Cuando éramos niños, pasábamos mucho mucho tiempo en el exterior y, sin darnos cuenta iniciamos una relación con la naturaleza. La calle era entonces campo, árboles, caminos donde a menudo se veían pasar burros, mulas, caballos tirando de carro, mi Madre nos mandaba a recoger los excrementos de estos animales ,los metíamos en una bolsa para después utilizarlos como abono para las plantas.
Pero el primer contacto que tuve con la naturaleza fue a los siete años de edad, a un campamento de quince días que gracias a mis padres pude ir, ya entonces pertenecía al grupo junior (camisas verdes) parecido hoy día a los bois skaus.
La tienda de campaña, los amigos con quien compartíamos todos los días, el canto de las chicharras en la hora de la siesta, el fuego de campamento, todos alrededor de la hoguera cuando llegaba la noche y el cielo se cubría de estrellas.
Sin darme cuenta, fui tomando conciencia de donde me encontraba en esos momentos y, después vinieron más y más salidas a la naturaleza, siempre con la mochila colgada de mis hombros y nunca he dejado de estar lejos de Ella.
En la naturaleza no hay diferencias, separación, valoración, todo el mundo puede ser feliz o no. Influyen las leyes cósmicas, muchas veces bebemos de la fuente original y nos encontramos de nuevo en el paraíso, aveces deambulamos por el desierto, aveces después de una subida nos vemos obligados a bajar, pero donde acaba la noche empieza el día.
Aveces esté, es muy frío y amenazante, luego vuelve a ser suave, caliente y seguro.
Podemos dividir el agua y atravesarla en vez de hundirnos en ella.
La naturaleza es interior a la vez que exterior, y se encuentra en todas partes. La naturaleza es para mí una escritura sagrada viva. La Madre naturaleza nos cuida y nos guía si nos preparamos para entrar en contacto con ella, si escuchamos sus consejos, reconocemos sus señales, prestamos atención a sus seres y la tratamos con amor.
Todo es energía que se refleja de forma delicada o basta, así podemos reconocer con que tipo de energía entramos en contacto y cómo podemos unirnos a ella.
Estas criaturas de la naturaleza son figuras de la creación, ya pueden ser feas, feroces o amables, compasivas o traidoras. Tan solo reflejan la imagen de la persona que tienen enfrente.
Pues también ellos no sólo ven la forma de la persona humana, sino la energía que está desprende, y como está puede cambiar rápidamente.
Los seres naturales se refiere a una época diferente de la nuestra. Quizá fue el tiempo en el que el ser humano perdió el contacto con la naturaleza, o bien es un aviso de que debemos reaprender algo que abandonamos en este periodo. Hay infinitas posibilidades.
Los seres naturales pueden guiarnos, podemos dejarnos transformar por ellos y dejar que nos enseñen. Nos ofrecen muchas posibilidades de curación. Cuando el corazón se abre, la luz puede entrar en todas partes.
El sentimiento religioso natural de toda persona es ser todo-en-uno con la naturaleza.
De este modo encuentras silencio, envergadura y contacto con el infinito, el espíritu que lo envuelve todo.
Que paséis un buen fin de semana y hasta la semana que viene.
viernes, 25 de septiembre de 2015
viernes, 18 de septiembre de 2015
LA POESIA ll
Del poema anterior el "Vellekla" el poeta Einar Eskalagram decía:
Magnánimo protector del país
te pido que escuches esta frívola espuma
de los habitantes del hueso del fiordo
Escucha conde, la sangre de Kvasir.
Para un poema individual" La frívola espuma de los habitantes del hueso del fiordo" es más delicada, tiene mayores implicaciones"El hueso del fiordo" Es la costa rocosa o acantilado de un fiordo."Los habitantes del hueso del fiordo" son o al menos pueden ser, enanos, ya que los enanos viven en peñascos o en grandes rocas.
Aquí los enanos son Fialar y Galar, su "frivola espuma" debe ser el hidromiel, por tanto de nuevo tenemos un kenning (metáfora) para poesía o poema.
Fialar enano, hermano de Galar, ambos asesinaron a Kvasir y fabricaron con su sangre un maravilloso hidromiel que transformaba en poeta a cualquier hombre que lo beba.
El hidromiel es una bebida alcohólica que se obtiene a partir de la fermentación,de una mezcla de agua y miel,puede ser suave y dulce, o de mayor graduación. Su uso fue fuertemente difundido por los pueblos de la antiguedad. Según la mitología nórdica, el hidromiel es el alimento de los Dioses.
Así los bárbaros recitan en muchos cantares épicos nórdicos y anglosajones las bondades del hidromiel, la función en sus reuniones y su vida después de la muerte en el paraíso del Valhalla, donde beberían hidromiel por el resto de la eternidad.
Todo lo que ha dicho el poeta en estas lineas es "por favor, callad y escuchad mientras recito" pero suena más impresionante de esta manera. No obstante, ello depende de la participación de la audiencia, si no pueden recordar el Mito y desenmarañar el acertijo, se quedarán desconcertados con el poema.
Afortunadamente, no todos los poemas escaldicos son tan difíciles como éste. Algunos poetas escribieron poemas comparativamente sencillísimos . aunque dejando modelos de pensamiento mitológico.
En algunos casos, los relatos mitológicos pueden ser de forma más directa el objeto de los versos escáldicos. Un ejemplo es el poema Haustlong, "A lo largo del otoño" llamado así porque le llevó a su escritor Thiodolf, un otoño entero el acabarlo.
El poema describe un escudo que le habían dado al poeta, decorado con un grupo de escenas que representaban dos historias de los dioses. Una cuenta la de Idunn, una diosa propicia, ya que guardaba en un cofre las manzanas que devolvían juventud. Snorri, que conocía el Haustlong, cuenta su historia con sencillez.
Tres de los Ases, Odín, Loqui y Hoenir, estaban de expedición y un día tomaron y mataron un buey para cenar, intentaron cocinarlo, pero siempre que probaban la carne, esta no estaba lista. Sobre ellos había un roble y sobre sus ramas un águila. El águila reveló que ella era la responsable del fracaso de la cocina, el buey nunca estaría hecho, salvo que el águila consiguiera su parte. Los dioses aceptaron e invitaron al águila a servirse ella misma. Esta así lo hizo, demasiado generosamente para el gusto de Loqui. Loqui se enfureció , cogió un bastón y, pego al águila. El bastón salió volando con Loqui colgando detrás, ya que a su vez esté estaba pegado al bastón.
Loqui, sorprendido y magullado, estaba aterrorizado y suplicó que lo liberaran, el águila aceptó con la condición de que Loqui prometiese atraer a Idunn fuera de su castillo entre los dioses, llevando con ella sus manzanas. Así Loqui y los otros llegaron a casa a salvo.
Loqui, mantuvo fielmente su trato atrayendo a Idunn al bosque. El águila, que resulto ser el gigante Thiazi, se abalanzó sobre ella y la llevo a su casa en Thrymheim. Los dioses, despojados de las manzanas, empezaron a envejecer y a debilitarse. Ellos estaban desconcertados sobre lo que le había pasado a Idunn hasta que alguien recordó que había sido vista por última vez con Loqui. Entonces apresaron a Loqui y lo amenazaron de muerte si no encontraba a Idunn y la traía de vuelta.
Loqui, se transformo en halcón y salió volando hacía Thrymheim, afortunadamente, el gigante estaba fuera pescando e Idunn sola en casa. Loqui, la convirtió en nuez, la cogió con sus garras y salió volando. Thiazi, al encontrarse con que Idunn se había ido, volvió a tomar forma de águila y salió en su persecución, aleteando tan violentamente que sus alas provocaron tempestades.
Los Ases vieron al halcón luchando, perseguido por el águila y se percataron de cual era la situación. Amontonaron una pila de leña dentro de sus murallas, y cuando el halcón entro a salvo, prendieron fuego a la madera. El águila volaba con tal fuerza que no pudo parar. Fue a parar al fuego y sus alas se destruyeron. Los Ases mataron a Thiazi.
Thiazi, es el padre de Skadi, esposa del Dios Freyr. La continuación de la historia cuenta como Skadi obtuvo reparación por este homicidio, Odín, entre otras cosas, lanzó los ojos de Thiazi al cielo, donde se convirtieron en estrellas.
Que tengáis un buen fin de semana. Hasta la semana que viene.
Magnánimo protector del país
te pido que escuches esta frívola espuma
de los habitantes del hueso del fiordo
Escucha conde, la sangre de Kvasir.
Para un poema individual" La frívola espuma de los habitantes del hueso del fiordo" es más delicada, tiene mayores implicaciones"El hueso del fiordo" Es la costa rocosa o acantilado de un fiordo."Los habitantes del hueso del fiordo" son o al menos pueden ser, enanos, ya que los enanos viven en peñascos o en grandes rocas.
Aquí los enanos son Fialar y Galar, su "frivola espuma" debe ser el hidromiel, por tanto de nuevo tenemos un kenning (metáfora) para poesía o poema.
Fialar enano, hermano de Galar, ambos asesinaron a Kvasir y fabricaron con su sangre un maravilloso hidromiel que transformaba en poeta a cualquier hombre que lo beba.
El hidromiel es una bebida alcohólica que se obtiene a partir de la fermentación,de una mezcla de agua y miel,puede ser suave y dulce, o de mayor graduación. Su uso fue fuertemente difundido por los pueblos de la antiguedad. Según la mitología nórdica, el hidromiel es el alimento de los Dioses.
Así los bárbaros recitan en muchos cantares épicos nórdicos y anglosajones las bondades del hidromiel, la función en sus reuniones y su vida después de la muerte en el paraíso del Valhalla, donde beberían hidromiel por el resto de la eternidad.
Todo lo que ha dicho el poeta en estas lineas es "por favor, callad y escuchad mientras recito" pero suena más impresionante de esta manera. No obstante, ello depende de la participación de la audiencia, si no pueden recordar el Mito y desenmarañar el acertijo, se quedarán desconcertados con el poema.
Afortunadamente, no todos los poemas escaldicos son tan difíciles como éste. Algunos poetas escribieron poemas comparativamente sencillísimos . aunque dejando modelos de pensamiento mitológico.
En algunos casos, los relatos mitológicos pueden ser de forma más directa el objeto de los versos escáldicos. Un ejemplo es el poema Haustlong, "A lo largo del otoño" llamado así porque le llevó a su escritor Thiodolf, un otoño entero el acabarlo.
El poema describe un escudo que le habían dado al poeta, decorado con un grupo de escenas que representaban dos historias de los dioses. Una cuenta la de Idunn, una diosa propicia, ya que guardaba en un cofre las manzanas que devolvían juventud. Snorri, que conocía el Haustlong, cuenta su historia con sencillez.
Tres de los Ases, Odín, Loqui y Hoenir, estaban de expedición y un día tomaron y mataron un buey para cenar, intentaron cocinarlo, pero siempre que probaban la carne, esta no estaba lista. Sobre ellos había un roble y sobre sus ramas un águila. El águila reveló que ella era la responsable del fracaso de la cocina, el buey nunca estaría hecho, salvo que el águila consiguiera su parte. Los dioses aceptaron e invitaron al águila a servirse ella misma. Esta así lo hizo, demasiado generosamente para el gusto de Loqui. Loqui se enfureció , cogió un bastón y, pego al águila. El bastón salió volando con Loqui colgando detrás, ya que a su vez esté estaba pegado al bastón.
Loqui, sorprendido y magullado, estaba aterrorizado y suplicó que lo liberaran, el águila aceptó con la condición de que Loqui prometiese atraer a Idunn fuera de su castillo entre los dioses, llevando con ella sus manzanas. Así Loqui y los otros llegaron a casa a salvo.
Loqui, mantuvo fielmente su trato atrayendo a Idunn al bosque. El águila, que resulto ser el gigante Thiazi, se abalanzó sobre ella y la llevo a su casa en Thrymheim. Los dioses, despojados de las manzanas, empezaron a envejecer y a debilitarse. Ellos estaban desconcertados sobre lo que le había pasado a Idunn hasta que alguien recordó que había sido vista por última vez con Loqui. Entonces apresaron a Loqui y lo amenazaron de muerte si no encontraba a Idunn y la traía de vuelta.
Loqui, se transformo en halcón y salió volando hacía Thrymheim, afortunadamente, el gigante estaba fuera pescando e Idunn sola en casa. Loqui, la convirtió en nuez, la cogió con sus garras y salió volando. Thiazi, al encontrarse con que Idunn se había ido, volvió a tomar forma de águila y salió en su persecución, aleteando tan violentamente que sus alas provocaron tempestades.
Los Ases vieron al halcón luchando, perseguido por el águila y se percataron de cual era la situación. Amontonaron una pila de leña dentro de sus murallas, y cuando el halcón entro a salvo, prendieron fuego a la madera. El águila volaba con tal fuerza que no pudo parar. Fue a parar al fuego y sus alas se destruyeron. Los Ases mataron a Thiazi.
Thiazi, es el padre de Skadi, esposa del Dios Freyr. La continuación de la historia cuenta como Skadi obtuvo reparación por este homicidio, Odín, entre otras cosas, lanzó los ojos de Thiazi al cielo, donde se convirtieron en estrellas.
Que tengáis un buen fin de semana. Hasta la semana que viene.
jueves, 10 de septiembre de 2015
LA POESÍA
Una vez oí decir "Existimos porque alguien nos recuerda".
Yo, si creo que gracias a la poesía existimos,porque gracias a ella sabemos de nuestro pasado, de nuestros ancestros, ella nos habla de la luz,del fuego,de la tierra,del aire,del agua, la poesía nos levanta el espíritu, nos hace trabajar la mente, nos cuenta y nos cuenta muchas verdades y nos invita a buscar tesoros escondidos dentro de la poesía.
La utilización de las Runas para la magia abarcaba mucho más que el grabado de los símbolos, la poesía en particular desempeñaba un papel importante, se decía que era el don de Odín, que entre otras cosas era el Dios del saber y la inspiración.
Sabríamos muy pocas cosas de la mitología de los pueblos germánicos si, del siglo XI al XIII, ciertos poetas y literatos islandeses no se hubieran preocupado de consignar por escrito los mitos principales.Nuestras fuentes más importantes son las Eddas, Edda poética, colección de poemas consignados en el Códex Regius escrito hacía el año 1270 según el original perdido que se apoyaba en la tradición oral y escritos más antiguos.
Las Eddas forman un conjunto narrativo coherente, rico en relaciones intertextuales, que representan un sistema de pensamiento, una visión del mundo, una explicación.
Ordenan creencias preexistentes, las organizan, con todo lo que ello implica de innovaciones para llegar a un conjunto homogéneo. Pero la imaginación se apoya en la memoria y ésta no siempre es fiel, lo que produce cabalgamientos y oscuridades.
Snorri Sturluson, autor de varios libros esenciales para comprender la vida y la mitología de los vikingos. Una de las principales fuentes para conocer la mitología nórdica, siempre han sido las Eddas que escribiese Snorri Sturluson.
La Edda en verso, es una colección de poesías de temas heroicos y mitologícos. La Edda en prosa es un tratado dirigido a los escaldos "Jóvenes poetas " que querían escribir poesía al modo antiguo, pero que no conocían ya las necesarias referencias y alusiones acerca de los viejos dioses y otros seres sobrenaturales.
Es curiosa la palabra que utilizó Snorri Sturluson, para nombrar su libro ya que "Edda" significa bisabuela, sin que se sepa exactamente porqué lo hizo. Es posible que aquella buena señora fue quien le enseño la gran cantidad de información sobre las creencias de los vikingos, y que, de otro modo, posiblemente hubieran caído en el olvido.
Las Sagas, son historias o novelas familiares, que contienen una gran cantidad de información sobre las creencias, el estilo de vida y las costumbres del periodo pagano.
Tolkien y las Sagas: por Manuel Velasco, escritor y fotógrafo y uno de los mejores divulgadores de la historia y cultura vikinga.
Los nombres de los enanos de El Hobbit o El Señor de los Anillos, están directamente sacados de los Eddas de Snorri Sturluson.
Tolkien, fue un buen conocedor de esta mitología, de la que posiblemente hay más referencias en su libro que de cualquier otra. Por otro lado, y siguiendo con el libro de Torkien, para los vikingos (habitantes del Midgard, literalmente la Tierra Media) el anillo era un símbolo de fama y riqueza, los signos externos más preciados. Para un rey o un jarl, el calificativo de donador de anillos era la mejor alabanza en la boca de un escaldo. (poeta).Y un anillo o un (brazalete, que viene a ser un anillo más grande) era la compensación habitual a cambio de una buena poesía. De igual manera, los guerreros valerosos recibían anillos tras las batallas ganadas.
Kenningar: son metáforas encadenadas, muy apreciadas por los escaldos y a los que debemos numerosas informaciones sobre la mitología. Por ejemplo: el oro es denominado "Harina de Frodi" lo que remite al molino mítico accionado por las gigantas Fenja y Menja y propiedad de Frodi. El Mar es llamado "Sangre de Ymir" alusión al papel de este gigante en la creación del mundo.
El arte poético de Snorri Sturluson es una compilación de kenningar explicadas.
La poesía escáldica, era por lo común muy afectada y muy elaborada técnicamente, como corresponde a los poemas diseñados para ser cantados en honor de reyes y nobles escandinavos.
Podría ser también el vehículo para expresar versos ocasionales, para celebrar grandes acontecimientos o simplemente para el comentario improvisado de sucesos que el poeta observaba o en los que tomaba parte. Además de una forma poética compleja, la mayoría de los poemas escáldicos tenían un elaborado modelo de lenguaje con frases entremezcladas que empleaba palabras poco usuales en lugar de las comunes, y haciendo un uso frecuente de los kenningar. Es en estos kenningar donde los mitos pueden estar ocultos.
Por ejemplo, el poeta Einar Skalaglamm, compuso un poema el "Vellekla" en honor del gran conde Hakon de Lade, cerca de Trondheim, en Noruega, hacia el final del siglo x.
Abría el poema con una petición formal a su patrón para que lo escuchase:
Magnánimo protector del país,
Te pido que escuches esta frívola espuma
de los habitantes del hueso de fiordo.
Escucha, conde, la sangre de Kvasir.
En la primera audición, los oyentes debieron de devanarse los sesos hasta que consiguieron descifrar las diferentes metáforas "La sangre de Kvasir" es bastante fácil cuando se sabe que ésta se convirtió en hidromiel, en un tipo especial de hidromiel que proporciona inspiración poética. Por tanto, el kenning puede ser usado para un ejemplo concreto de inspiración poética.
FELIZ SEMANA.
Yo, si creo que gracias a la poesía existimos,porque gracias a ella sabemos de nuestro pasado, de nuestros ancestros, ella nos habla de la luz,del fuego,de la tierra,del aire,del agua, la poesía nos levanta el espíritu, nos hace trabajar la mente, nos cuenta y nos cuenta muchas verdades y nos invita a buscar tesoros escondidos dentro de la poesía.
La utilización de las Runas para la magia abarcaba mucho más que el grabado de los símbolos, la poesía en particular desempeñaba un papel importante, se decía que era el don de Odín, que entre otras cosas era el Dios del saber y la inspiración.
Sabríamos muy pocas cosas de la mitología de los pueblos germánicos si, del siglo XI al XIII, ciertos poetas y literatos islandeses no se hubieran preocupado de consignar por escrito los mitos principales.Nuestras fuentes más importantes son las Eddas, Edda poética, colección de poemas consignados en el Códex Regius escrito hacía el año 1270 según el original perdido que se apoyaba en la tradición oral y escritos más antiguos.
Las Eddas forman un conjunto narrativo coherente, rico en relaciones intertextuales, que representan un sistema de pensamiento, una visión del mundo, una explicación.
Ordenan creencias preexistentes, las organizan, con todo lo que ello implica de innovaciones para llegar a un conjunto homogéneo. Pero la imaginación se apoya en la memoria y ésta no siempre es fiel, lo que produce cabalgamientos y oscuridades.
Snorri Sturluson, autor de varios libros esenciales para comprender la vida y la mitología de los vikingos. Una de las principales fuentes para conocer la mitología nórdica, siempre han sido las Eddas que escribiese Snorri Sturluson.
La Edda en verso, es una colección de poesías de temas heroicos y mitologícos. La Edda en prosa es un tratado dirigido a los escaldos "Jóvenes poetas " que querían escribir poesía al modo antiguo, pero que no conocían ya las necesarias referencias y alusiones acerca de los viejos dioses y otros seres sobrenaturales.
Es curiosa la palabra que utilizó Snorri Sturluson, para nombrar su libro ya que "Edda" significa bisabuela, sin que se sepa exactamente porqué lo hizo. Es posible que aquella buena señora fue quien le enseño la gran cantidad de información sobre las creencias de los vikingos, y que, de otro modo, posiblemente hubieran caído en el olvido.
Las Sagas, son historias o novelas familiares, que contienen una gran cantidad de información sobre las creencias, el estilo de vida y las costumbres del periodo pagano.
Tolkien y las Sagas: por Manuel Velasco, escritor y fotógrafo y uno de los mejores divulgadores de la historia y cultura vikinga.
Los nombres de los enanos de El Hobbit o El Señor de los Anillos, están directamente sacados de los Eddas de Snorri Sturluson.
Tolkien, fue un buen conocedor de esta mitología, de la que posiblemente hay más referencias en su libro que de cualquier otra. Por otro lado, y siguiendo con el libro de Torkien, para los vikingos (habitantes del Midgard, literalmente la Tierra Media) el anillo era un símbolo de fama y riqueza, los signos externos más preciados. Para un rey o un jarl, el calificativo de donador de anillos era la mejor alabanza en la boca de un escaldo. (poeta).Y un anillo o un (brazalete, que viene a ser un anillo más grande) era la compensación habitual a cambio de una buena poesía. De igual manera, los guerreros valerosos recibían anillos tras las batallas ganadas.
Kenningar: son metáforas encadenadas, muy apreciadas por los escaldos y a los que debemos numerosas informaciones sobre la mitología. Por ejemplo: el oro es denominado "Harina de Frodi" lo que remite al molino mítico accionado por las gigantas Fenja y Menja y propiedad de Frodi. El Mar es llamado "Sangre de Ymir" alusión al papel de este gigante en la creación del mundo.
El arte poético de Snorri Sturluson es una compilación de kenningar explicadas.
La poesía escáldica, era por lo común muy afectada y muy elaborada técnicamente, como corresponde a los poemas diseñados para ser cantados en honor de reyes y nobles escandinavos.
Podría ser también el vehículo para expresar versos ocasionales, para celebrar grandes acontecimientos o simplemente para el comentario improvisado de sucesos que el poeta observaba o en los que tomaba parte. Además de una forma poética compleja, la mayoría de los poemas escáldicos tenían un elaborado modelo de lenguaje con frases entremezcladas que empleaba palabras poco usuales en lugar de las comunes, y haciendo un uso frecuente de los kenningar. Es en estos kenningar donde los mitos pueden estar ocultos.
Por ejemplo, el poeta Einar Skalaglamm, compuso un poema el "Vellekla" en honor del gran conde Hakon de Lade, cerca de Trondheim, en Noruega, hacia el final del siglo x.
Abría el poema con una petición formal a su patrón para que lo escuchase:
Magnánimo protector del país,
Te pido que escuches esta frívola espuma
de los habitantes del hueso de fiordo.
Escucha, conde, la sangre de Kvasir.
En la primera audición, los oyentes debieron de devanarse los sesos hasta que consiguieron descifrar las diferentes metáforas "La sangre de Kvasir" es bastante fácil cuando se sabe que ésta se convirtió en hidromiel, en un tipo especial de hidromiel que proporciona inspiración poética. Por tanto, el kenning puede ser usado para un ejemplo concreto de inspiración poética.
FELIZ SEMANA.
viernes, 4 de septiembre de 2015
HOMBRE MANZANO
Quiero volver a retomar el blog pero después de una pausa de casi tres semanas no creáis que es muy fácil, por eso quiero contaros un cuento.
Vengo de pasar unas semanas en un pueblecíto, que si no fuera porque tiene ayuntamiento sería una aldea, eso sí una aldea rural muy bonita, pero es un pueblo y hay que dejarlo claro, se llama Fe.
Muy cerquita de Le Mans, en Francia. Esta rodeado de bosques y campos de mazorcas y alfalfa, como también llovió, "algo muy normal por esas tierras, aunque el sol hizo de las suyas" recogimos muchas hermosas y deliciosas moras e hicimos una deliciosa mermelada.
Por las mañanas, cuando todavía reinaba el silencio en la casa, con los zapatos en la mano salía a recibir la mañana y echaba a andar por los caminos que lindaban los campos,entonces los pulmones se sentían agradecidos y me introducía en un pequeño bosquecillo donde a mitad del camino saludaba a un viejo y flaco manzano que daba unas manzanas muy pequeñas y caían de sus ramas de maduras que estaban. Todas las mañanas que salía a caminar me acercaba a él y le daba los buenos días.
Entonces me acorde de un cuento que trata de un manzano parecido al de mi amigo.
¿ Queréis que os lo cuente? Yo también os lo quiero contar.
En Somerset "Inglaterra" al manzano más antiguo del jardín se lo llama el "Hombre Manzano" y, según parece, el espíritu del huerto moraba en su interior. Transcurre en nochebuena cuando,según creen los ancianos, los animales pueden hablar, y los bueyes y los burros seguro que lo hacen.
Erase una vez un hombre muy trabajador, el mayor de una familia numerosa, que había estado ganándose la vida por el mundo desde que era un niño de doce años. Su padre ya casi se había olvidado de él. El menor de los hermanos,, mientras todos los demás iban dejando la granja paterna, se había quedado allí, mimado y protegido, y todo su universo se limitaba a su padre.
Cuando éste murió, dejó todo en sus manos, como era costumbre en aquella región. El joven repartió equitativamente los bienes entre toda la familia, pero cuando le llegó el turno al mayor, únicamente le dio un viejo buey gastado hasta los huesos y el viejo burro de su "papa" que ¡ sólo Dios sabe la edad que tenía! También le alquiló la vieja cabaña en ruinas de su "papa" rodeada por algunos viejos manzanos, donde el padre había vivido con el abuelo,y, lo que más le interesó, fue cobrar puntualmente el alquiler.
El hermano mayor nunca se quejaba, así que se puso a trabajar para mejorar todo aquello. Corto la mejor y más exuberante hierba para alimentar al burro, y éste empezó a engordar. Frotó al buey con hierbas aromáticas y pronunció las palabras apropiadas, y el viejo animal empezó a alargar el paso con bastante brío y a tener un aspecto diferente. Entonces regresó con ambos animales al huerto para que pastaran y trabajaran la tierra, y aquellos manzanos revivieron hasta tal punto que verlos era una maravilla. Todo esto lo mantuvo tan ocupado que no había podido juntar dinero para el alquiler, ni sabía de dónde podría sacarlo.
Así pues, el hermano menor llegó un día al huerto y le dijo: Mañana es nochebuena y, según se cuenta, a medianoche los animales hablan. Se dice también que hay un tesoro escondido en alguna parte de este huerto, pero nadie sabe dónde, así que se lo voy a preguntar al viejo burro y, si lo hago con tacto, seguro que me lo dirá. Despiértame un rato antes de las doce. Te diré, además, lo que voy a hacer: te perdonaré seis peniques de alquiler.
Y se marchó muy satisfecho de sí mismo. La mañana siguiente era víspera de Navidad. El hombre se levantó temprano y limpió a fondo todo el lugar. Puso ramitos de acebo en el establo del burro y del buey. Dejó la casa reluciente y transporto un buen haz de leña para el fuego de Navidad.Alimento a los animales con doble ración de heno y los guardó temprano para que pudieran descansar bien.
Luego encendió el fuego de Navidad, entibió la última gota de sidra que le quedaba y la vertió sobre las raíces del manzano más viejo. Entonces el Hombre Manzano lo llamó desde su interior:
Coge tu espada y clávala aquí, bajo mis raíces podridas, y lo que encuentres será tuyo y de nadie más.Así pues, el hijo mayor buscó su espada, la clavó y encontró, escondido bajo las raíces, un pequeño cofre lleno de oro.
Cógelo "dijo el Hombre Manzano" cógelo y no se lo digas a nadie. El hombre hizo lo que el árbol le pedía, y ahora "volvió a decir el Hombre Manzano" ve a buscar a tu querido hermano porque se acerca la medianoche. El hermano menor llegó corriendo apresuradamente y, al acercarse al establo, vio una luz que salía de su interior y al burro y al buey que hablaban:
¿ Has visto a aquel codicioso tonto? "preguntó el burro". El maleducado está allí escuchándonos. Quiere que le digamos dónde está el tesoro.
Y el tesoro está en un lugar donde nunca podrá encontrarlo "dijo el buey" porque alguien lo ha encontrado primero.
Y esto fue lo único que el hermano menor logró saber acerca del tesoro.
OS HA GUSTADO? Me alegro muchísimo, ¡ HASTA LA PROXIMA SEMANA!.
Vengo de pasar unas semanas en un pueblecíto, que si no fuera porque tiene ayuntamiento sería una aldea, eso sí una aldea rural muy bonita, pero es un pueblo y hay que dejarlo claro, se llama Fe.
Muy cerquita de Le Mans, en Francia. Esta rodeado de bosques y campos de mazorcas y alfalfa, como también llovió, "algo muy normal por esas tierras, aunque el sol hizo de las suyas" recogimos muchas hermosas y deliciosas moras e hicimos una deliciosa mermelada.
Por las mañanas, cuando todavía reinaba el silencio en la casa, con los zapatos en la mano salía a recibir la mañana y echaba a andar por los caminos que lindaban los campos,entonces los pulmones se sentían agradecidos y me introducía en un pequeño bosquecillo donde a mitad del camino saludaba a un viejo y flaco manzano que daba unas manzanas muy pequeñas y caían de sus ramas de maduras que estaban. Todas las mañanas que salía a caminar me acercaba a él y le daba los buenos días.
Entonces me acorde de un cuento que trata de un manzano parecido al de mi amigo.
¿ Queréis que os lo cuente? Yo también os lo quiero contar.
En Somerset "Inglaterra" al manzano más antiguo del jardín se lo llama el "Hombre Manzano" y, según parece, el espíritu del huerto moraba en su interior. Transcurre en nochebuena cuando,según creen los ancianos, los animales pueden hablar, y los bueyes y los burros seguro que lo hacen.
Erase una vez un hombre muy trabajador, el mayor de una familia numerosa, que había estado ganándose la vida por el mundo desde que era un niño de doce años. Su padre ya casi se había olvidado de él. El menor de los hermanos,, mientras todos los demás iban dejando la granja paterna, se había quedado allí, mimado y protegido, y todo su universo se limitaba a su padre.
Cuando éste murió, dejó todo en sus manos, como era costumbre en aquella región. El joven repartió equitativamente los bienes entre toda la familia, pero cuando le llegó el turno al mayor, únicamente le dio un viejo buey gastado hasta los huesos y el viejo burro de su "papa" que ¡ sólo Dios sabe la edad que tenía! También le alquiló la vieja cabaña en ruinas de su "papa" rodeada por algunos viejos manzanos, donde el padre había vivido con el abuelo,y, lo que más le interesó, fue cobrar puntualmente el alquiler.
El hermano mayor nunca se quejaba, así que se puso a trabajar para mejorar todo aquello. Corto la mejor y más exuberante hierba para alimentar al burro, y éste empezó a engordar. Frotó al buey con hierbas aromáticas y pronunció las palabras apropiadas, y el viejo animal empezó a alargar el paso con bastante brío y a tener un aspecto diferente. Entonces regresó con ambos animales al huerto para que pastaran y trabajaran la tierra, y aquellos manzanos revivieron hasta tal punto que verlos era una maravilla. Todo esto lo mantuvo tan ocupado que no había podido juntar dinero para el alquiler, ni sabía de dónde podría sacarlo.
Así pues, el hermano menor llegó un día al huerto y le dijo: Mañana es nochebuena y, según se cuenta, a medianoche los animales hablan. Se dice también que hay un tesoro escondido en alguna parte de este huerto, pero nadie sabe dónde, así que se lo voy a preguntar al viejo burro y, si lo hago con tacto, seguro que me lo dirá. Despiértame un rato antes de las doce. Te diré, además, lo que voy a hacer: te perdonaré seis peniques de alquiler.
Y se marchó muy satisfecho de sí mismo. La mañana siguiente era víspera de Navidad. El hombre se levantó temprano y limpió a fondo todo el lugar. Puso ramitos de acebo en el establo del burro y del buey. Dejó la casa reluciente y transporto un buen haz de leña para el fuego de Navidad.Alimento a los animales con doble ración de heno y los guardó temprano para que pudieran descansar bien.
Luego encendió el fuego de Navidad, entibió la última gota de sidra que le quedaba y la vertió sobre las raíces del manzano más viejo. Entonces el Hombre Manzano lo llamó desde su interior:
Coge tu espada y clávala aquí, bajo mis raíces podridas, y lo que encuentres será tuyo y de nadie más.Así pues, el hijo mayor buscó su espada, la clavó y encontró, escondido bajo las raíces, un pequeño cofre lleno de oro.
Cógelo "dijo el Hombre Manzano" cógelo y no se lo digas a nadie. El hombre hizo lo que el árbol le pedía, y ahora "volvió a decir el Hombre Manzano" ve a buscar a tu querido hermano porque se acerca la medianoche. El hermano menor llegó corriendo apresuradamente y, al acercarse al establo, vio una luz que salía de su interior y al burro y al buey que hablaban:
¿ Has visto a aquel codicioso tonto? "preguntó el burro". El maleducado está allí escuchándonos. Quiere que le digamos dónde está el tesoro.
Y el tesoro está en un lugar donde nunca podrá encontrarlo "dijo el buey" porque alguien lo ha encontrado primero.
Y esto fue lo único que el hermano menor logró saber acerca del tesoro.
OS HA GUSTADO? Me alegro muchísimo, ¡ HASTA LA PROXIMA SEMANA!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)