! ¡Phouka! ¡Deja que te vea,te hecho de menos!. Pero fue inútil. Nunca más volvió a ver a su amigo.
Sin embargo, Phouka no se había olvidado de él. Cuando Phadrig terminó el colegio y era ya un distinguido y joven caballero con casa propia, se casó con una joven dama, tan dulce y hermosa que todo el mundo decía que era como la hija de un hada reina. Entre las bebidas que estaban sobre la mesa del banquete de bodas había una copa de oro llena del más perfumado de los vinos. Nadie sabía de donde provenía, excepto Phadrig, que supo que se trataba del regalo de bodas de su amigo Phouka.
No tenía miedo de beber de ella, así que alzando la copa, brindó por la novia e hizo que ella brindara por él y toda la vida tuvieron buena suerte, salud y felicidad, porque el amor de Phouka los protegía.
Phadrig consevó la copa de oro, y después de él  su hijo y luego, el hijo de su hijo, y así hasta nuestros días en que se guarda como un tesoro de la familia.

jueves, 9 de julio de 2015

FRIDA Y FLI



Os presento a Frída y Flí. Primero vi a Frída, o fue Flí? bueno los dos vinieron de la misma rama, allí estaban al pie de un hermoso pino, enseguida los vi,seria más sensato decir que ellos me llamaron.

Bueno la de la izquierda es Frída y él es Flí, y lo que os quiero contar de ellos como seres elementales que son, cuando salen a la luz con sus formas les doy la bienvenida y las gracias por llegar a mí.

Ellos llegaron un viernes por la tarde, 20 de febrero del 2014, esa noche los dejo en la terraza a la luz de la noche, con la magia de las montañas de Montserrat enfrente y la energía de los elementos que se acercan a saludar.

Al día siguiente, tenia que dar una charla sobre Runas y pensé en llevarme conmigo a los dos Elfos, Frída y Flí. Una hora antes subí a buscarlos y eso hice buscarlos porque no estaban. No es posible! mire por todos los lados posibles, por arriba por abajo y nada ni rastro de ellos.

El tiempo se echaba encima y tuve que marchar,llevándome otros Elfos y algún otro Duende. Mi cabeza no paraba de decirme, donde pueden estar? La sala era pequeña pero no cabía nadie más,mi primera charla y la sala llena, La gente me veía tranquilo pero por dentro...
Todo salió muy bien,gracias a todos los que allí estuvieron.

Al día siguiente, pensando en Frída y Flí, subí a la terraza y estaban allí,en el mismo lugar que en su momento los deje, me quede mirándolos a los dos y solo pude decirles, ¿ Que tal la noche, amigos?.

La verdad, les tengo mucho cariño, a los demás también pero Frída y Flí cada vez que les miro siento algo especial por ellos dentro de mí.

Cada día,en las pequeñas creaciones, en las hierbas y árboles,
en las cosas que crecen, en el viento,truenos y lluvia,
en los mares, lagos y ríos, en las montañas, rocas y arena,
en la presente fuerza del sol, en la magia de la abuela luna,
en los secretos de las estrellas.

También nosotros tenemos seres celestiales en nuestro interior.
Estos nos pueden mostrar la sabiduría de nuestro corazón.






martes, 30 de junio de 2015

Las Runas

Muchos de vosotros habéis oído hablar de Runas, ¿pero sabéis que son? ¡seguro que algunos de vosotros si lo sabe!.

Aquí tenéis un pequeño extracto de como entiendo yo las Runas.
Gracias a arqueólogos e investigadores,que a través de objetos encontrados y algunos manuscritos se sabe que las Runas están entre nosotros desde el año 200 a.d.c, es una fecha aproximada, es posible que incluso antes.
Las Runas son parte muy importante de la historia de la humanidad, desde la prehistoria hasta nuestros días.

Odín, Maestro de la sabiduría, el conocimiento y padre de todos los dioses mitológicos del norte de Europa. Descubre las Runas, estudia su filosofía y se la entrega al genero humano, para la comunicación entre los pueblos y con ello llega la evolución.

El  único origen de las Runas, es irrefutablemente del norte de Europa, de las regiones polares, de los mundos helados que saben de la existencia de ciudades de cristal escondidas tras la niebla del frio.
La región donde habitan, desde hace miles de años los Dioses, Seres Santos, Guerreros y Perfectos que no pueden encarnar entre los hombres, ellos son los custodios de la sabiduría rúnica, las tinieblas y los vaticinios de las Nornas. (Las Nornas son las que tejen los hilos de nuestro destino.)

De allí se estableció en Islandia, Suecia, Noruega, Dinamarca, Germania, Inglaterra y toda Europa.

Las Runas son un alfabeto, una escritura, venida de civilizaciones perdidas, pero antes que esto las Runas son Signos Sagrados, con vida, significado y creación de fuerza ordenada.
Las Runas son fuentes energéticas, ya sean inscritas en una superficie o formadas con posiciones especiales del cuerpo.

Odín, descubre las Runas en las profundidades del árbol de la vida, el árbol de los nueve mundos.
En constante conexión con los elementos, el Fuego, la Tierra, el Aire, el Agua.
Todos nacemos, cuando fabrico las Runas, les doy forma a los gnomos, duendes, una hoja, todo nace del árbol, estos árboles reciben toda la energía del Universo.


lunes, 29 de junio de 2015



Este es mi juego de Runas, mi primer juego. Habían talado un olivo y con permiso del árbol cogí unas ramas, con mi navaja,una hoja de lija fina que compre y un poco de pintura que mi señora me dio, termine mis Runas. No me lo podía creer, porque yo soy un negado para todo tipo de manualidades. Pero una fuerza que no entendía utilizo mis manos para empezar y terminar este juego inseparable de Runas.

Hasta el día de hoy, llevo fabricados muchos juegos de Runas, claro debe de ser por encargo porque sigo utilizando, la navaja, una gubia y la lija.