jueves, 28 de septiembre de 2017

LA VOZ DEL ÁNGEL. por "Deepak Chopra"

      ¿Os hemos dicho lo único que nos mantendrá en silencio para siempre? Tal vez deberíamos hacerlo, así sabréis estar en guardia.
      Aquellos que disipan la duda han abierto la puerta a los ángeles.

      Los niños desean amor y protección, y vosotros continuáis deseando estas cosas de parte de Dios. Los ángeles tenemos la misión de protegeros. ( El amor forma parte de nuestra naturaleza, así que no necesitamos esa misión). No podemos protegeros materializándonos y luchando por vosotros. Nosotros protegemos a través de nuestra influencia en vuestra mente. Cuando se os dice que escuchéis a vuestros mejores ángeles, es hacia vuestros propios pensamientos y sentimientos donde debéis volveros.
      La influencia angelical no os pide que hagáis el bien. El bien es una elección basada en la propia moral. Nosotros estamos más allá de la moral. Os pedimos que seáis conscientes, cuanto más conscientes seáis, tanto más fácil es que se manifieste la bondad. Así que de esta manera se manifiesten el amor y la verdad. Éstas no son cualidades que podáis alcanzar peleando. La lucha torna la vida rígida y tensa; donde hay tensión, ¿ cómo puede existir el amor? El amor es delicado, también la verdad. Si os esforzáis por amar a alguien que en realidad no os agrada, enviáis la vibración errada. Como vosotros estáis en armonía con el nivel sutil ( incluso cuando racionalmente ni siquiera creéis en tal mundo) podéis intuir cuando se halla presente el amor o la verdad o la confianza.
      Nosotros os protegemos agudizando vuestros sentidos sutiles. Lo que vosotros llamáis "presentimiento" es algo muy tosco aunque puede ser confiable. Una sensación sutil no es algo tosco. Os permite tomar decisiones cruciales antes de que surja cualquier peligro o crisis. La verdadera certeza acerca de quiénes sois es el mejor signo de que estáis en armonía.
      Nadie tiene que ser religioso para ser consciente. Cuanto más consciente seáis, tanto más rápidamente reconoceréis nuestra existencia y tanto más fácil os resultará pedir nuestra ayuda.
      A menudo, los ángeles guardianes somos representados con una espada, como si lucháramos como guerreros en nombre de ustedes. Sin embargo, la espada es un símbolo; simboliza aguda atención. Cuando la espada de nuestra mente está afilada vosotros sabréis qué hacer y cuándo hacerlo en cualquier situación. ¿Qué mejor protección podríais desear? Nuestro deseo más hondo es despejar la pesadez de vuestra mente y agudizar el filo de vuestra atención.

                                                               ******

      Una luz más para vuestro caminar en el día a día. Os deseo un muy buen fin de semana, disfrutad de los buenos momentos que el universo nos regala y muchas gracias por estar ahí, nos vemos la semana que viene, ¿os parece? un ABRAZO.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

UNA ORACIÓN PARA LA SEMANA. por "Anthony de Mello"

                                      SENSIBILIDAD

      Un matrimonio regresaba del funeral por el tío Jorge, que había vivido con ellos durante veinte años, creando una situación tan incómoda que a punto estuvo de irse a pique el matrimonio.

      "Tengo algo que decirte, querida", dijo el marido "Si no hubiera sido por lo que te quiero, no habría aguantado a tu tío Jorge ni un solo día..."

      ¿Mi tío Jorge?, exclamó ella horrorizada. "¡Yo creía que era tu tío Jorge!".

                                                                 ******

Muy buenos días, desearos una buena mañana y una estupenda tarde, no se quien me dijo un día que hay que amar la vida para vivirla y vivir la vida para amarla, pero tiene mucha razón, ¿no crees? Muchas gracias por estar ahí y un abrazo.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

LA GACELA, LA TORTUGA, EL CUERVO Y EL RATÓN. por "Nazanin Amirian"

      No hay nada en el mundo más dulce que disfrutar de la compañía de buena gente. ¿Conocéis la historia de la gacela atrapada?
      -¿Qué gacela?, preguntó el joven rey.
     El viejo sabio le hizo la reverencia y empezó a narrar su historia.

       Tres viejos amigos, una tortuga, un ratón y un cuervo, estaban conversando cerca de un estanque del bosque. De repente oyeron un susurro. La gacela tembló de miedo y mientras se preparaba para huir, gritó:
      ¡Hermanos, socorro! El cazador viene por mí.
      -Salta al estanque y esconde tu cabeza entre las hojas.
     La gacela hizo lo que le dijo su amiga. La tortuga, por su parte, se escondió bajo un arbusto, el ratón corrió hacia su agujero, y el cuervo voló hacia la cima del árbol más cercano. Después de un rato, el cuervo le dijo a la gacela:
      -Ya puedes salir. El cazador se ha marchado. Y sus amigos también salieron de sus escondites. La gacela salió del agua y agradeció a sus amigos por haberla ayudado a escapar. A partir de aquel día, decidieron vivir todos cerca.
      Un día, la tortuga, el ratón y el cuervo esperaron un buen rato a la gacela en el estanque donde siempre se reunían, pero ella no dio señales de vida.
      El ratón, muy angustiado, preguntó:
       ¿Qué le habrá pasado?
     -Ve tú a buscarla en el bosque, le pidió la tortuga al cuervo.
    El cuervo voló y miró todos los rincones del bosque. De repente, en medio del pantano encontró a la gacela que se lamentaba:
      -Estoy atrapada hermano, he caído en una trampa.
      -No te desesperes. Nosotros te ayudaremos, le dijo el cuervo, consolándola. Y voló hacia donde estaban sus amigos, y les comunicó:
      -La gacela ha caído en una trampa. El ratón subió a la espalda del cuervo y dijo:
      Llévame hacia ella. Yo la podré sacar de allí.
    El cuervo lo llevó al pantano. La trampa era muy dura, y antes de que el ratón pudiese morderla, la tortuga, que había venido también, dijo:
      -No podía permanecer allí sentada mientras uno de mis amigos tiene problemas.
     - Tú deberías haberte quedado allí. Si llega el cazador, la gacela podrá huir, el ratón podrá esconderse, y yo podré volar, pero tú, ¿qué?, se enojo el cuervo.
     Pero ella estaba allí y los reproches no resolvían el problema. El ratón mordió la trampa hasta desatar el último hilo. El tiempo se les echaba encima, cuando se oyó el ruido de las hojas secas, era el cazador.
      La gacela, con un ligero salto, se puso a correr. El ratón se escondió entre las hierbas. El cuervo subió volando a un árbol. La tortuga dio unos cortos pasos, pero el cazador la cogió, la metió en su mochila y contento emprendió el camino de regreso a su casa.
      El cuervo, la gacela y el ratón, tristes, se reunieron en el estanque para encontrar una solución. El cuervo fue el primero en hablar:
      ¿Qué debemos hacer ahora?
      -Ya sé lo que podemos hacer. Tú, gacela, te pondrás en medio del camino haciéndote la muerta. Tú, cuervo, te colocarás a su lado. Cuando el cazador vea la gacela, dejará su mochila con la tortuga dentro, y nosotros iremos a rescatarla. Tú, gacela, debes correr a toda velocidad para alejarte del cazador en cuanto puedas. El resto me lo dejan a mí, dijo el ratón.
      Se hizo lo planeado. El cazador fue detrás de la gacela, y el ratón, con rapidez, ayudó a que la tortuga saliese de la mochila. Cuando estaban a salvo, el cuervo le hizo una señal a la gacela, y ésta desapareció entre los tupidos árboles del bosque. El frustrado cazador cuando regresó para llevarse la mochila, la encontró vacía.

      Cuando el viejo sabio terminó su relato, el joven rey se quedó pensativo y luego dijo:
        -Me encanta esta fábula. ¡Es fantástico tener amigos!
       -Tenéis razón, ¡Majestad!, respondió el viejo. Pero los amigos deben actuar con sabiduría, sino el resultado de su actitud bondadosa agradará a los enemigos, antes que a nadie. ¿Sabéis qué hizo el conejo de la fábula?
      -¿Qué conejo?, preguntó el joven rey.
    El viejo sabio le hizo la reverencia y empezó a narrar su historia.

                                                             ******

      Os deseo un bonito día, qué disfrutéis de los buenos momentos que el universo nos regala, siempre gracias por estar ahí y nos vemos pronto, ¿Os parece? Un abrazo.

martes, 12 de septiembre de 2017

UNA ORACION PARA LA SEMANA. por "Anthony de Mello"

      Dos cazadores alquilaron un avión para ir a la región de los bosques. Dos semanas más tarde, el piloto regresó para recogerlos y llevarlos de vuelta. Pero, al ver los animales que habían cazado, dijo: "Este avión no puede cargar más que con uno de los dos búfalos. Tendrán que dejar aquí el otro".

      ¡Pero si el año pasado el piloto nos permitió llevar dos búfalos en un avión exactamente igual que éste...!, protestaron los cazadores.

      El piloto no sabía qué hacer, pero acabó cediendo: "Está bien; si lo hicieron el año pasado, supongo que también podremos hacerlo ahora..."

      De modo que el avión inició el despegue, cargado con los tres hombres y los dos búfalos; pero no pudo ganar altura y se estrelló contra una colina cercana. Los hombres salieron a rastras del avión y miraron en torno suyo. Uno de los cazadores le preguntó al otro: ¿Dónde crees que estamos? El otro inspeccionó los alrededores y dijo: "Me parece que unas dos millas a la izquierda de donde nos estrellamos el año pasado".

                                                                     ******

      Muy buenos días, gracias por estar ahí y un abrazo para tod@s.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

AUTOLIBERACIÓN INTERIOR. por "Anthony de Mello".

      ODIARSE A SI MISMO

      "En el corazón de cada joven existe un trono que le ha sido usurpado. Cuando se restituya ese trono, el joven estará curado". Hay que aprender sólo porque se quiere aprender, y para ello hay que respetar y salvaguardar la demanda innata de curiosidad del niño. De dentro es de donde viene la demanda. Al niño le gusta la enseñanza, lo que rechaza el niño es el método y la manipulación.

      Al niño se le enseña desde pequeño a odiar su cuerpo. Se le hace avergonzar de ciertas partes de su cuerpo. Y es nuestra cultura quien lo hace. En las tribus no hay problemas de violación ni de infidelidad, porque no existen traumas sexuales.

      "Si no hubiera ley no habría pecado". La ley sólo sirve para las personas programadas, para las libres no. No se puede comenzar la vida con el autodesprecio. Los niños van pasando de una experiencia a otra cuando se sacian de la anterior. Si tú detienes esa experiencia, se la cortas haciéndole creer que es algo malo. No sólo provocas un misterio y rompes una evolución natural, sino que habrás metido en él un miedo a algo que desconoce porque no existe una razón conveniente para hacerlo. Si le dices que está "mal", lo habrás introducido en la ley expulsándolo del paraíso.

      Si yo logro que te odies a ti mismo me será más fácil dominarte, domesticarte y eso es lo que hace nuestra mal llamada "educación". La sociedad te enseña a estar siempre insatisfecho para dominarte y controlarte. Con ello, la sociedad se ha beneficiado, pero ha pagado un precio muy alto: la guerra .Nunca podrás amar a los demás si te detestas a ti mismo. El amor significa no hacer violencia y respetar la libertad. El amor es: yo estoy de tu lado, no estoy en contra de ti".

      El niño crece en la sensación de que los padres están en contra. Si tú no haces violencia al niño, ellos tampoco tienen ganas de ser violentos con nadie.
      Si yo quiero cambiarme a mí mismo tendrá que ser en base a la comprensión, intuición, conciencia, tolerancia, sin violencia. Pues eso mismo necesitan los demás. Todas las represiones tienen un sólo motivo: la insatisfacción de ti mismo, tu intolerancia. No se puede dar libertad si tú no eres libre. No puedes amar si tú no te amas. Y no podrás fingirlo, pues tu boca puede decir una cosa, pero tu voz, tu actitud y todo tu cuerpo estarán diciendo otra. Habrá una contradicción que contaminará el ambiente. Es preferible mostrar tu verdad a los demás mostrando el estadio en que estás con sencillez y tu capacidad real en ese momento.

      Cuando haces el bien desde tu persona, como una expresión natural de tu ser, no eres consciente de ello. Cuando eres consciente y te enorgulleces de ello, es que ha entrado en ti el "yo" que todo lo complica, y desde ahí el creerte más que los demás. Lo peor de todo es la hipocresía de los padres y maestros, haciendo de modelos que luego no son capaces de cumplir y de ahí llega el desconcierto y la desconfianza de los niños cuando el ídolo se viene abajo. De esta desilusión de los niños surge luego el odio.

                                                                    ******

      Mi deseo siempre es arrojar una luz en la oscuridad para poder ver el sendero. Gracias siempre por estar ahí, qué disfrutéis de los buenos momentos que el universo nos regala y nos vemos pronto. Un abrazo.

martes, 5 de septiembre de 2017

UNA ORACIÓN PARA LA SEMANA, por "Anthony de Mello".

      Tres sabios decidieron emprender un viaje, porque, a pesar de ser tenidos por sabios en su país, eran lo bastante humildes para pensar que un viaje les serviría para ensanchar sus mentes.

      Apenas habían pasado al país vecino cuando divisaron un rascacielos a cierta distancia. ¿Qué podrá ser ese enorme objeto?, se preguntaron. La respuesta más obvia habría sido: "Id allá y averiguarlo". Pero no: eso podía ser demasiado peligroso, porque ¿y si aquella cosa explotaba cuando uno se acercaba a ella? Era muchísimo más prudente decidir lo que era, antes de averiguarlo. Se expusieron y se examinaron diversas teorías; pero, basándose en sus respectivas experiencias pasadas, las rechazaron todas. Por fin, y basándose en las mismas experiencias -que eran muy abundantes, por cierto-, decidieron que el objeto en cuestión, fuera lo que fuera, sólo podía haber sido puesto allí por gigantes.

      Aquello les llevó a la conclusión de que sería más seguro evitar absolutamente aquel país, De manera que regresaron a su casa, tras haber añadido una más a su cúmulo de experiencias.

      Las Suposiciones afectan a la Observación.
      La Observación engendra Convencimiento.
      El Convencimiento produce Experiencia.
      La Experiencia crea Comportamiento,
      el cual, a su vez, confirma las Suposiciones.

                                                ******

      Vivir cada día como si nos hubiesen rescatado de la luna, qué hoy sea un feliz día para todo@s y gracias siempre por estar ahí. un abrazo.