Adivinanza de los Elementos, publicado por Jeanne Ruland.
Para encontraros primero con el animal,necesitáis la Sentencia de los Cuatro.
Las salamandras deben de estar candentes, las ondinas enroscarse,
las sílfides desaparecer, los duendes esforzarse.
El que no conoce los Elementos
su fuerza y sus propiedades,
nunca será maestro de los espíritus.
Johann wolfgang von Goethe, "fausto".
BROWNIES: Katharine Briggs, los describe así:
Los brownies son los duendes más comunes y que mejor se conocen entre los duendes domésticos. Son peludos, un poco brutos y típicos de las tierras bajas de Escocia, del norte y del este de Inglaterra y de la región central, aunque en esta última no son tan comunes. Allí donde se instalan, ayudan en las tareas domésticas durante la noche y, por lo general, están dispuesto a trabajar sólo a cambio de una pequeña ración de comida. Pueden ser muy susceptibles y, como la mayoría de los duendes, no les gusta que los espíen ni que su trabajo sea criticado. La comida que se les da tiene que ser sobras de buena calidad y que ellos la puedan encontrar por sí mismos, no esta bien llamar la atención de un brownie con ninguna clase de regalo. Es posible que se marchen de la casa si se les regala ropa. Esto último tiene varias explicaciones. Una, que el brownie es muy vanidoso y se va corriendo al País de las Hadas a mostrar su ropa nueva, otra, que, a veces, por su mal comportamiento anterior, se lo castiga obligándolo a trabajar para los mortales hasta que se haga merecedor de una recompensa.
Antiguamente en Linconlnshire había un brownie que solía moler trigo y mostaza, limpiar la cocina y hacer todo tipo de trabajos sueltos, en compensación por todo ello el granjero,además de darle su ración diaria de comida, acostumbraba a regalarle, cada año nuevo, una fina camisa de lino. Cuando el anciano granjero murió, el hijo- que era demasiado tacaño para desperdiciar buen lino en un vulgar brownie- le dio una camisa de arpillera. El brownie se la puso y empezó a brincar furiosamente mientras gritaba muy alto para que toda la casa pudiera oírlo:
¡Avaro, avaro, avaro jorobado!
Nunca volveré ni a moler, ni a triturar
¿ Me has dado mi ropa de lino,
después del año en que te he servido?
La miseria pronto llegará
y la prosperidad conmigo se irá.
Y diciendo esto se marchó y nunca más volvió a la granja.
FIN.
Que paséis un buen Fin de Año, y el Nuevo venga con mucha ilusión y deseos a cumplir.
Abrazos.
Nos vemos pronto!.
jueves, 31 de diciembre de 2015
viernes, 25 de diciembre de 2015
ORACIÓN A LOS ELEMENTOS.
Hay libros que son mágicos y no importa las veces que los hayas leído, cierras los ojos, abres el libro y te encuentras con esa lección que necesitabas en ese mismo momento, esa historia que nunca hubieras imaginado leerla y un día la soñaste, quizás esa frase que necesitaba tú espíritu; Eso es precisamente lo que hago cuando me encuentro un tanto perdido.
Ha llegado a mí "La Oración de los Elementos", hoy es cuando yo la buscaba, necesitándola, abriendo el libro mágico y ahí estaba para mí, y la quiero compartir con vosotros/as.
ORACIÓN A LOS ELEMENTOS:
Querido Elemento Agua:
con la fuerza universal del agua
limpia mi aura y disuelve
toda la energía negativa y temores, que hoy pesan sobre mí.
Gracias, querido Elemento Agua.
Querido Elemento Fuego:
con la fuerza universal del fuego
purifica y transforma
todas las programaciones falsas de mí mismo,
que hoy llaman a la transformación y purificación.
Gracias, querido Elemento Fuego.
Querido Elemento Aire:
Fuerza universal del espíritu, vigoriza y nutre mi Ser
con la interminable y pulsátil energía vital,
recorre todo mi cuerpo, cada célula,
provoca que todas las células, que hoy se renuevan,
satisfagan mi perfección,
evita que programas falsos sean copiados.
Gracias, querido Elemento Aire.
Querido Elemento Tierra:
con la fuerza de la energía universal de los átomos
convierte mi forma en un templo venerable para el Yo- Soy.
Gracias querido Elemento Tierra.
Querido Elemento Èter.
tú, Fuerza universal que lo penetra todo,
déjame sentir, déjame pensar, déjame actuar,
déjame hacer realidad el Yo- Soy.
Guía mi sentir, mi pensar, mi manera de tratar con todo
por el buen camino de Dios.
Gracias, querido Elemento Éter.
( Oración maya, fuente desconocida, Elemento Éter añadido).
Muy felices fiestas, y nos vemos la semana que viene. Un abrazo.
Ha llegado a mí "La Oración de los Elementos", hoy es cuando yo la buscaba, necesitándola, abriendo el libro mágico y ahí estaba para mí, y la quiero compartir con vosotros/as.
ORACIÓN A LOS ELEMENTOS:
Querido Elemento Agua:
con la fuerza universal del agua
limpia mi aura y disuelve
toda la energía negativa y temores, que hoy pesan sobre mí.
Gracias, querido Elemento Agua.
Querido Elemento Fuego:
con la fuerza universal del fuego
purifica y transforma
todas las programaciones falsas de mí mismo,
que hoy llaman a la transformación y purificación.
Gracias, querido Elemento Fuego.
Querido Elemento Aire:
Fuerza universal del espíritu, vigoriza y nutre mi Ser
con la interminable y pulsátil energía vital,
recorre todo mi cuerpo, cada célula,
provoca que todas las células, que hoy se renuevan,
satisfagan mi perfección,
evita que programas falsos sean copiados.
Gracias, querido Elemento Aire.
Querido Elemento Tierra:
con la fuerza de la energía universal de los átomos
convierte mi forma en un templo venerable para el Yo- Soy.
Gracias querido Elemento Tierra.
Querido Elemento Èter.
tú, Fuerza universal que lo penetra todo,
déjame sentir, déjame pensar, déjame actuar,
déjame hacer realidad el Yo- Soy.
Guía mi sentir, mi pensar, mi manera de tratar con todo
por el buen camino de Dios.
Gracias, querido Elemento Éter.
( Oración maya, fuente desconocida, Elemento Éter añadido).
Muy felices fiestas, y nos vemos la semana que viene. Un abrazo.
sábado, 19 de diciembre de 2015
LEYENDAS MÁGICAS DE ESPAÑA: LAS PEÑAS MONTSERRATINAS.
Las leyendas dan cuenta y razón de los motivos mismos de la existencia de los pueblos, de las tierras que los albergan y hasta de los fenómenos que determinan su presencia, explican sus orígenes y tratan de explicar el porqué remoto de los acontecimientos que configuraron su aparición. Intentan explicar las causas que intervinieron en la formación de la identidad, estructuran la historia, justifican los hábitos ancestrales aludiendo a los motivos que formaron parte de los orígenes de un colectivo, revelan- que no desvelan- su pasado y condicionan su moral y su forma de vivir, incluso al margen de los poderes que intentan en todo momento controlar el comportamiento de sus miembros.
Por Juan García Atienza, incansable investigador de nuestras raices.
Las insólitas formaciones rocosas que afloran en la montaña sagrada de Montserrat han permitido que la imaginación de los visitantes se abriera de par en par, identificando y dando sentido a tantos peñascos que, lo mismo que las nubes, parecen adoptar las más insólitas figuras y llegan a inspirar las más curiosas historias. Casi podría decirse que no hay peña en aquella montaña que no participe, directa o indirectamente, de una leyenda en la que intervienen, a partes iguales, lo fantástico y lo milagroso.
L,ENCANTAT.
Antes, mucho antes de que Nuestra Señora concentrase en su figura sagrada las devociones montserratinas, la montaña estaba ya habitada por hechiceras muy poderosas que tenían a su servicio a un terrible gigante que no dejaba pasar noche sin que saliera de su cueva e hiciera estragos entre los ganados y los corrales de los pueblos del contorno. Las malas brujas se aprovechaban de él y le obligaban a aquellas cacerías nocturnas porque se beneficiaban de sus saqueos, pero le habían advertido siempre que estuviera de regreso en su cueva de la montaña antes de la salida del sol, sopena de hacer que cayeran sobre él todos los castigos imaginables. Y el gigante, que en el fondo era tan tonto como grande y fuerte, siempre trató de cumplir fielmente con aquel compromiso adquirido con las hechiceras.
Pero los campesinos y pastores de los alrededores, calculando los horarios de sus incursiones, imaginaron que algo de este estilo debía suceder con el gigante, que nunca se dejaba ver de día y soló emprendía sus incursiones entre las sombras nocturnas. Por ello, trazaron un plan que ni siquiera sabían con certeza si podría ser eficaz, pero al que les obligaba la necesidad de defenderse. Poco a poco, cada día fueron alejando más y más sus ganados y sus animales de corral de la montaña, de manera que el gigantón tenía que apartarse de su refugio y alejarse cada noche unas leguas más para poder apoderarse de sus presas.
Y sucedió, efectivamente, que cierta vez le obligaron alejarse tanto de su guarida que, al regresar, comenzaba ya a despuntar el sol y su resplandor lo alcanzó de lleno justo en el momento en que se encontraba en la puerta de la cueva. Entonces, con un trueno terrible, se cumplió la amenaza de las brujas y el gigante quedó convertido en una enorme piedra entre las demás rocas del monte, cuyo aspecto le recordaba apenas vagamente.
Os deseo unas felices navidades y que vuestros sueños e ilusiones lleguen a buen puerto,
¡ HASTA LA SEMANA QUE VIENE!
Por Juan García Atienza, incansable investigador de nuestras raices.
Las insólitas formaciones rocosas que afloran en la montaña sagrada de Montserrat han permitido que la imaginación de los visitantes se abriera de par en par, identificando y dando sentido a tantos peñascos que, lo mismo que las nubes, parecen adoptar las más insólitas figuras y llegan a inspirar las más curiosas historias. Casi podría decirse que no hay peña en aquella montaña que no participe, directa o indirectamente, de una leyenda en la que intervienen, a partes iguales, lo fantástico y lo milagroso.
L,ENCANTAT.
Antes, mucho antes de que Nuestra Señora concentrase en su figura sagrada las devociones montserratinas, la montaña estaba ya habitada por hechiceras muy poderosas que tenían a su servicio a un terrible gigante que no dejaba pasar noche sin que saliera de su cueva e hiciera estragos entre los ganados y los corrales de los pueblos del contorno. Las malas brujas se aprovechaban de él y le obligaban a aquellas cacerías nocturnas porque se beneficiaban de sus saqueos, pero le habían advertido siempre que estuviera de regreso en su cueva de la montaña antes de la salida del sol, sopena de hacer que cayeran sobre él todos los castigos imaginables. Y el gigante, que en el fondo era tan tonto como grande y fuerte, siempre trató de cumplir fielmente con aquel compromiso adquirido con las hechiceras.
Pero los campesinos y pastores de los alrededores, calculando los horarios de sus incursiones, imaginaron que algo de este estilo debía suceder con el gigante, que nunca se dejaba ver de día y soló emprendía sus incursiones entre las sombras nocturnas. Por ello, trazaron un plan que ni siquiera sabían con certeza si podría ser eficaz, pero al que les obligaba la necesidad de defenderse. Poco a poco, cada día fueron alejando más y más sus ganados y sus animales de corral de la montaña, de manera que el gigantón tenía que apartarse de su refugio y alejarse cada noche unas leguas más para poder apoderarse de sus presas.
Y sucedió, efectivamente, que cierta vez le obligaron alejarse tanto de su guarida que, al regresar, comenzaba ya a despuntar el sol y su resplandor lo alcanzó de lleno justo en el momento en que se encontraba en la puerta de la cueva. Entonces, con un trueno terrible, se cumplió la amenaza de las brujas y el gigante quedó convertido en una enorme piedra entre las demás rocas del monte, cuyo aspecto le recordaba apenas vagamente.
Os deseo unas felices navidades y que vuestros sueños e ilusiones lleguen a buen puerto,
¡ HASTA LA SEMANA QUE VIENE!
miércoles, 9 de diciembre de 2015
TERCER AETT
Este es el ultimo grupo familiar del conjunto de runas, el tercer aett:
Tyr, dios del cielo y del panteón celestial, síntesis, conexión con el espíritu y con los demás, integración.
TEIWAZ:
Victoria y justicia, éxito en la guerra y la ley, honor, liderazgo " un signo que nunca le falla al noble en la oscuridad de la noche", protección, amuleto de uso amplio, la bóveda de los cielos, la estrella polar, conocer la propia fuerza, optimismo, valor, fe, el signo de la lanza, una muerte noble y valiente.
Consagrado a Tyr, señor del cielo y jefe guerrero.
BERKANO:
El abedul, el nacimiento y el desarrollo, fertilidad mental y física, desarrollo personal, el árbol verde y luminoso, juventud, vigor, belleza, purificación, nuevos inicios, los pechos de la diosa tierra, primavera.
EHWAZ:
Caballo, un mensaje de los dioses, estatus, orgullo, dicha, clara confirmación de los signos que lo rodean, un consuelo para los inquietos.
Consagrado a Frey, sol de verano y pene erecto.
MANNAZ:
Humano, cultura,memoria, inteligencia, conexión con otros, lo que compartimos en la felicidad, conciencia de la propia sombra, adorno, aumento.
Consagrado a Odín, el padre del todo y a Heimdall, el observador.
LAGUZ:
Agua, imaginación, misterio, flujo, lago, mar, ola, catarata, el paso, riesgo, éxito en viajes y adquisiciones pero con posibilidad de pérdida, flujo y reflujo de las mareas, el puerro, poder de crecimiento.
Consagrado a Njord, dios de la riqueza del mar.
INGUZ:
Potencia masculina, paz, prosperidad, protección del hogar y la casa, faro, luz, señal de fuego, energía potencial acumulándose para una explosión del poder fertilizador.
Consagrado a Frey, sol de verano y consorte de Freyia.
DAGAZ:
Día, luz, seguridad, certeza, mediodía, pleno verano, salud, prosperidad, fuerza, dicha, momento adecuado para planificar e iniciar una empresa, equilibrio entre la luz y la oscuridad, la "puerta del año" la luz que trae esperanza y felicidad.
Consagrado a Heimdall, el observador.
OTHALAZ:
Herencia, guardar y transmitir valores sagrados, patrimonio, herencia material y espíritual, tierras ancestrales, fincas, propiedades, valores espírituales, ideas fundamentales, pertenencia, unión, libertad del individuo y del clan, integridad, uso inteligente de los recursos.
WYRD:
En algunos conjuntos adivinatorios hay una vigesímoquinta runa en blanco llamada Wyrd o " la parte del destino" indica que algo que no se puede conocer ni controlar decidirá el asunto en cuestión.
Su nombre lo recibe del término colectivo nórdico Wyrd que denomina a las tres hermanas conocidas como Nornas, cuyos nombres individuales son: Urdhr, Verthandi y Skuld, pasado, presente y futuro, respectivamente y representan "Todo el conocimiento". Eran patronas especiales del arte adivinatorio.
Hasta aquí el Tercer Aett, nos vemos la semana que viene, no os la perdáis quizá os encontréis con una leyenda o un cuento, os espero y os deseo una muy buena semana, Gracias a todos/as.
Tyr, dios del cielo y del panteón celestial, síntesis, conexión con el espíritu y con los demás, integración.
TEIWAZ:
Victoria y justicia, éxito en la guerra y la ley, honor, liderazgo " un signo que nunca le falla al noble en la oscuridad de la noche", protección, amuleto de uso amplio, la bóveda de los cielos, la estrella polar, conocer la propia fuerza, optimismo, valor, fe, el signo de la lanza, una muerte noble y valiente.
Consagrado a Tyr, señor del cielo y jefe guerrero.
BERKANO:
El abedul, el nacimiento y el desarrollo, fertilidad mental y física, desarrollo personal, el árbol verde y luminoso, juventud, vigor, belleza, purificación, nuevos inicios, los pechos de la diosa tierra, primavera.
EHWAZ:
Caballo, un mensaje de los dioses, estatus, orgullo, dicha, clara confirmación de los signos que lo rodean, un consuelo para los inquietos.
Consagrado a Frey, sol de verano y pene erecto.
MANNAZ:
Humano, cultura,memoria, inteligencia, conexión con otros, lo que compartimos en la felicidad, conciencia de la propia sombra, adorno, aumento.
Consagrado a Odín, el padre del todo y a Heimdall, el observador.
LAGUZ:
Agua, imaginación, misterio, flujo, lago, mar, ola, catarata, el paso, riesgo, éxito en viajes y adquisiciones pero con posibilidad de pérdida, flujo y reflujo de las mareas, el puerro, poder de crecimiento.
Consagrado a Njord, dios de la riqueza del mar.
INGUZ:
Potencia masculina, paz, prosperidad, protección del hogar y la casa, faro, luz, señal de fuego, energía potencial acumulándose para una explosión del poder fertilizador.
Consagrado a Frey, sol de verano y consorte de Freyia.
DAGAZ:
Día, luz, seguridad, certeza, mediodía, pleno verano, salud, prosperidad, fuerza, dicha, momento adecuado para planificar e iniciar una empresa, equilibrio entre la luz y la oscuridad, la "puerta del año" la luz que trae esperanza y felicidad.
Consagrado a Heimdall, el observador.
OTHALAZ:
Herencia, guardar y transmitir valores sagrados, patrimonio, herencia material y espíritual, tierras ancestrales, fincas, propiedades, valores espírituales, ideas fundamentales, pertenencia, unión, libertad del individuo y del clan, integridad, uso inteligente de los recursos.
WYRD:
En algunos conjuntos adivinatorios hay una vigesímoquinta runa en blanco llamada Wyrd o " la parte del destino" indica que algo que no se puede conocer ni controlar decidirá el asunto en cuestión.
Su nombre lo recibe del término colectivo nórdico Wyrd que denomina a las tres hermanas conocidas como Nornas, cuyos nombres individuales son: Urdhr, Verthandi y Skuld, pasado, presente y futuro, respectivamente y representan "Todo el conocimiento". Eran patronas especiales del arte adivinatorio.
Hasta aquí el Tercer Aett, nos vemos la semana que viene, no os la perdáis quizá os encontréis con una leyenda o un cuento, os espero y os deseo una muy buena semana, Gracias a todos/as.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)