miércoles, 28 de marzo de 2018

LA VOZ DEL ÁNGEL, por "Deepak Chopra"

      Aunque parece algo dado, la realidad es sólo una posibilidad. Lo más creativo que vosotros hacéis cada día es convertir lo potencial en realidad. Jirones invisibles de posibilidad cobran forma y nacen al mundo. Los ángeles ayudamos con eso. Nosotros somos la maquinaria que debe atravesar cada pensamiento, deseo, sueño o visión antes de que pueda manifestarse.
      Lo que vosotros manifestéis en vuestra vida es vuestra elección. Nosotros ayudamos, pero no dictamos. Cada uno tiene una interpretación diferente de los hechos, cada uno tiene una perspectiva única de la vida. En un sentido muy literal, lo que vosotros estáis experimentando en este preciso instante, hasta el menor detalle, es una forma solidificada de vuestra perspectiva. Una corriente de energía vital fluye de la fuente en Dios. Llega al nivel donde vosotros existís y, usando vuestra mente, la convertís en una de dos formas posibles.
      En una dirección la energía vital produce todas las cosas buenas de vuestra vida. En la otra, la energía vital produce todas las cosas negativas de vuestra vida. Este río invisible de la energía vital, fluyendo por sus dos canales, lo crea todo. ¿Por qué no notáis que esto ocurre?
      Porque vuestros cinco sentidos registran sólo una mínima porción del universo. Cada persona elige aquellos aspectos que se adecuan a su interpretación de la vida, es decir que siempre estáis moviéndoos de una concepción previa a la siguiente. Veis aquello para lo que os habéis condicionado.
      Una vez elegida, esta serie de "trozos de la realidad" proyectados previamente, provoca su propio flujo de causas y efectos. Esto es lo que se conoce como karma; un conjunto de hechos, combinados con energía, que vosotros usáis para avanzar de A a B. Cada vez que creáis o intercambiáis posibilidades: transmitís viejas "lineas de sucesos" que pueden ser importantes dramas o incidentes muy menores que deseáis experimentar, y a medida que éstas se desarrollan, vais recogiendo otros nuevos. Todas las interacciones con el mundo exterior involucran primero la mente, que esta procesando cada fragmento de datos y encajándolo en el patrón general de viejos condicionamientos y creencias recibidas. La mente tiene poca aptitud para elaborar la información que viene del exterior de vuestros esquemas habituales. Esa habilidad pertenece al alma.
      Veréis, aunque vuestra mente es capaz de cambiar cualquier línea de sucesos, cualquier guión, cualquier drama, esta atrapada por vuestras decisiones pasadas, es decir, el karma obligatorio que vosotros debéis elaborar antes de poder alcanzar la transformación real y profunda.
      El alma, si actuara a su modo, dirigiría toda vuestra energía vital hacia el bien. Seleccionaría con la mayor rapidez posible los hechos que os conducen a la libertad de todo condicionamiento. Ésta es la meta última que las religiones llaman redención. Pero el alma no puede actuar inmediatamente como quisiera. La redención es un proceso.
      Así como vosotros elegís compañeros para vuestro viaje por la vida, también tenéis compañeros para vuestro viaje espiritual. Nosotros nos contamos entre ellos. Un ángel puede ser un compañero en muchas formas, os ayudamos a crear la forma de energía que vosotros deseáis manifestar, os alentamos a evolucionar, estabilizamos vuestra energía cuando alcanza determinados puntos críticos. Pero no somos almas semejantes, sólo otros humanos pueden ser ese tipo de compañeros. Si los ángeles hubiéramos de caminar por la tierra y no simplemente visitarla, los humanos tendríais que vivir en el nivel espiritual. Tendríais que hacerlo conscientemente, así como ahora viven conscientemente en el nivel material.
      Un cambio así aceleraría inmensamente vuestro viaje espiritual y afectaría a miles de millones de personas. ¿Por qué, entonces no formentamos este gran cambio masivo? ¿Quién dice que no lo hacemos?

                                                                      ******

      Una luz para vuestro día a día, disfrutad de los buenos momentos que el universo nos regala, un fuerte abrazo y nos vemos muy pronto, muchas gracias siempre.

UNA ORACION PARA LA SEMANA, por "Anthony de Mello"

       Asegúrate siempre de que lo que quieres es correcto y, entonces, utiliza todo el poder de tu voluntad para conseguir ese objetivo, manteniendo sin cesar la mente centrada en Dios.
      Tus esfuerzos se verán así coronados por el éxito.

                                                 Paramahansa Yogananda.

                                                   ******

Al Maestro le sorprendió escuchar un enorme follón cuando se dirigía a su patio. Le dijeron que uno de los causantes del altercado era un discípulo suyo, y él mandó que se lo trajeran y le preguntó cuál era la causa de todo aquel estrépito.

"Ha venido a visitarte una delegación de intelectuales, y yo les he dicho que tú no malgastas tu tiempo con personas que tienen la cabeza atiborrada de libros y de ideas, pero vacía de sabiduría, porque ésa es la clase de personas que, con su engreimiento, originan en todas partes los dogmas y las divisiones entre la gente".

El Maestro sonrió y musitó: ¡Qué verdad es ésa...! Pero dime: ¿no será tu propio engreimiento, al pretender ser diferente de los intelectuales, la causa de este conflicto y de esta división?.

                                                           ******

      Muy buenos y feliz día, gracias por estar ahí de nuevo y os mando un Abrazo.



     

viernes, 23 de marzo de 2018

EL GANSO Y LA LUNA, por " Nazanin Amirian"

      La trampa a veces también es tendida por nuestra propia ignorancia. Es cuando nos traicionamos a nosotros mismos, al igual que hizo el ganso de la fábula.
      ¿Qué ganso?, preguntó el joven monarca.
     El viejo sabio le hizo la reverencia y empezó a narrar su historia.

      Un ganso vio cómo la luz de la luna se reflejaba en el agua del estanque y contento pensó: ¡Un pez!. E introdujo su pico en el agua. Pero no pudo apresar nada. Y la luna se dispersó de la superficie del agua.
      Después de un rato, el agua recuperó su calma otra vez, y la luna volvió a reflejar su luz sobre el estanque. El ganso, contento, pensó: ¡Un pez!. Y metió su pico en el agua otra vez, pero no consiguió nada.
      De nuevo, con la superficie en calma, la luna volvió a reflejarse en el agua. El ganso, enfadado pensó: Qué pasa?. Entonces, levantó su cabeza y vio la luna en el cielo. Irritado pensó: ¡Qué estúpido he sido! Veía el reflejo de la luna en el agua y pensaba que era un pez. ¡Así nunca podré coger pez alguno!. Y se marchó volando.
      A la tarde siguiente volvió al estanque. Un pez, esta vez de verdad, estaba nadando en la superficie cerca de la roca. Pero el ganso pensó: ¡Oh, no! ¡Ya sé lo que eres!. Y se puso a buscar gusanos en el fango.

      Cuando el viejo sabio terminó su relato, el joven rey se quedó pensativo y luego dijo:
       -Es una fábula instructiva. Eso pasa a los que se quedan simplemente en las apariencias.
       -También a los que no suelen profundizar en las cosas, no gastan su energía para su propio bien, ni para el bien de los demás, contestó el anciano. La inteligencia es una actitud y el inteligente es aquel que aprende de la experiencia, como el monarca cruel.
      ¿Qué monarca?, preguntó el joven rey.
     El viejo sabio le hizo la reverencia y empezó a narrar su historia.

                                                   EL REY CRUEL

      Había una vez un rey que trataba a su gente con mucha crueldad y despotismo. Sus brazos eran largos y pesados, pegaban golpes muy fuertes y sus enormes pies pisoteaban todo lo que encontraba en su camino. Cazar, es decir, atrapar y asesinar a los pobres animalitos, era su afición favorita.
      Un día, el monarca decidió llevar a dos de sus pequeños hijos a la caza, divertido entretenimiento para tal rey. A primera hora de la mañana, se separaron del resto del séquito. Con la caída de la noche, los cortesanos, algo preocupados, vieron al rey abatido, que regresaba solo, sin los príncipes.
      Sus súbditos no se atrevieron a preguntarle qué había ocurrido. Se encerró en su habitación y no salió.
      La desaparición de los niños y el estado del monarca iban a poner en peligro el futuro del reino. Así que el consejero del palacio, un anciano hombre, decidió poner fin a la intriga y entrar en la morada del rey para saber lo ocurrido. Entró sin llamar, y vio al monarca llorando.
      ¿Qué os ocurre ,Majestad? ¿Dónde están vuestros pequeños?
       Ha pasado algo terrible -contestó el afligido soberano llorando-. Mis hijos han muerto, han muerto por mi culpa.
      ¡Majestad! Contadme lo que ha pasado y así os tranquilizareis, le aconsejó el anciano, intentando calmarle.
      -Todavía no lo puedo creer- contestó finalmente el rey a su fiel consejero, después de gemir y lamentarse-. El día de la cacería, cuando nos separamos de los demás, en el bosque vi a un zorro en un matorral qué tenia entre sus garras a una liebre. Antes de que él pudiera comérsela, un lobo se echó encima del zorro y lo mató. Cuando se preparó para despedazarlo, sucumbió víctima de la flecha de un cazador. Éste bajó de su caballo para recoger al animal y de repente, su caballo se asustó y con sus patas dio un mortal golpe al jinete. Éste se cayó y el caballo se marchó galopando. ¡Fue increíble! El caballo no se había alejado mucho, cuando resbaló sobre una piedra y cayó en un precipicio. Yo continué el camino, junto con mis hijos. Quería enseñarles los secretos de la caza. De repente nos encontramos ante la cueva de unos leones. Bajamos del caballo y al ver que dentro del refugio había dos leoncitos solos, acerqué a mis pequeños hijos para que los vieran y les dije ¡Fijaos bien, así se mata a los leones! y me preparé para acabar con sus vidas, cuando por detrás, los niños fueron atacados por los padres de los leoncitos. Qué desgracia. No pude ayudarles. Soy un mal padre. No los pude rescatar, ni siquiera pude recoger lo que había quedado de sus pequeños cuerpos.
      El rey hizo una pausa y luego prosiguió:
      -Buen amigo, no hace falta que me digas nada. Nunca me había detenido a pensar que los animales también tienen familia, tienen a alguien que les espera mientras ellos van a buscar alimentos. No había pensado con cuantos peligros se enfrentan para llenar la boca de sus hijos; nunca había identificado a mis hijos con los jovencitos animales que con tanto orgullo cazaba.
      ¡Señor, eso ha sido una lección de los cielos al guía de nuestro pueblo para que nunca nadie más base su diversión y su placer en la tristeza y dolor de ningún ser vivo!
      Y a partir de entonces, el rey prohibió la caza y el sacrificio de los animales, divulgando el amor y el respeto hacia esos hermanos con los que compartimos el planeta Tierra.

      Cuando el viejo sabio terminó su relato, el joven rey se quedó pensativo y luego dijo:
      -Ésa es una fábula real. Y yo me doy cuenta de lo que me intentas decir con tus relatos. Has querido que me reflejara en cada uno de los personajes y pudiera, de ese modo, ver y afrontar la realidad. Haré lo que me has enseñado, pero te pido que escribas tus fábulas, para que los demás también puedan verse reflejados en ellas.
      Ya era de noche. El rey estaba solo con el viejo sabio.
     -Te consultaré todas mis decisiones, para no salirme nunca del camino de la justicia y la honradez.                                           FIN.

                                                              ******

      Qué sea en verdad una luz en vuestro andar del día a día. Qué en verdad disfrutéis de los buenos momentos que el universo nos regala. Gracias siempre por estar ahí y un abrazo para tod@s. Feliz fin de semana.

                                                                     



                                               

jueves, 22 de marzo de 2018

UNA ORACIÒN PARA LA SEMANA, por "Anthony de Mello"

      En un restaurante chino hay un grupo de amigos disfrutando de la música que interpreta un conjunto. De pronto, un solista empieza a tocar una pieza que les resulta conocida; todos reconocen la melodía, pero ninguno puede recordar su nombre. Entonces llaman por señas al camarero y le piden que averigüe qué es lo que está tocando el intérprete. El camarero se dirige a donde están los músicos y, al poco rato, regresa con el rostro iluminado por una sonrisa de triunfo y cuchichea ruidosamente: ¡El violín!.

                ¡La aportación del intelectual a la espiritualidad!

                                                    ******

      Muy buenos y feliz día tengáis tod@s, gracias por estar de nuevo ahí. Un abrazo.

martes, 20 de marzo de 2018

LA ESCALERA DE JACOB. por "Noah Ben Shea.

                                  LUCHAR CON NUESTROS TEMORES
                                     NOS HACE MÁS FUERTES


      Jacob - dijo Jonás mientras andaba a tientas en la oscuridad preparándose para meterse en la cama- ¿tú eres fuerte?
      ¿Te gustaría que fuera fuerte? -preguntó Jacob.
       -Sí -dijo el muchacho-. Porque entonces sabría que no puede suceder nada malo.
      -No existe nadie que sea tan fuerte -dijo Jacob-, pero todos nos hacemos más fuertes si luchamos con nuestros temores.


                                     SABEMOS MÁS DE LO QUE CREEMOS

      Jonás durmió en una sencilla cama que Jacob había dispuesto en el hueco que había junto a la ventana.
      Durante el transcurso de la noche, Jonás se había cubierto hasta el cuello con la franela y con las mantas de lana, y aún aferraba en la mano un pequeño trozo de pan que había estado mordisqueando antes de caer rendido por el sueño.
      Jacob, que se había sentado en una silla en medio de la habitación, frente al chico, no tenía experiencia ni había abrigado expectativa alguna sobre la paternidad. Y cuando llegó el momento de pronunciar sus oraciones matinales, el silencioso coro de la respiración de Jonás se le antojó un eco poco familiar.
      Paciencia, pensó Jacob. Dios aún tiene muchas pruebas para mí.
     Jonás se agitó. Abrió los ojos y se encontró con los de Jacob. Ninguno de los dos echó guijarros en el estanque de sus miradas. Compartieron la calma. La mañana se elevó y captó su propio reflejo en las aguas tranquilas, y en algún lugar un pájaro envió su canto en la distancia.
      Jonás se levantó sin decir nada y llenó la tetera para hacer té. La aparente familiaridad con la que intentaba ejecutar su acción le daba el aspecto de alguien que se moviera por un mundo que conocía desde siempre y cuya ausencia hubiera sido sólo temporal.
      Las líneas rectas se hacen curvas con el tiempo, pensó Jacob. Todo viaje se convierte con el tiempo en un viaje de vuelta a casa.
      Me gustaría que te vinieras a la panadería conmigo -dijo Jacob.
      -Qué voy hacer allí? -preguntó Jonás.
      -Haz preguntas.
      -¿Y...?
      -Y pon atención.
      -¿Eso es todo?
      Lo más siempre empieza siendo menos.
     Para Jacob,ahora, el familiar camino hacia el trabajo se había convertido de pronto en algo completamente nuevo.

                                                                         ******

      Os deseo una feliz semana y no os olvidéis de disfrutar los buenos momentos que el universo nos regala, gracias siempre por estar ahí y un abrazo para vosotr@s.

UNA ORACION PARA LA SEMANA, por "Anthony de Mello"

   En el reino de tu amor, incluye no sólo a todos los seres humanos, sino también a los animales, a las flores, a los rebaños de estrellas que pastan en las extensas sabanas del cielo - a todas las criaturas vivientes.
                                                      Paramahansa Yogananda.

                                                      ******

      Un día en que soplaba un fortísimo viento, saltó un paracaidista del avión y fue arrastrado a más de cien millas de su objetivo, con la mala suerte de que su paracaídas quedó enredado en un árbol, del que estuvo colgando y pidiendo socorro durante horas, sin saber siquiera dónde estaba.

      Al fin pasó alguien por allí y le preguntó: ¿Qué haces subido en ese árbol?

      El paracaidista le contó lo ocurrido, y luego le preguntó: ¿puedes decirme dónde estoy?

      "En un árbol", le respondió el otro.

      ¡Oye, tú debes de ser clérigo...!

      El otro quedó sorprendido. "Sí, lo soy. ¿Cómo lo has sabido?

      Porque lo que dices es verdad, pero no sirve para nada".

                                                                ******

      Muy buenos y feliz día, gracias siempre por estar ahí, un abrazo para vosotr@s.
                                                       

jueves, 15 de marzo de 2018

EL MONO Y EL CARPINTERO, por "Nazanin Amirian"

      El castigo es la sombra del delito.
       -Bien dicho, Majestad, contestó el anciano. También reciben castigo los que se entrometen en los asuntos que no comprenden. Eso es lo que le sucedió al mono de la fábula.
      -¿Qué mono?, preguntó el joven rey.
      El viejo sabio le hizo la reverencia y empezó a narrar su historia.

    Érase una vez un mono que paseaba por el bosque, y de repente se encontró con una choza, delante de la cual había un hombre cortando el tronco de un árbol, usando dos cuñas para separarlos.
      -Yo también puedo hacerlo, y mucho mejor, pensó el mono. Tengo cuatro manos y él, sólo dos.
     En el momento que el carpintero, cansado de trabajar se marchó para almorzar y echarse un rato, el mono dio un salto y bajó del árbol. Cogió una herramienta y empezó a trabajar. Con la maza encuadró el tronco y lo golpeó con toda su fuerza. La maza se le deslizó y atrapó su propio rabo.
      Cuando el carpintero regresó, el primate aún estaba allí:
     -¡Pobre animal! -dijo el carpintero-. ¿No sabes que el hombre además de usar una maza, sus manos, usa su propia inteligencia? Rescató al mono, le curó las heridas y le dejó marchar.
      El monito se fue corriendo hacia el bosque, desapareciendo de la vista del carpintero. Y nunca más intentó imitar las habilidades de nadie.

      Cuando el viejo sabio terminó su relato, el joven rey se quedó pensativo y luego dijo:
       -Es una fábula adecuada para los que se engañan a sí mismos, pensando que lo saben todo. Finalmente terminan atrapados en sus propias mentiras.
      -Sin duda es así, Majestad, contestó el anciano. La trampa a veces también es tendida por nuestra propia ignorancia. Es cuando nos traicionamos a nosotros mismos, al igual que hizo el ganso de la fábula.
      -¿Qué ganso?, preguntó el joven monarca.
     El viejo sabio le hizo la reverencia y empezó a narrar su historia.

                                                           ******

      Una luz más para vuestro día a día, qué disfrutéis los buenos momentos que el universo nos regala y nos vemos prontito, muchas gracias y un abrazo.

UNA ORACIÓN PARA LA SEMANA, por "Anthony de Mello"E

      En el reino de tu amor, incluye no sólo a todos los seres humanos, sino también a los animales, a las flores, a los rebaños de estrellas que pastan en las extensas sabanas del cielo - a todas las criaturas vivientes.
                                                              Paramahansa Yogananda.

                                                         *******

      Dice el poeta Kabir:

      ¿De qué le sirve al sabio abstraerse en el estudio detallado de palabras sobre esto y lo de más allá, si su pecho no está empapado de amor?

      ¿De qué le sirve al asceta vestirse con vistosos ropajes, si en su interior no hay colorido?

      ¿De qué te sirve limpiar tu comportamiento ético hasta sacarle brillo, si no hay música dentro de ti?

       El discípulo: ¿Cuál es la diferencia entre el conocimiento y la iluminación?

       El maestro: "Cuando posees el conocimiento, empleas una antorcha para mostrar el camino. Cuando posees la iluminación, te conviertes tú mismo en antorcha".

                                                               ******

      Muy buenos días, siempre gracias por estar ahí, desearos un bonito día y un abrazo para vosotr@s.

martes, 6 de marzo de 2018

AUTOLIBERACION INTERIOR. por "Anthony de Mello".

                                 Dios está en la vida

      La palabra y el concepto distorsionan la realidad. Si de un animal que nunca has visto te enseñan sólo la cola, no podrás saber cómo es el animal. No sabes su conjunto, y por lo tanto ni siquiera sabrás el sentido de la realidad que encierra la palabra "cola", por que, separada de su conjunto, pierde su realidad global que le da sentido.

      La palabra Navidad crea en nosotros, una serie de emociones y sentimientos que nada tienen que ver con la realidad. En la naturaleza no existe la Navidad. La Navidad está programada en la mente cristiana como el Ramadán en los árabes y la Pascua en los judíos.

      Todo es ilusión de una palabra que crea unos conceptos y unas emociones. De igual manera, en la práctica, la religión no existe, puesto que en la realidad no la constituyen más que un grupo de palabras y conceptos.

      ¿Qué tiene que ver la palabra "Dios" con la realidad? Nos hemos olvidado de la realidad, con la sustancia que la palabra trata de indicar, y nos hemos quedado con la palabra. Lo que importa no es la palabra, ni el concepto, ni los símbolos. Todos los símbolos son imprecisos, y lo importante es que ellos sólo nos sirvan para ponernos en contacto con la realidad que esconden.

                                    Dios no se deja encerrar

      En la universidad te enseñan las teorías, fórmulas y técnicas, y la teología debiera servir para hacer ignotos, ignorantes que cuestionen todo antes de adoptarlo. En la Universidad te enseñan y en la facultad de teología debieran sólo despertarte atacando tus errores y tus fórmulas.

      ¿Sabéis lo que le pasó a un caníbal que se comió a un misionero católico, a un protestante y a un metodista? Pues que tuvo movimiento ecuménico en su tripa. Sólo nos separan las palabras y los conceptos. En el fondo todo es lo mismo. Dios es sólo uno y no se deja encerrar.

      Lo que llamas "tú" no tiene respuesta, pues "tú" no eres nada. Sólo la realidad existe, y sólo entrarás en esa realidad a base de liberarte de tus programaciones y meterte en la noche oscura del no-saber, de los no- conceptos.

      Aunque antes dije que el niño es incapaz de amar, creo que no lo dije bien, pues los niños, seguramente, saben amar de una forma tan pura y sin conceptos, tan espontánea, que no lo entendemos con nuestra mentalidad programada. Los niños son los únicos que ven las cosas como son. Ven a las personas sin etiquetas, sin prejuicios, y responden con espontaneidad a la realidad, sin interferencias. Los prejuicios, las etiquetas y los miedos se los metemos luego nosotros, los mayores, de la misma forma inconsciente que usamos de esa programación mecánicamente, como hábito.

      ¡Qué peligrosa es la inconsciencia! Para liberarte de los prejuicios sólo tienes la conciencia. Es la conciencia la que te puede liberar. Siempre serás esclavo de las cosas de que no eres consciente.

      Hay que ser consciente de que Dios no se deja prender por conceptos ni encerrar en palabras. Por eso, los niños están más cerca de Dios, mientras nosotros no deformamos su espontaneidad con imágenes y conceptos de "malo" y "bueno". La tesis de que Dios es incomprensible siempre ha estado presente en la teología católica. Para Tomás de Aquino, era evidente. Para Rhaner, incluso en la visión inmediata de Dios, en la eternidad, seguía siendo incomprensible. La incomprensibilidad de Dios es el centro que debe iluminar toda teología. El mejor teólogo es el que sabe explicar la teología como Jesucristo: por medio de cuentos, sin conceptos. Por medio de la vida como hacía Jesús con las parábolas y con sus hechos en la vida cotidiana. Si nos agarramos a los símbolos olvidaremos la realidad que encierra el símbolo.

                                                      ******

      Una luz para vuestro día a día, para poder ver mejor el sendero por dónde pisamos. Gracias siempre por estar ahí, os deseo una muy buena semana que disfrutéis de los buenos momentos que el universo nos regala y nos vemos muy pronto, un Abrazo.

                                                                         

UNA ORACIÓN PARA LA SEMANA, por "Anthony de Mello"

      Cuando el verano de la buena fortuna calienta el árbol de mi vida, éste se cubre fácilmente de fragantes flores de gratitud. Permite, ¡oh Señor!, que en los meses invernales del infortunio, de mis desnudas ramas emane invariablemente una secreta fragancia de gratitud que llegue flotando hasta Ti.

                                                                  Paramahansa Yogananda.

      Un guru prometió a un discípulo que había de revelarle algo mucho más importante que todo cuanto contienen las escrituras.

      Cuando el discípulo, tremendamente impaciente, le pidió que cumpliera su promesa, el guru le dijo: "Sal afuera, bajo la lluvia, y quédate con los brazos y la cabeza alzados hacia el cielo. Eso te proporcionará tu primera revelación".

      Al día siguiente, el discípulo acudió a informarle: Seguí tu consejo y me calé hasta los huesos... Y me sentí como un perfecto imbécil".

      "Bueno", dijo el guru, "para ser el primer día, es toda una revelación, ¿no crees?".

                                                         ******

      Muy buenos días, os deseo que hoy sea un bonito día y sonriente para tod@s vosotr@s. Gracias siempre por estar ahí.