EL TIEMPO ENSEÑA
Jonás cruzó la habitación a oscuras y le tocó a Jacob en el brazo mientras dormía. Jacob se volvió y vio el rostro preocupado de Jonás.
-He tenido un mal sueño -dijo Jonás-. Era como los que solía tener cuando llegué aquí.
-Lo recuerdo -dijo Jacob.
-Hay una parte de mí que aún tiene miedo -dijo Jonás.
-Está bien -dijo Jacob.
-¿Cómo puedes decir eso? -preguntó Jonás-. Mírame. Soy un hombre hecho y derecho.
-Los hombres hechos y derechos tienen miedos hechos y derechos -dijo Jacob-. El miedo es el padre del valor, el abuelo de la humildad y el patriarca de la oración.
-¿Qué quieres decir? -preguntó Jonás.
-Un hombre que no se enfrenta a sus miedos jamás descubrirá el coraje -dijo Jacob. El miedo nos permite darnos cuenta de que no somos todopoderosos. Es el reconocimiento de que hay una fuerza más allá de nosotros en el universo. El miedo, no el miedo del miedo, es la puerta hacia la humildad. Y la humildad es la puerta hacia la oración.
-¿ Por qué he tenido que esperar hasta ahora para aprender esta lección? -preguntó Jonás.
-No fue así -dijo Jacob-. La inmensa mayoría no carece de información. El asunto estriba en si tenemos el carácter para actuar en función de lo que sabemos. Nuestro carácter es nuestra arquitectura.
-Bien, deseaba sentirme más fuerte -dijo Jonás.
-Confía en mí -dijo Jacob-. Todos terminamos descubriendo más razones para ser humildes de las que estamos buscando. Es una lección que aprendemos y olvidamos.
-Y por qué la seguimos olvidando?
-Porque tan pronto como somos humildes nos enorgullecemos de nuestra humildad.
-¿Y eso nos pasa a todos?
-El orgullo nos convence a todos de que eso sólo lo padecen los demás.
-Así, pues, la humildad es una lección que estamos aprendiendo constantemente -dijo Jonás.
-Oh, si -dijo Jacob-. El tiempo enseña.
Y Jonás concluyó:
-Estupendo, porque tengo un montón de preguntas más.
******
Una luz que no se agota para que no nos perdamos en el sendero de la vida. Qué disfrutéis de los buenos momentos que el universo nos regala, gracias siempre por estar ahí y os mando un abrazo. Hasta muy pronto.....
miércoles, 27 de marzo de 2019
UNA ORACIÓN PARA LA SEMANA por "Anthony de Mello"
EN EL ALMACÉN DE LA NATURALEZA SE ENCUENTRAN
OCULTOS MUCHOS SECRETOS.
Paramahansa Yogananda
Durante treinta y cinco años, Paul Cézanne vivió en el anonimato, produciendo obras maestras que regalaba o malvendía a sus vecinos, los cuales ni siquiera barruntaban el valor de aquellos cuadros. Tan grande era el amor que sentía por su trabajo que jamás pensó en obtener el reconocimiento de nadie ni sospechó que algún día sería considerado el padre de la pintura moderna.
Su fama se la debe a un marchante de París que tropezó casualmente con algunos de sus cuadros, reunió algunos de ellos y obsequió al mundo del arte con la primera exposición de Cézanne. Y el mundo se asombró al descubrir la presencia de un maestro.
Pero el asombro del maestro no fue menor. Llegó a la galería de arte apoyándose en el brazo de su hijo, y no pudo reprimir su sorpresa al ver expuestas sus pinturas. Y volviéndose a su hijo, le dijo:
¡Mira, las han enmarcado!.
******
Muy buenos y feliz día tengáis tod@s, gracias siempre por estar ahí, un abrazo.
sábado, 16 de marzo de 2019
LA ESCALERA DE JACOB, por " Noah Ben Shea"
PARA OIR LA VERDAD
TIENES QUE ESCUCHAR HONESTAMENTE
Rut se encontró con Jacob después del trabajo. Iban juntos a casa. En el cielo, una cadena montañosa de nubes exhibía sus tonos rojizos en la distancia.
-Jacob, Jonás se está haciendo mayor, y es más sabio de lo que le correspondería por su edad -dijo Rut.
-Oh, que tengamos el carácter para conocer nuestra sabiduría -dijo Jacob en broma.
-La voz de Jonás incluso empieza a sonar como la tuya -dijo Rut.
-¿Sus silencios también? -preguntó Jacob sonriendo.
-¿Tu voz suena como la de tu padre? -preguntó Rut.
-En algún momento de la vida, cualquier hombre que se escuche a sí mismo escucha a su padre.
-¿ Y qué pasa con aquellos que no conocieron a su padre?
-En algún momento de nuestras vidas sonamos extraños hasta para nosotros mismos.
Rut se cogió del brazo de Jacob.
-Creo que Jonás tuvo suerte de tenerte como padre.
Jacob se detuvo, miró al cielo, que se había oscurecido, y se puso a hablar y a forcejear con las palabras, inseguro ante la profundidad emocional de éstas a medida que surgían en él.
-¿ De verdad crees que me ve como a...?
Rut puso un dedo en los labios de Jacob y, dulcemente, le dijo:
-Es mejor tener sentimientos sin palabras que palabras sin sentimientos.
******
De nuevo una luz para no perdernos por el sendero de la vida, que disfrutéis de los buenos momentos que el universo nos regala y paséis un buen fin de semana. Un abrazo y nos vemos pronto.
TIENES QUE ESCUCHAR HONESTAMENTE
Rut se encontró con Jacob después del trabajo. Iban juntos a casa. En el cielo, una cadena montañosa de nubes exhibía sus tonos rojizos en la distancia.
-Jacob, Jonás se está haciendo mayor, y es más sabio de lo que le correspondería por su edad -dijo Rut.
-Oh, que tengamos el carácter para conocer nuestra sabiduría -dijo Jacob en broma.
-La voz de Jonás incluso empieza a sonar como la tuya -dijo Rut.
-¿Sus silencios también? -preguntó Jacob sonriendo.
-¿Tu voz suena como la de tu padre? -preguntó Rut.
-En algún momento de la vida, cualquier hombre que se escuche a sí mismo escucha a su padre.
-¿ Y qué pasa con aquellos que no conocieron a su padre?
-En algún momento de nuestras vidas sonamos extraños hasta para nosotros mismos.
Rut se cogió del brazo de Jacob.
-Creo que Jonás tuvo suerte de tenerte como padre.
Jacob se detuvo, miró al cielo, que se había oscurecido, y se puso a hablar y a forcejear con las palabras, inseguro ante la profundidad emocional de éstas a medida que surgían en él.
-¿ De verdad crees que me ve como a...?
Rut puso un dedo en los labios de Jacob y, dulcemente, le dijo:
-Es mejor tener sentimientos sin palabras que palabras sin sentimientos.
******
De nuevo una luz para no perdernos por el sendero de la vida, que disfrutéis de los buenos momentos que el universo nos regala y paséis un buen fin de semana. Un abrazo y nos vemos pronto.
UNA ORACIÓN PARA LA SEMANA, por "Anthony de Mello"
LA VIDA ENTERA ES UNA ESCUELA DE EXPERIENCIA QUE SE DIRIGE HACIA
UNA SOLA META: HACIA DIOS.
Paramahansa Yogananda
La gente se alimenta de palabras
y vive de palabras,
y estaría perdida sin ellas.
Un mendigo le tiró de la manga a un transeúnte y le pidió dinero para una taza de café. Y esto fue lo que le contó:
"Hubo un tiempo, señor, en que yo era un próspero hombre de negocios, exactamente igual que usted. Trabajaba sin parar día y noche. Y sobre la mesa de mi despacho tenía un pequeño cartel con un lema: " PIENSA CREATIVAMENTE, ACTUA DECIDIDAMENTE, VIVE PELIGROSAMENTE". Y mientras mi vida se rigió por aquel lema, el dinero me entraba a raudales. Pero luego...luego...(los sollozos hacían estremecerse la figura del mendigo) ...la mujer de la limpieza arrojó el cartel a la basura".
Cuando barras el atrio del templo,
no te pares a leer los viejos periódicos.
Cuando limpies tu corazón,
no te pares a jugar con las palabras.
******
Muy buenos y feliz día, es mi deseo para tod@s vosotr@s. Gracias siempre por estar ahí, os mando un abrazo y hasta siempre.
UNA SOLA META: HACIA DIOS.
Paramahansa Yogananda
La gente se alimenta de palabras
y vive de palabras,
y estaría perdida sin ellas.
Un mendigo le tiró de la manga a un transeúnte y le pidió dinero para una taza de café. Y esto fue lo que le contó:
"Hubo un tiempo, señor, en que yo era un próspero hombre de negocios, exactamente igual que usted. Trabajaba sin parar día y noche. Y sobre la mesa de mi despacho tenía un pequeño cartel con un lema: " PIENSA CREATIVAMENTE, ACTUA DECIDIDAMENTE, VIVE PELIGROSAMENTE". Y mientras mi vida se rigió por aquel lema, el dinero me entraba a raudales. Pero luego...luego...(los sollozos hacían estremecerse la figura del mendigo) ...la mujer de la limpieza arrojó el cartel a la basura".
Cuando barras el atrio del templo,
no te pares a leer los viejos periódicos.
Cuando limpies tu corazón,
no te pares a jugar con las palabras.
******
Muy buenos y feliz día, es mi deseo para tod@s vosotr@s. Gracias siempre por estar ahí, os mando un abrazo y hasta siempre.
viernes, 8 de marzo de 2019
LA ESCALERA DE JACOB, por "Noah Ben Shea"
EL DISTANCIARSE
NOS BRINDA A VECES
UNA PERSPECTIVA MÁS CLARA
Durante varios días, una mujer bastante mayor había estado yendo todas las mañanas por la panadería. Se pasaba las horas aferrada a una taza de té y mirando a través de una rendija en la entrada que separaba a los clientes de la panadería en sí misma. Samuel había sido paciente con ella. Si en algún momento pasaba por su lado y le rozaba, la mujer volvía rápidamente a su labor con un pequeño trozo de tapiz que tenía en el regazo.
Al fin, una tarde, inadvertidamente, la mujer se dispuso a marcharse. Al verla, la curiosidad de Samuel se convirtió en un picor que exigía rascarse, y llamó la atención de la mujer.
-¿Se va a ir sin hablar con él? -le preguntó.
-¿Con quién? -preguntó a su vez la mujer.
-Con Jacob -dijo Samuel confirmando lo que ya sabía.
-¿Cómo lo sabe? -preguntó la mujer.
Porque, ¿quién iba a venir a la panadería para comprar pan? -se quejó Samuel.
-Quizás no deba molestarle con mis preguntas.
-No se preocupe -dijo Samuel-. Sus propias preguntas le inquietan mucho antes de que las nuestras le hayan rozado siquiera...Eso dice Jacob -admitió el dueño de la panadería.
-Venga -dijo Samuel, y la llevó hasta Jacob, que estaba de espaldas a ellos, inclinado sobre la mesa del pan-.
Jacob, una persona ha venido a verte.
Sin esperar respuesta, Samuel palmeó la mano de la mujer y se fue.
-Al fin -dijo Jacob volviéndose hacia la mujer-.
Al fin mi maestra ha venido a verme.
La mujer le miró confusa.
Jacob miró el trozo de tapiz que llevaba en las manos.
La mujer se aferraba a lo que le resultaba familiar.
- Hubo un gran maestro que nos dijo que la vida era como un tapiz -dijo Jacob.
La mujer abrió los ojos con atención.
-Me he estado preguntando sobre esto durante mucho tiempo -continuó Jacob- y de pronto, al verla a usted en los últimos días, me di cuenta de que, desde muy atrás, venimos trabajando sobre un tapiz. Que trabajas en él sin ver el modelo al completo. Que todo lo que ves son los puntos de colores que corren en paralelo o en ángulo entre ellos.. Que, realmente, es como la vida: un día se cose al siguiente. Pero no podemos ver las implicaciones de cada puntada en el tiempo. Y así,trabajamos a ciegas. El patrón que se requiere en la vida es el valor. El valor y la fe.
La mujer miró a Jacob como si hubiera dejado abiertas en unos pocos centímetros las ventanas de su vida, y él, de alguna forma, hubiese visto la desnuda e evidente tristeza de sus habitaciones.
-Me siento abrumada -dijo hablando claro-. Parece que nunca encuentra una el momento, el simple instante que se precisa para tomar distancia, retroceder, y echar un vistazo a su vida.
-Pero si para eso creó Dios el tiempo muerto -dijo Jacob.
-¿El tiempo muerto?
-Sí -insistió Jacob-. Es la primera ley del tiempo.
El Sabbath. El Sabbath es un tiempo muerto santificado espiritualmente. El Sabbath es el concepto a través del cual el tiempo mira la hora en su reloj. El Sabbath nos brinda una perspectiva, incluso del tiempo. Nos da la oportunidad de ver que nuestra obra en la vida es también una obra de arte. Uno de cada siete días nos hemos de echar para atrás y darle la vuelta al tapiz.
-¿Y qué veremos entonces? -preguntó la mujer.
-Veremos que la vida tiene dos lados -respondió Jacob -, Que existen grandes patrones con pequeños puntos. Por extraño que parezca, al echarnos para atrás en la vida podemos conseguir una visión más cercana, más clara.
-Quizás tenga razón, Jacob -dijo la mujer con un suspiro lento-, pero es muy difícil.
-Nos convertimos en nuestras costumbres -dijo Jacob-. Es difícil hacer una pausa porque no estamos acostumbrados a ello. Y cuando lo hacemos, nos damos cuenta de que la vida se nos escapa, que no estamos siendo responsables, que no estamos participando plenamente en nuestras alegrías. No obstante, existe cierta paz en esa pausa, y sólo los que la hacen pueden comenzar de nuevo.
-La paz - dijo la mujer como si mirara una isla distante que guardara un encanto de ensueño -. Hay veces en que la paz tarda mucho en venir.
-Sí -dijo Jacob-, pero aún en la paz más breve está su propia bendición. Y si una bendición no nos trae la paz, es que no es una bendición.
******
Una luz para que no nos perdamos en nuestro camino de la vida, disfrutad de los buenos momentos que el universo nos regala, gracias siempre por estar ahí os mando un abrazo y....nos vemos pronto.
NOS BRINDA A VECES
UNA PERSPECTIVA MÁS CLARA
Durante varios días, una mujer bastante mayor había estado yendo todas las mañanas por la panadería. Se pasaba las horas aferrada a una taza de té y mirando a través de una rendija en la entrada que separaba a los clientes de la panadería en sí misma. Samuel había sido paciente con ella. Si en algún momento pasaba por su lado y le rozaba, la mujer volvía rápidamente a su labor con un pequeño trozo de tapiz que tenía en el regazo.
Al fin, una tarde, inadvertidamente, la mujer se dispuso a marcharse. Al verla, la curiosidad de Samuel se convirtió en un picor que exigía rascarse, y llamó la atención de la mujer.
-¿Se va a ir sin hablar con él? -le preguntó.
-¿Con quién? -preguntó a su vez la mujer.
-Con Jacob -dijo Samuel confirmando lo que ya sabía.
-¿Cómo lo sabe? -preguntó la mujer.
Porque, ¿quién iba a venir a la panadería para comprar pan? -se quejó Samuel.
-Quizás no deba molestarle con mis preguntas.
-No se preocupe -dijo Samuel-. Sus propias preguntas le inquietan mucho antes de que las nuestras le hayan rozado siquiera...Eso dice Jacob -admitió el dueño de la panadería.
-Venga -dijo Samuel, y la llevó hasta Jacob, que estaba de espaldas a ellos, inclinado sobre la mesa del pan-.
Jacob, una persona ha venido a verte.
Sin esperar respuesta, Samuel palmeó la mano de la mujer y se fue.
-Al fin -dijo Jacob volviéndose hacia la mujer-.
Al fin mi maestra ha venido a verme.
La mujer le miró confusa.
Jacob miró el trozo de tapiz que llevaba en las manos.
La mujer se aferraba a lo que le resultaba familiar.
- Hubo un gran maestro que nos dijo que la vida era como un tapiz -dijo Jacob.
La mujer abrió los ojos con atención.
-Me he estado preguntando sobre esto durante mucho tiempo -continuó Jacob- y de pronto, al verla a usted en los últimos días, me di cuenta de que, desde muy atrás, venimos trabajando sobre un tapiz. Que trabajas en él sin ver el modelo al completo. Que todo lo que ves son los puntos de colores que corren en paralelo o en ángulo entre ellos.. Que, realmente, es como la vida: un día se cose al siguiente. Pero no podemos ver las implicaciones de cada puntada en el tiempo. Y así,trabajamos a ciegas. El patrón que se requiere en la vida es el valor. El valor y la fe.
La mujer miró a Jacob como si hubiera dejado abiertas en unos pocos centímetros las ventanas de su vida, y él, de alguna forma, hubiese visto la desnuda e evidente tristeza de sus habitaciones.
-Me siento abrumada -dijo hablando claro-. Parece que nunca encuentra una el momento, el simple instante que se precisa para tomar distancia, retroceder, y echar un vistazo a su vida.
-Pero si para eso creó Dios el tiempo muerto -dijo Jacob.
-¿El tiempo muerto?
-Sí -insistió Jacob-. Es la primera ley del tiempo.
El Sabbath. El Sabbath es un tiempo muerto santificado espiritualmente. El Sabbath es el concepto a través del cual el tiempo mira la hora en su reloj. El Sabbath nos brinda una perspectiva, incluso del tiempo. Nos da la oportunidad de ver que nuestra obra en la vida es también una obra de arte. Uno de cada siete días nos hemos de echar para atrás y darle la vuelta al tapiz.
-¿Y qué veremos entonces? -preguntó la mujer.
-Veremos que la vida tiene dos lados -respondió Jacob -, Que existen grandes patrones con pequeños puntos. Por extraño que parezca, al echarnos para atrás en la vida podemos conseguir una visión más cercana, más clara.
-Quizás tenga razón, Jacob -dijo la mujer con un suspiro lento-, pero es muy difícil.
-Nos convertimos en nuestras costumbres -dijo Jacob-. Es difícil hacer una pausa porque no estamos acostumbrados a ello. Y cuando lo hacemos, nos damos cuenta de que la vida se nos escapa, que no estamos siendo responsables, que no estamos participando plenamente en nuestras alegrías. No obstante, existe cierta paz en esa pausa, y sólo los que la hacen pueden comenzar de nuevo.
-La paz - dijo la mujer como si mirara una isla distante que guardara un encanto de ensueño -. Hay veces en que la paz tarda mucho en venir.
-Sí -dijo Jacob-, pero aún en la paz más breve está su propia bendición. Y si una bendición no nos trae la paz, es que no es una bendición.
******
Una luz para que no nos perdamos en nuestro camino de la vida, disfrutad de los buenos momentos que el universo nos regala, gracias siempre por estar ahí os mando un abrazo y....nos vemos pronto.
jueves, 7 de marzo de 2019
UNA ORACIÓN PARA LA SEMANA, por " Anthony de Mello"
El amor es el océano de la unidad eterna, donde los serpenteantes ríos de todas las pequeñas vidas se funden en la resplandeciente inmensidad del inmortal y bienaventurado Espíritu.
Paramahansa Yogananda
Las palabras (y los conceptos) son indicios,
no reflejo, de la realidad.
Pero, como dicen los místicos orientales,
"Cuando el Sabio señala la luna,
el idiota no ve más que el dedo".
Un borracho iba una noche tambaleándose por un puente cuando tropezó con un amigo. Se apoyaron en la barandilla y estuvieron charlando un rato.
¿Qué es eso que hay allí abajo?, preguntó de pronto el borracho.
"Es la luna" le respondió su amigo.
El borracho volvió a mirar, asintió incrédulo con la cabeza y dijo: "Sí, claro, pero ¿cómo demonios ha llegado ahí?
Casi nunca vemos la realidad.
Lo que vemos es un reflejo de la misma
en forma de palabras y conceptos
que en seguida confundimos con la realidad.
El mundo en el que vivimos
es, en su mayor parte, una construcción mental.
******
Muy buenos y feliz día es mi deseo para vosotr@s, gracias siempre por estar ahí, un abrazo.
Paramahansa Yogananda
Las palabras (y los conceptos) son indicios,
no reflejo, de la realidad.
Pero, como dicen los místicos orientales,
"Cuando el Sabio señala la luna,
el idiota no ve más que el dedo".
Un borracho iba una noche tambaleándose por un puente cuando tropezó con un amigo. Se apoyaron en la barandilla y estuvieron charlando un rato.
¿Qué es eso que hay allí abajo?, preguntó de pronto el borracho.
"Es la luna" le respondió su amigo.
El borracho volvió a mirar, asintió incrédulo con la cabeza y dijo: "Sí, claro, pero ¿cómo demonios ha llegado ahí?
Casi nunca vemos la realidad.
Lo que vemos es un reflejo de la misma
en forma de palabras y conceptos
que en seguida confundimos con la realidad.
El mundo en el que vivimos
es, en su mayor parte, una construcción mental.
******
Muy buenos y feliz día es mi deseo para vosotr@s, gracias siempre por estar ahí, un abrazo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)