lunes, 19 de febrero de 2018

LOS LADRONES Y LAS CIGUEÑAS. por "Nazanin Amirian"

      La vida siempre envía a alguien para que se ocupe de establecer la justicia. Incluso estando solo en medio de un desierto, como ocurrió a aquel piadoso hombre de la fábula.
      -Y, ¿qué le pasó?
      El viejo sabio le hizo la reverencia y empezó a narrar su historia.

      Un hombre piadoso salió del templo para peregrinar por el mundo. Aún no se había alejado mucho del santo lugar cuando de pronto fue atacado por unos ladrones.
      El ermitaño, sorprendido exclamó:
    -¿Qué queréis de un viejo como yo, buena gente? Yo no llevo nada más que un poco de comida. Si queréis, cogedla y dejadme ir para que pueda terminar mi peregrinaje.
      Pero los ladrones se mostraron sordos a las súplicas del hombre y no conocían el sentido de la clemencia. Le despojaron de sus ropas, y sacaron sus espadas para matarlo. El ermitaño levantó sus ojos al cielo y vio unas cigüeñas volando:
      -Escuchadme, vosotras, cigüeñas, -dijo el peregrino llorando- vosotras sois testigos de mi muerte y sé que la vengaréis.
      Los ladrones asesinos se echaron a reír:
      ¿Qué tonterías estás diciendo, viejo? ¿Cuándo habéis visto que unas cigüeñas vengaran a alguien?
     Pero el hombre de fe respondió con convicción:
      Cuando llegue el momento, así se hará. Y fue asesinado.
     La noticia de la terrible muerte del ermitaño llegó muy pronto a su ciudad natal. La gente se puso a buscar a los criminales, quienes, una vez acabaron con la vida del religioso, abandonaron el lugar.
      En aquella ciudad se solía celebrar cada verano una feria. Los asesinos se enteraron del festejo y decidieron rondar por allí para ver si podían robar algo. Ese día de repente, una bandada de cigüeñas bajo del cielo, y empezó a volar sobre las cabezas de los forasteros. Uno de ellos, dijo con tono de burla:
      -Quizá han venido para vengar la muerte del peregrino.
     Unos vecinos, que estaban cerca de ellos, se sorprendieron de cómo esos desconocidos sabían de la muerte del ermitaño. Llamaron al guardia y éste los llevó ante el juez, y por las evidencias, no tuvieron otro remedio que confesar su crimen. Los ladrones fueron ajusticiados. Las cigüeñas realmente vengaron la muerte del ermitaño.

      Cuando el viejo sabio terminó su relato, el joven rey se quedó pensativo y luego dijo:
       -Es un relato esperanzador para los corazones piadosos. El castigo es la sombra del delito.
       -Bien dicho, Majestad, contestó el anciano. También reciben castigo los que se entrometen en los asuntos que no comprenden. Eso es lo que le sucedió al mono de la fábula.
      ¿Qué mono?, preguntó el joven rey.
    El viejo sabio le hizo la reverencia y empezó a narrar su historia.

                                                             ******

      Qué sea siempre una luz para vuestro día a día, os deseo una muy buena semana y que disfrutéis de los buenos momentos que el universo nos regala. Un abrazo.

UNA ORACIÓN PARA LA SEMANA, por "Anthony de Mello"

Cada vez que hagas algo, pregúntate si lo emprendes motivado por lo que los demás pensarán de ti, o porque sigues tu sabio discernimiento.

                                               Paramahansa Yogananda.

      Todos los días se podía ver meditando pacíficamente a un anciano monje, sentado en el rincòn de una biblioteca japonesa.

      "No lee usted nunca los sutras...", le dijo el bibliotecario.

      "Nunca aprendí a leer", respondió el monje.

      "¡Qué desgracia! Un monje como usted debería saber leer...
      ¿Quiere usted que le enseñe yo?.

      "Sí" dijo el monje. Y apuntándose al pecho con un dedo, añadió:
        "Dígame qué significa este carácter".

¿Por qué encender una antorcha
 cuando el sol brilla en el cielo?
¿Por qué regar la tierra
 cuando la lluvia cae a cántaros?

                                                         ******

      Muy buenos y feliz día, gracias siempre por estar ahí, un abrazo.

lunes, 12 de febrero de 2018

LA VOZ DEL ÁNGEL. por "Deepak Chopra"

      Los que buscan son como imanes. Nosotros no prestamos atención a sus plegarias tanto como a sus anhelos. Buscar es anhelar la luz, y cualquier pedido de más luz atrae a los ángeles. Cualquiera puede llamarnos de esta manera, pero muy pocos lo hacen. Muchas plegarias son gritos pidiendo ayuda, y aunque Dios los oye, los humanos son autosuficiente. Si obtenéis suficiente luz, podéis solucionar cualquier problema. Porque la luz es más que energía o una sensación de dicha. La luz es inteligencia, es poder. Dios y todo su reino están hechos de luz, y de esta fuente primaria se creó todo lo que hay en el cosmos.
      Cuando valoréis la luz, eso os sirve. Podéis cambiar las relaciones inyectándoles luz. Podéis resolver conflictos enviando luz a aquellos que se oponen a vosotros. Las respuestas a todas las preguntas profundas se envían mediante la luz, ya que cuando la luz llena la mente, sana esos sentimientos de aislamiento y carencia de significado que atormentan a todos los que están en la separación.
      Muchos lucháis solos incesantemente para solucionar los dilemas más difíciles de vuestra vida. El pensamiento atormentado no puede traer respuestas, tampoco el sufrimiento emocional, la ansiedad y la preocupación. Hace mucho que los seres humanos deberían haberlo aprendido. Sin embargo, en lugar de invocar la luz en busca de claridad, preferís vagar en la oscuridad que es obra de vosotros mismos.
      Esta falta de conciencia es la gran tragedia del mundo en este momento. Os condena a repetir las mismas soluciones falsas una y otra vez, hasta el punto de que las ponéis en práctica en forma mecánica cuando no hay luz. cuando la conciencia se hunde en el egoísmo, el miedo y el aislamiento. La familia humana es una familia desbandada hasta que podáis descubrir el verdadero vínculo que une, que es la conciencia compartida de estar con Dios.
      La mayor bendición que Dios puede dar es el don de la luz. Él encarga a sus ángeles que repartan este don.
      Nosotros lo hacemos en forma intermitente, yendo y viniendo. ¿Pero cómo sería si viniéramos y nos quedáramos entre ustedes?
      Yo soy el ángel que fue enviado a responder esta pregunta. Llamadme el ángel de la bendición.

                                                                          ******

      Una luz para el despertar, para el no estar en la oscuridad. Gracias por estar ahí, un abrazo y nos vemos pronto.
   

domingo, 11 de febrero de 2018

UNA ORACIÓN PARA LA SEMANA, por "Anthony de Mello"

      DICEN QUE LA ARMONÍA ES EL PRINCIPIO SECRETO QUE CONTROLA LA VIDA.

La gente se alimenta de palabras
y vive de palabras,
y estaría perdida sin ellas.

      Un mendigo le tiró de la manga a un traseúnte y le pidió dinero para una taza de café. Y esto fue lo que le contó:
      "Hubo un tiempo, señor, en que yo era un próspero hombre de negocios, exactamente igual que usted.
      trabajaba sin parar día y noche. Y sobre la mesa de mi despacho tenía un pequeño cartel con un lema: "PIENSA CREATIVAMENTE, ACTUA DECIDIDAMENTE, VIVE PELIGROSAMENTE". Y mientras mi vida se rigió por aquel lema, el dinero me entraba a raudales. Pero luego...luego...(los sollozos hacían estremecerse la figura del mendigo) ...la mujer de la limpieza arrojó el cartel a la basura".

       Cuando barras el atrio del templo,
       no te pares a leer los viejos periódicos.
       Cuando limpies tu corazón,
       no te pares a jugar con las palabras.

                                                              ******

     Muy buenos días, desearos un buen comienzo de semana, daros las gracias siempre por estar ahí y éste abrazo. ¡HASTA PRONTO!

martes, 6 de febrero de 2018

LA REVANCHA DEL CUERVO, por "Nazanin Amirian"

      Los sabios no se dejan seducir por bellos discursos ni por la adulación. Es un relato para los cobardes. ¿No tienes alguna fábula para los valientes?
     Desde luego que sí, Majestad, contestó el anciano. Es la fábula del cuervo y su revancha.
   Pues, cuentámela, dijo el joven rey.
      El viejo sabio le hizo la reverencia y empezó a narrar su historia.

      ¿Os acordáis del conflicto entre las lechuzas y los cuervos?, pues un día las lechuzas atacaron a los cuervos, matando a muchos miembros del clan y dejando mutilados a otros tantos. A la mañana siguiente, el rey de los cuervos llamó a sus consejeros para consultarles qué medida debían tomar.
      -Propongo construir otro palacio y mudarnos, dijo el primer consejero.
      -Propongo declarar la guerra a las lechuzas y romperles el pico, dijo el segundo.
      -Propongo pagar a las lechuzas un tributo para poder vivir en paz con ellas, dijo el tercero.
      -Propongo una estrategia para vengar la muerte de nuestros hermanos, replicó el cuarto.
       ¿A qué tipo de estrategia te refieres?, preguntó el rey.
      -Sacadme unas cuantas plumas, empapadlas con sangre y dejadme tirado cerca de nuestros nidos. Cuando las lechuzas vengan por la noche, me encontrarán y me llevarán consigo. Yo me haré el herido ante ellas y así podré espiar sus planes y entonces podremos tenderles una trampa para realizar nuestra venganza.
      -Inteligente propuesta, dijo el monarca.
     Los cuervos hicieron exactamente lo que su compañero dijo. Volaron de allí, dejándole empapado de sangre en el suelo cerca de sus nidos.
      Por la noche, las lechuzas encontraron los nidos de los cuervos vacíos, sólo un cuervo estaba tirado en el suelo lamentándose del dolor. Las lechuzas le llevaron ante su reina. La reina le preguntó con un tono muy seco.
      ¿Quién eres y qué te ha sucedido?
      -Soy el consejero del rey de los cuervos, contestó el cuervo. Mis hermanos me golpearon porque yo les recomendé hacer las paces con vosotros.
      ¡No hay que confiar en él. Es un espía!, dijeron algunos.
      -No, él es nuestro aliado, dijeron otros.
      La reina también compartía la segunda idea. El cuervo se quedó entre ellas, y como demostraba su sabiduría resolviendo los problemas de sus anfitriones, la reina, después de un tiempo, le nombró su consejero.
      El cuervo, en cada oportunidad que encontraba, seducía a la reina:
     ¡Majestad!, vos deberíais castigar a mis traidores hermanos.
     Sus palabras eran muy agradables a los oídos de la reina. Un día, dando vueltas a la propuesta de su consejero cuervo, le preguntó:
      -Bueno, pero ¿dónde están sus nidos? No están en sus viejas nidadas.
      -Yo mismo iré a buscarlos, si vos me permitís, propuso el cuervo.
     La reina de las lechuzas aceptó su idea, y el cuervo voló hacia donde estaban sus amigos.
      -Las lechuzas viven entre las rocas- les informó el cuervo a sus compañeros-. Venid al mediodía, cuando ellas estén dormidas, y traed muchas ramitas secas y las dejáis alrededor de sus nidos. Yo me ocuparé del resto.
      El rey de los cuervos hizo lo que su valiente consejero había pedido. Al mediodía los nidos de las lechuzas estaban rodeados de una montaña de ramas secas. El osado cuervo voló hacia las rocas prendiendo fuego a los nidos de las lechuzas con una antorcha que había traído de la hoguera de un campesino. Las ramas secas se encendieron y se quemaron rápidamente.
      Por la tarde el fuego se había apagado. El viento dispersó las cenizas de las lechuzas y con ellas también las del cuervo valiente que había vengado la muerte de sus hermanos.

      Cuando el viejo sabio terminó su relato, el joven rey se quedó pensativo y luego dijo:
     Es una espléndida fábula. Pero aunque el cuervo tuvo una muerte dolorosa, es muy desagradable morir sin que alguien pueda vengarte.
      -La vida siempre envía a alguien para que se ocupe de establecer la justicia, contestó el anciano. Incluso estando solo en medio de un desierto,como ocurrió a aquel piadoso hombre de la fábula.
      -Y, ¿qué le pasó?
     El viejo sabio le hizo la reverencia y empezó a narrar su historia.

                                                                 ******

      Muy buenos y feliz día, siempre gracias por estar ahí y qué estás fábulas sean una luz para vuestros caminar del día a día. Un abrazo. ¡Nos vemos muy pronto!

lunes, 5 de febrero de 2018

LUCHAR CON NUESTROS TEMORES NOS HACE MÁS FUERTES. por "Noah Ben Shea"

      Jacob -dijo Jonás mientras andaba a tientas en la oscuridad preparándose para meterse en la cama- ¿tú eres fuerte?
      ¿Te gustaría que fuera fuerte? -preguntó Jacob.
      -Sí -dijo el muchacho-. Porque entonces sabría que no puede suceder nada malo.
      No existe nadie que sea tan fuerte -dijo Jacob-.
     pero todos nos hacemos más fuertes si luchamos con nuestros temores.

                SABEMOS MÁS DE LO QUE CREEMOS.

      Jonás durmió en una sencilla cama que Jacob había dispuesto en el hueco que había junto a la ventana. Durante el transcurso de la noche, Jonás se había cubierto hasta el cuello con la franela y con las mantas de lana, y aún aferraba en la mano un pequeño trozo de pan que había estado mordisqueando antes de caer rendido por el sueño.
      Jacob, que se había sentado en una silla en medio de la habitación, frente al chico, no tenía experiencia ni había abrigado expectativa alguna sobre la paternidad. Y cuando llegó el momento de pronunciar sus oraciones matinales, el silencioso coro de respiración de Jonás se le antojó un eco poco familiar.
      Paciencia, pensó Jacob. Dios aún tiene muchas pruebas para mí.
     Jonás se agitó. Abrió los ojos y se encontró con los de Jacob. Ninguno de los dos echó guijarros en el estanque de sus miradas. Compartieron la calma. La mañana se elevó y captó su propio reflejo en las aguas tranquilas, y en algún lugar un pájaro envió su canto en la distancia.
      Jonás se levantó sin decir nada y llenó la tetera para hacer té. La aparente familiaridad con la que intentaba ejecutar su acción le daba el aspecto de alguien que se moviera por un mundo que conocía desde siempre y cuya ausencia hubiera sido sólo temporal.
      Las líneas rectas se hacen curvas con el tiempo, pensó Jacob. Todo viaje se convierte con el tiempo en un viaje de vuelta a casa.
      Me gustaría que te vinieras a la panadería conmigo -dijo Jacob.
      ¿Qué voy hacer allí? -preguntó Jonás.
      Haz preguntas.
      ¿Y...?
      Y pon atención.
      ¿Eso es todo?
       Lo más siempre empieza siendo menos.
     Para Jacob, ahora, el familiar camino hacia el trabajo se había convertido de pronto en algo completamente nuevo.

                                               ******

      Disfrutad de los buenos momentos que el universo nos regala, siempre gracias por estar ahí y un abrazo. Nos vemos muy pronto....

UNA ORACIÓN PARA LA SEMANA, por "Anthony de Mello"

                           Dicen, que la Alegría y la Sonrisa son el Verano de la Vida.

      Un borracho iba una noche tambaleándose por un puente cuando tropezó con un amigo. Se apoyaron en la barandilla y estuvieron charlando un rato.

      ¿Qué es eso que hay allí abajo?, preguntó de pronto el borracho.

      Es la luna, le respondió su amigo.

      El borracho volvió a mirar, asintió incrédulo con la cabeza y dijo: "Sí,claro, pero ¿cómo demonios ha llegado ahí?"

    Casi nunca vemos la realidad.
     Lo que vemos es un reflejo de la misma
     en forma de palabras y conceptos
     que enseguida confundimos con la realidad.
     El mundo en el que vivimos
     es, en su mayor parte, una construcción mental.

                                                        ******

      Muy buenos y feliz día tengáis, gracias por estar ahí, un abrazo.

jueves, 1 de febrero de 2018

AUTOLIBERACION INTERIOR. por "Anthony de Mello"

      "Ver las cosas y las personas sin nombre, sin conceptos, tal como son en cada instante".

      El día en que veas a un niño embobado, atento y admirado de ver volar un pájaro, si tú vas y le enseñas la palabra pájaro para definirlo, el niño se quedará con la palabra pero dejará de ver el pájaro. Krisnamurti dice: "Veis cómo los niños ven a los pájaros admirados? Si les dices un nombre creerán que todos los pájaros son iguales, puesto que tienen el mismo nombre". Son los nombres los que fijan las cosas. Si no sabemos el nombre de una cosa nos sentimos desasosegados, como si necesitásemos clasificarla.

      Hay que entender que los nombres se les pone a las cosas porque es necesario en la práctica, pero que es muy peligroso quedarnos en el nombre, como en el concepto, porque es así como funciona la ciencia del "bien y del mal", que clasifica sin profundizar. Hay que vomitar la "existencia del bien y del mal" -como los místicos- para volver a entrar en el Paraíso.

      EJERCICIO

       Mirar todo lo que alcance vuestra vista sin poner ningún nombre. Pasar más allá del concepto y ver la realidad que hay detrás de cada cosa, sin fragmentación, englobado, tratando de descubrir la unidad. No podrás explicarlo con palabras. No existen etiquetas para la realidad. Por eso, al místico, no le dan ganas de hablar, ¿cómo explicaría el mundo que él descubre viviendo metido en la realidad que le descubre la sabiduría? Sólo te cuenta parábolas, para ver si sacas su esencia.

      Eso mismo hacen los poetas. León Felipe dice: "La distancia entre un hombre y la realidad es un cuento". El poeta, por medio de un cuento, te hace captar una realidad sin etiquetas. No se puede narrar lo inefable sin disparates que parecen sin sentido, que van más allá de los conceptos, como ocurre en los Evangelios.

      Lo que nos narran los Evangelios es un misterio, pero luego, la Iglesia, ha querido encerrar esos conceptos en una cárcel de conceptos y normas. Si no eres capaz de expresar la esencia del árbol con el nombre "árbol",¿ cómo vas a tratar de expresar a Dios? "El que sabe no dice. El que habla no sabe". Eso dicen en Oriente.

      El mismo idioma constituye una forma de programar a las personas. En realidad, nadie tiene la capacidad de ofenderte. Es la forma en que yo interpreto el lenguaje lo que me ofende. Ocurre cuando yo relaciono esa palabra que has dicho con una imagen determinada o un concepto. Es la etiqueta que lleva colgada la palabra.

      Si algo de la realidad queda desvelada por la palabra que empleamos continuamente, y con esa fracción nos movemos, sin indagar dónde queda lo demás. Hasta los científicos reconocen no conocer más que una parte pequeñísima de la realidad. Algo nos da a conocer el concepto y la palabra, pero el movimiento, la inmensidad, el no poder expresarla ni encajarla, ni definirla, eso, lo tenemos que extorsionar cuando queremos expresarlo con palabras.

      El ciego, cuando le describen con palabras lo que es el color amarillo, no tiene ni la menor conciencia de cómo es ese color. Para comprender la realidad, el místico hace como el pájaro, no agarrarse de nada. La realidad no se deja encerrar en fórmulas.

      Todas las religiones creen, o quieren, tener la verdad, poseer toda la verdad. La realidad, la verdad, por ser una no es de nadie en exclusiva, porque es de todos, pero menos lo es de los que quieren cristalizarla, porque eso que se deja atrapar, ya no es verdad.

      "Cuando el sabio señala la Luna, el necio se queda mirando el dedo". Eso es lo que ocurre con las religiones cuando quieren atrapar la verdad. E igual ocurre con los idealista en política, y en cualquier campo en que se trata de poseer la verdad.

      El terrorista es un hombre programado para morir por su tierra, por su política, por su religión o por algo que cree su verdad. Y lo hace creyendo liberar al mundo y encontrar en ello felicidad. Y lo único que ocurre es que son unos "indoctrinados"- no conocen la sabiduría-. Es posible que alguno no lo sea, pero la mayoría son producto de un fanatismo proporcionado por su programación cultural o religiosa. Y lo peor es que no tienen la menor conciencia del daño que, con su fanatismo, pueden hacer.

      Los indoctrinados dieron pie a cosas tan crueles como el quemar en la hoguera a los considerados herejes, o brujas, en nombre de la religión fanática. La verdadera religión tendrá que liberarnos, quitarnos el miedo y no esclavizarnos.

      ¿No predicamos que la Eucaristía es banquete de amor? La religión ha querido sacar- traspasar- relatos del Evangelio al pie de la letra. Si hubiésemos nacido en Oriente, os daríais cuenta en seguida de que las parábolas del Evangelio, y muchos hechos narrados, son sólo un cuento para que tú extraigas de ello la realidad. Allí se habla de ti. Cuando habla de si eres cabrito u oveja no se refiere a los demás, sino a ti. Y cuando habla del terreno árido, pedregoso o con espinas, no se refiere a diferentes personas, sino que tú analices cuánto tienes de árido, de pedregoso, de espinoso y también de buena tierra que da el ciento por uno.

      La Buena Nueva no está hablando de un mundo separado, sino de ti, y te anuncia que todo lo malo se destruirá y lo bueno aflorará. Pero si en vez de esto, predicamos miedo y reglas terroríficas, ¿qué Buena Nueva es esa? Jesús trataba de liberar a la gente de la opresión. La mayoría de las personas religiosas son idólatras. Todas las cosas que se dicen de Dios, si las tomáramos al pie de la letra, ¿a dónde nos conducirían? ¿Qué tipo de Dios predicamos? Hay que tener cuidado, pues si no cuestionamos todo, fácilmente caeremos en esa idolatría.

      Dios es tan inefable que no se puede explicar. Dios es lo incomprensible. El Misterio Absoluto. Al olvidarnos nosotros de esto, formamos un ídolo de conceptos. Dios se manifiesta en la vida, y la vida, si la metemos en conceptos, tan misteriosa nos resulta como Dios. Sólo podemos conocer la vida viviendo y conociéndonos.

      EJERCICIOS

      ¿Qué es lo que uno desea de verdad? Siempre estamos deseando cosas, pero como la sabiduría es descubrir lo que uno necesita, ¿qué es lo que, en realidad, no necesito de lo mucho que tengo a diario? Buscar, como sí estuvieses en un gran supermercado, las cosas que no necesitas e irlas apartando y anotando.

      Tú no podrás llegar a la paz, si no descubres antes los obstáculos que te impiden llegar a ella. Tú llevas la paz dentro. ¡Descúbrela!

      Haz también ejercicios de sensibilización, escuchando los ruidos que te rodean y el silencio que hay detrás de ellos para sensibilizarte con lo que está pasando dentro de ti y descubrir tu alrededor con ojos nuevos.

      El maestro no es que guía, sino el que ayuda a que te descubras tú mismo y descubras, desde ti, la realidad. El no puede definirla ni explicarla, sino ayudarte a sensibilizarte para que puedas percibir por ti mismo.

                                                                             ******

      Desearos un buen fin de semana y que disfrutéis de los buenos momentos que el universo nos regala. Gracias siempre por estar ahí y un abrazo. Nos vemos prontito.