Una vez oí decir "Existimos porque alguien nos recuerda".
Yo, si creo que gracias a la poesía existimos,porque gracias a ella sabemos de nuestro pasado, de nuestros ancestros, ella nos habla de la luz,del fuego,de la tierra,del aire,del agua, la poesía nos levanta el espíritu, nos hace trabajar la mente, nos cuenta y nos cuenta muchas verdades y nos invita a buscar tesoros escondidos dentro de la poesía.
La utilización de las Runas para la magia abarcaba mucho más que el grabado de los símbolos, la poesía en particular desempeñaba un papel importante, se decía que era el don de Odín, que entre otras cosas era el Dios del saber y la inspiración.
Sabríamos muy pocas cosas de la mitología de los pueblos germánicos si, del siglo XI al XIII, ciertos poetas y literatos islandeses no se hubieran preocupado de consignar por escrito los mitos principales.Nuestras fuentes más importantes son las Eddas, Edda poética, colección de poemas consignados en el Códex Regius escrito hacía el año 1270 según el original perdido que se apoyaba en la tradición oral y escritos más antiguos.
Las Eddas forman un conjunto narrativo coherente, rico en relaciones intertextuales, que representan un sistema de pensamiento, una visión del mundo, una explicación.
Ordenan creencias preexistentes, las organizan, con todo lo que ello implica de innovaciones para llegar a un conjunto homogéneo. Pero la imaginación se apoya en la memoria y ésta no siempre es fiel, lo que produce cabalgamientos y oscuridades.
Snorri Sturluson, autor de varios libros esenciales para comprender la vida y la mitología de los vikingos. Una de las principales fuentes para conocer la mitología nórdica, siempre han sido las Eddas que escribiese Snorri Sturluson.
La Edda en verso, es una colección de poesías de temas heroicos y mitologícos. La Edda en prosa es un tratado dirigido a los escaldos "Jóvenes poetas " que querían escribir poesía al modo antiguo, pero que no conocían ya las necesarias referencias y alusiones acerca de los viejos dioses y otros seres sobrenaturales.
Es curiosa la palabra que utilizó Snorri Sturluson, para nombrar su libro ya que "Edda" significa bisabuela, sin que se sepa exactamente porqué lo hizo. Es posible que aquella buena señora fue quien le enseño la gran cantidad de información sobre las creencias de los vikingos, y que, de otro modo, posiblemente hubieran caído en el olvido.
Las Sagas, son historias o novelas familiares, que contienen una gran cantidad de información sobre las creencias, el estilo de vida y las costumbres del periodo pagano.
Tolkien y las Sagas: por Manuel Velasco, escritor y fotógrafo y uno de los mejores divulgadores de la historia y cultura vikinga.
Los nombres de los enanos de El Hobbit o El Señor de los Anillos, están directamente sacados de los Eddas de Snorri Sturluson.
Tolkien, fue un buen conocedor de esta mitología, de la que posiblemente hay más referencias en su libro que de cualquier otra. Por otro lado, y siguiendo con el libro de Torkien, para los vikingos (habitantes del Midgard, literalmente la Tierra Media) el anillo era un símbolo de fama y riqueza, los signos externos más preciados. Para un rey o un jarl, el calificativo de donador de anillos era la mejor alabanza en la boca de un escaldo. (poeta).Y un anillo o un (brazalete, que viene a ser un anillo más grande) era la compensación habitual a cambio de una buena poesía. De igual manera, los guerreros valerosos recibían anillos tras las batallas ganadas.
Kenningar: son metáforas encadenadas, muy apreciadas por los escaldos y a los que debemos numerosas informaciones sobre la mitología. Por ejemplo: el oro es denominado "Harina de Frodi" lo que remite al molino mítico accionado por las gigantas Fenja y Menja y propiedad de Frodi. El Mar es llamado "Sangre de Ymir" alusión al papel de este gigante en la creación del mundo.
El arte poético de Snorri Sturluson es una compilación de kenningar explicadas.
La poesía escáldica, era por lo común muy afectada y muy elaborada técnicamente, como corresponde a los poemas diseñados para ser cantados en honor de reyes y nobles escandinavos.
Podría ser también el vehículo para expresar versos ocasionales, para celebrar grandes acontecimientos o simplemente para el comentario improvisado de sucesos que el poeta observaba o en los que tomaba parte. Además de una forma poética compleja, la mayoría de los poemas escáldicos tenían un elaborado modelo de lenguaje con frases entremezcladas que empleaba palabras poco usuales en lugar de las comunes, y haciendo un uso frecuente de los kenningar. Es en estos kenningar donde los mitos pueden estar ocultos.
Por ejemplo, el poeta Einar Skalaglamm, compuso un poema el "Vellekla" en honor del gran conde Hakon de Lade, cerca de Trondheim, en Noruega, hacia el final del siglo x.
Abría el poema con una petición formal a su patrón para que lo escuchase:
Magnánimo protector del país,
Te pido que escuches esta frívola espuma
de los habitantes del hueso de fiordo.
Escucha, conde, la sangre de Kvasir.
En la primera audición, los oyentes debieron de devanarse los sesos hasta que consiguieron descifrar las diferentes metáforas "La sangre de Kvasir" es bastante fácil cuando se sabe que ésta se convirtió en hidromiel, en un tipo especial de hidromiel que proporciona inspiración poética. Por tanto, el kenning puede ser usado para un ejemplo concreto de inspiración poética.
FELIZ SEMANA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario